domingo, noviembre 9, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Irtra
Realidad Turística
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
blackanddecker
Tigo
Agexport
INOR
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo

Tres estrategias para el desarrollo responsable de centros de datos: enfriamiento y eficiencia energética hacia el futuro

Hoy en día, la estrategia sustentable con base en a la eficiencia energética, ya no es una consideración, sino un imperativo estratégico y económico.  Frente a un panorama en el que, según el Foro Económico Mundial, estas infraestructuras y las redes de transmisión representan alrededor del 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía —cifra que podría duplicarse para 2026—, y donde el avance de la IA incrementará en un 160% la demanda energética de estos centros para 2030 (Goldman Sachs), es indispensable replantear el uso de la energía y su impacto ambiental.

La eficiencia energética, el uso de energías alternativas y la compensación de emisiones son pilares que no sólo reducen la huella de carbono, sino que fortalecen la competitividad y la resiliencia empresarial.

Estrategias clave para una operación sostenible

La adopción de prácticas de eficiencia energética y energías alternas no sólo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que mejora la eficiencia operativa y refuerza la competitividad en un mercado cada vez más exigentes con los criterios ambientales, por lo que a través de la experiencia Vertiv, desarrollador de soluciones de TI de misión crítica, ha detectado 3 estrategias clave para integrar la tecnología de eficiencia energética en centro de datos con el objetivo de respaldar, no solo la estrategias de responsabilidad empresarial, sino aquellas que resultan rentables y que generan ventajas competitivas:

1. Invertir en sistemas de refrigeración energéticamente eficientes: El enfriamiento puede suponer hasta el 40% del consumo energético total de un centro de datos. El enfriamiento líquido, al aprovechar las propiedades superiores de transferencia de calor del agua u otros fluidos, no sólo es hasta 80% más eficiente que el enfriamiento por aire tradicional, sino que también disminuye significativamente la huella de carbono.

Ejemplo: Elea Data Centers, en Brasil, desplegó cientos de unidades de distribución para refrigeración líquida en centros de datos dedicados a IA, logrando una Eficacia de Uso de Energía (PUE) de 1,15 a 1,2 y consumiendo menos energía que los métodos convencionales.

2. Uso del carbono y compensaciones: Aprovechar los activos naturales de la región para compensar emisiones es una vía directa hacia el net zero. América Latina y El Caribe cuentan con la mayor cubierta forestal del mundo, facilitando programas de créditos de carbono y proyectos de reforestación.

Ejemplo: Microsoft adquirió 3.5 millones de créditos de carbono en 25 años para financiar la restauración de bosques amazónicos y atlánticos, compensando las emisiones derivadas de la expansión de la IA y de sus operaciones en centros de datos.

3. Búsqueda de energías alternativas: La matriz energética primaria de América Latina ya cuenta con un 25% de energías alternas, y el 59% de su generación eléctrica proviene de ellas. La meta es alcanzar el 70% para 2030 (OLADE). Esto otorga a los operadores una ventaja estratégica para reducir dependencia de combustibles fósiles y cumplir objetivos corporativos de sostenibilidad sin sacrificar rendimiento.

Ejemplo: Scala Data Centers, en Brasil, firmó un acuerdo para adquirir energía renovable de dos parques eólicos en Bahía, con 393 MW de capacidad instalada, triplicando la energía disponible para sus clientes durante más de una década.

Soluciones tecnológicas para la sustentabilidad

Para gestionar el crecimiento acelerado de los centros de datos en la región, el diseño y la gestión de la infraestructura se deben priorizar tecnologías eficientes, tales como:

  • Battery Energy Storage System (BESS): Estos elementos clave proporcionan una solución de energía híbrida «siempre encendida» que integra fuentes de energía alternativas.
  • UPS modernos con soporte dinámico de red: permiten a los operadores de centros de datos reducir o eliminar los costosos picos de demanda aprovechando soluciones como la energía solar y el almacenamiento de energía.
  • Convertidores solares: conectan paneles fotovoltaicos a cargas de alimentación de -48 VCC utilizadas en redes de telecomunicaciones, y que proporcionan una solución compacta que permite a las aplicaciones de telecomunicaciones utilizar de forma fiable la energía solar en emplazamientos conectados o no a la red.

“Impulsar soluciones innovadoras que optimicen el consumo energético y promuevan la gestión responsable de residuos forma parte de un compromiso más amplio con la responsabilidad ambiental y social, asegurando que la infraestructura crítica sea tan eficiente como respetuosa con el entorno”, concluyó Alex Sasaki, Vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.

Fuente. Vertiv

Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Realidad Turística
Irtra
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Intecap
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Walmart
INOR
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Agexport
Intecap
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Realidad Turística
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Intecap
Nestle
INOR
Tigo
Barceló Solymar
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Tigo
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Irtra
Intecap
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Cayala
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Intecap
Cubacel
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cayala
Tigo