sábado, febrero 22, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
MuniGuate
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MITM Events
Intecap
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
INOR
blackanddecker
Nestle
Agexport

Recomendaciones para un regreso a clases seguro en el mundo digital

Con el regreso a clases, es fundamental garantizar la protección digital de los niños, niñas y adolescentes, tanto en el entorno escolar como en el hogar. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar el tiempo que pasan conectados para llevar a cabo diversos tipos de delitos en su contra.

Por esta razón, los investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparten cinco consejos para una mejor educación digital en el regreso a clases:

1.Concientización sobre los riesgos más comunes: el phishing es actualmente uno de los riesgos latentes en cuanto a seguridad informática. Los estudiantes, maestros y personal en general de las instituciones están expuestos a hacer clic en enlaces maliciosos que pueden proporcionar a los ciberdelincuentes acceso a la red de la escuela y a información de valor. La mejor manera de contrarrestar ese tipo de riesgos es a través de la concientización y capacitación de los usuarios.

2.Herramientas de control parental:  el uso de herramientas de control parental es una buena práctica que ayuda a supervisar cuánto tiempo los niños y niñas pasan en línea y que establece horarios, filtros de acceso a información y bloqueo a contenido específico; esta opción se aplica principalmente en los hogares y bajo supervisión; sin embargo, es vital que en las escuelas y colegios se desarrollen estos buenos hábitos. Esta tarea conlleva una explicación a los menores sobre cuándo se puede, cuándo no y cuáles son los motivos, haciendo la comprensión más sencilla.

3.Uso del smartphone: es una herramienta que no solo brinda la posibilidad de obtener información inmediata, sino que también permite estar en contacto con los menores en todo momento; sin embargo, los padres o encargados deben establecer un límite de uso, favoreciendo que los menores no caigan en el uso abusivo. Esto último puede ser el canal para que ocurran situaciones de cyberbullying o para que establezcan relaciones con adultos que se hacen pasar por niños, lo que se conoce como el Grooming, y cuya finalidad suele tener intenciones sexuales o de abuso para los menores. Por otro lado, algo que se viene observando con preocupación en el último tiempo es el uso de los dispositivos para participar en sitios de apuestas online, lo que ya se puede definir como casos de ludopatía infantil.

4.Uso de redes sociales, fotos y geolocalización: compartir fotografías, videos, estados de ánimo, mensajes, entre otros, son actividades cotidianas y con el regreso a clases se incrementan. Por eso, la educación respecto a mantener los datos en privado es fundamental para no perder el control sobre lo que se comparte público en Internet. Los datos son una minería para los ciberatacantes ya que se pueden vender en el mercado negro. En relación al control sobre las imágenes compartidas, es importante concientizar acerca de los riesgos que puede traer el sexting y las posibles consecuencias de la difusión de imágenes íntimas.

Otro aspecto para tener en cuenta es la geolocalización con los teléfonos modernos. Se recomienda no dar acceso a la ubicación a aquellas redes sociales u otras aplicaciones que puedan igualmente funcionar sin ella. Hay que revisar los permisos que se otorgan a las aplicaciones y revocar aquellos que no sean necesarios.

5.Fomentar actividades extracurriculares: alentar a los menores a que realicen actividades extracurriculares es crucial, no solo para su desarrollo físico e intelectual, sino para que tengan un descanso de la tecnología. Hacer una actividad que los aleje al menos por una o dos horas de Internet será ideal para abandonar por un rato el mundo digital y centrarse en el físico, con otras actividades y potenciales hobbies.

“Fomentar la educación y la concientización en los usuarios es clave para establecer una cultura de ciberseguridad, lo que reduce significativamente la probabilidad de que se conviertan en víctimas de cibercriminales. Es fundamental que los directivos escolares, padres y tutores trabajen en generar un ambiente de confianza con los menores, promoviendo diálogos abiertos y frecuentes sobre los peligros en Internet, para que los niños se sientan cómodos acudiendo a ellos ante cualquier duda o situación de riesgo”, recomienda Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

ESET impulsa una iniciativa llamada Digipadres, un portal que tiene como objetivo acompañar tanto a padres como docentes en el cuidado de los niños en internet. A través de los materiales que se comparten se busca generar conciencia sobre los riesgos y amenazas del mundo digital, asumiendo un compromiso con la educación sobre Seguridad de la Información.

Fuente. ESET

Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Nestle
Herbalife
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
AVA Resorts
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
MITM Events
Agexport
Los Portales
blackanddecker
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Herbalife
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Intecap
INTERFER
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Realidad Turística
Los Portales
Walmart
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
MuniGuate
Intecap
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
AirEuropa
INTERFER
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City