domingo, octubre 12, 2025
Tigo
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Irtra
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Intecap
Nestle
blackanddecker
INOR
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart

Razer y World se unen para combatir a los bots en juegos en línea en la era de IA

En un mundo donde el juego impulsado por la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en la nueva normalidad, proteger la experiencia humana en el juego digital es más crucial que nunca. Hoy, Razer, la marca global líder en estilo de vida para gamers, y World, el protocolo abierto pionero comprometido con el avance de cada ser humano, anunciaron una asociación para proteger a los jugadores humanos y combatir a los bots.

El nuevo Razer ID verificado por World ID es una tecnología de prueba de humanidad e inicio de sesión única (SSO, por sus siglas en inglés) que permitirá demostrar que hay una persona real detrás de cada cuenta Razer ID, mejorando la confianza y la seguridad en el espacio digital. Razer ID será así el sistema SSO unificado para iniciar sesión en todos los servicios y software de Razer dentro de su ecosistema, que incluye un potenciador de juegos, una herramienta unificada de configuración de hardware basada en la nube para personalizaciones completas, servicios de pago en juegos y un programa de recompensas. El juego limpio comienza con jugadores reales, y la capacidad de Razer ID para integrarse en los juegos para habilitar modos de juego «solo humanos» es clave para fomentar una competencia justa y un entorno de juego más confiable.

Los bots están cambiando la experiencia de los jugadores

Una encuesta de TFH, revela que 9 de cada 10 jugadores de LATAM han tenido encuentros con bots (97.8%)  y más del 80% quiere identificar si juegan contra un bot. 6 de cada 10 jugadores en LATAM creen que los bots facilitan el hacer trampa en los videojuegos y 6 de cada 10 opinan que hacen los juegos menos divertidos. De acuerdo con los datos, en América latina 3 de cada 10 jugadores han reducido su tiempo de juego debido a los bots; y 1 de cada 5 ha abandonado completamente un juego. Además, el 14,9% ha reducido su gasto en compras dentro del juego y el problema no sólo afecta la jugabilidad, sino también la retención de gamers y los ingresos de la industria del gaming.

«Como la IA continúa reformando el mundo del videojuego, queremos empoderar a los jugadores y desarrolladores de juegos con las herramientas necesarias para navegar por esta transformación de manera segura y confiada», dijo Wei-Pin Choo, Director Corporativo de Raze y agregó: «Construir una comunidad verificada es clave para un juego limpio. Para fomentar la competencia justa, los desarrolladores deben poder crear experiencias de juegos confiables, sólo para humanos, que mantengan a los bots de IA fuera. Al asociarnos con World, estamos asegurando que los jugadores reales sean el corazón de cada experiencia, manteniendo el juego limpio, inmersivo y diseñado para humanos».

Fundada por Sam Altman y Alex Blania, World ofrece una tecnología revolucionaria de prueba digital de ser humano, World ID, que confirma de manera anónima la unicidad de una persona mientras asegura su privacidad. A diferencia de los sistemas de verificación tradicionales, World ID sabe que un individuo es un ser humano único—no quién es—preservando el anonimato de la persona mientras aumenta la confianza en un mundo en línea cada vez más impulsado por la IA.

«World ID permite a los jugadores distinguir entre interacciones humanas auténticas y contenido generado por IA, todo mientras se protege su privacidad», dijo Tiago Sada, Director de Producto de Tools for Humanity, empresa colaboradora de World. «Esta asociación marca un gran paso hacia la construcción de un ecosistema de juegos más seguro y confiable, comenzando con el profundo conocimiento de Razer sobre las necesidades de los jugadores y su amplia comunidad global».

Beneficios para desarrollador y Tokyo Beast

Razer ID ofrece beneficios para los desarrolladores de juegos. Ahora tienen una herramienta para crear espacios dinámicos donde los jugadores reales dominan el paisaje digital. Esta solución puede ayudarlos a introducir medidas avanzadas contra los bots, fortalecer la prevención del acoso en el juego mediante la verificación humana y agilizar la autenticación de jugadores para inicios de sesión sin problemas.

El nuevo SSO tendrá su primera integración en Tokyo Beast, un juego ambientado en la ciudad futurista de Tokio en el año 2124, donde los humanos conviven con androides autónomos avanzados. Una cuenta verificada por un humano es crucial para este juego ya que resalta la autenticidad del proyecto y protege a los jugadores de los bots, estafas y desinformación, especialmente porque el juego permite a los jugadores coleccionar NFTs únicos y experimentar una fusión dinámica de propiedad digital con un juego inmersivo.

Los jugadores también podrán realizar compras dentro del juego a través de Razer Gold, un servicio completo de pago en juegos que combina billetera electrónica, tienda en línea, tarjetas de regalo y agregación de pagos, permitiendo transacciones sin problemas para bienes digitales y contenido dentro del juego en todo el mundo.

Configuración y disponibilidad

Al lanzamiento, los jugadores podrán usar su Razer ID para acceder a World App. En World App, los jugadores deberán crear una cuenta World ID para verificar que son humanos. Razer ID está disponible en los siguientes países: Argentina, Australia, Austria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Alemania, Guatemala, Indonesia, Japón, Malasia, México, Panamá, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Estados Unidos. Para más información, visita https://rzr.to/worldid.

Fuente. Razer

Irtra
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
blackanddecker
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Tigo

Related Articles

Tigo
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Intecap
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Irtra
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Agexport
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
INOR
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cubacel
Havanatur
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur