El panorama tecnológico global está experimentando cambios significativos impulsados por la rápida evolución de innovaciones en tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial (IA) y tecnologías cuánticas. Estos avances se desarrollan en un contexto de creciente competencia global, en el que países y empresas compiten por liderar la producción y aplicación de estas tecnologías críticas.
Este año, el informe Technology Trends Outlook 2025 de McKinsey & Company ofrece una perspectiva profunda sobre las 13 tendencias con el potencial de transformar negocios a nivel global.
Las 13 tendencias tecnológicas del 2025
Desde el auge de la robótica y los sistemas autónomos hasta el imperativo de innovaciones responsables en IA, los avances tecnológicos de este año subrayan un futuro en el que la tecnología es más adaptable, colaborativa e integral para resolver problemas globales.
Para facilitar el análisis de las tendencias relacionadas, McKinsey las agrupa en tres categorías clave: 1) la revolución de la IA, 2) las fronteras del cómputo y la conectividad, y 2) la ingeniería de vanguardia.
La revolución de la IA
La inteligencia artificial es más que una curiosidad tecnológica, hoy impulsa cambios tangibles en todos los sectores y la vida cotidiana. Actualmente, el 78% de las organizaciones encuestadas por McKinsey utilizan IA en al menos una función empresarial, y el 92% de los ejecutivos planea invertir más en los próximos tres años.
Además del creciente alcance de la IA, una tendencia que destaca este año es la IA Agéntica (Agentic AI en inglés), que ha surgido rápidamente como un foco importante de interés y experimentación en tecnología empresarial y de consumo con una inversión de capital de 1.1 mil millones de dólares y el aumento de más del 985% en ofertas de trabajo vs el año anterior. Entre sus principales beneficios se incluye: atender una amplia variedad de tareas impredecibles; usar herramientas digitales diseñadas para personas; recibir instrucciones en lenguaje natural; y generar planes de trabajo que se pueden entender y modificar.
Las fronteras del cómputo y la conectividad
La innovación floreció en todas las tendencias tecnológicas en los últimos años, lo que se reflejó en un aumento generalizado de la actividad en patentes, con la industria de semiconductores liderando con la mayor cantidad de solicitudes. A diferencia de los semiconductores de uso general, los semiconductores para aplicaciones específicas están diseñados para gestionar cargas de trabajo específicas (como tareas de formación e inferencia de IA a gran escala) optimizando las características de rendimiento, lo que incluye ofrecer una velocidad, eficiencia energética y rendimiento superiores.
A medida que la inteligencia artificial sigue transformando industrias alrededor del mundo, la conectividad se vuelve cada vez más importante. La conectividad avanzada abarca un conjunto de tecnologías en evolución que mejoran y amplían las redes de comunicación digitales. De igual forma, la creciente demanda de cómputo para IA ha acelerado el desarrollo de la computación en la nube y en los bordes (Cloud and Edge computing en inglés). McKinsey proyecta que la capacidad de los centros de datos a hiperescala se triplique para el 2030, lo que resalta la necesidad de una distribución de recursos más escalable y eficiente.
Por otra parte, aunque la inversión de capital se ha mantenido relativamente plana (6 mil millones de dólares en el 2024), el interés y la innovación en tecnologías de realidad inmersiva, que engloban realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), han crecido recientemente impulsadas por dispositivos portátiles más ligeros y asequibles (como gafas inteligentes). Paralelamente, el interés por la confianza digital y la ciberseguridad ha aumentado significativamente; de acuerdo con el informe, entre 2023 y 2024, las búsquedas en Google relacionadas con estos temas crecieron en un 20% reflejando una creciente preocupación por garantizar entornos digitales seguros, confiables y transparentes ante el rápido desarrollo tecnológico.
Por último, la visibilidad de las tecnologías cuánticas aumenta a medida que los líderes del sector anuncian avances en investigación y desarrollo cuánticos. Estas tecnologías aprovechan las propiedades únicas de la mecánica cuántica para ejecutar ciertos cálculos complejos exponencialmente más rápido que los ordenadores clásicos, asegurar las redes de comunicación y producir sensores con niveles de sensibilidad superiores a los de sus homólogos clásicos.
La ingeniería de vanguardia
El Futuro de la Robótica y el Futuro de la Movilidad se ven impulsados por avances en IA, sostenibilidad y tecnologías emergentes. Las tecnologías de robótica abarcan el desarrollo de robots capaces de realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma, con una creciente capacidad para adaptarse a entornos reales y cambiantes, ampliando su aplicabilidad en sectores como la manufactura, logística, atención médica y servicio al cliente. Mientras que las tecnologías de movilidad incluyen vehículos autónomos, vehículos eléctricos, drones, soluciones de movilidad aérea urbana y micromovilidad.
La bioingeniería, por su parte, es la aplicación de los principios de ingeniería a la biología utilizando avances tecnológicos para mejorar la salud y el rendimiento humano, transformación de cadenas de valor alimentarias y creación de ofertas innovadoras; El uso de la IA en este campo acelera procesos de investigación y desarrollo, reduce costos y permite optimizar el trabajo en general. Por otra lado, las tecnologías espaciales están reconfigurando rápidamente el mundo, al desbloquear nuevos niveles de conectividad y conocimientos basados en datos, lo que atrae el interés más allá de la industria aeroespacial tradicional.
Finalmente, el futuro de las tecnologías de energía y sostenibilidad sigue siendo la tendencia más ampliamente cubierta por los medios de comunicación, impulsado por un interés sostenido y un crecimiento relativamente estable frente a otras áreas tecnológicas emergentes. El año pasado, este sector alcanzó una inversión de capital de 223.2 mil millones de dólares, lo que refleja su importancia continua en la agenda global y su papel clave en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales actuales.
En este 2025, la convergencia de tecnologías está transformando industrias y redefiniendo la competitividad global. Para los líderes empresariales, seguir de cerca estas tendencias es clave para tomar decisiones, escalar soluciones innovadoras y mantenerse relevantes en un entorno dinámico.
Fuente. McKinsey & Company