Octubre de este año se perfila como un mes especial para los aficionados de Lego y los entretenimientos virtuales. Por primera vez en España se inaugura una exposición donde las construcciones físicas se encuentran con las tecnologías interactivas. El Museo del Videojuego OXO en Madrid se prepara para recibir a los visitantes y mostrar cómo el juego puede convertirse en un puente entre diferentes épocas y culturas. ¿Qué sorprenderá en este evento y qué espera a los visitantes que están acostumbrados a ver Lego solo en las estanterías de las tiendas o en las pantallas de los monitores?
Una nueva era de entretenimiento: lo que ocurre en el OXO Museo del Videojuego
La exposición Lego Gaming: The Exhibition comienza el 2 de octubre de 2024 en uno de los museos más modernos de Madrid, especializado en la historia de los videojuegos. Los organizadores del evento son la empresa internacional Lego Group y el propio museo OXO, lo que subraya la ambición del proyecto.
Esta alianza ha sido elegida estratégicamente, ya que ambas partes buscan ampliar los límites del ocio habitual, combinando la creatividad física y digital. Según los curadores del museo, es precisamente OXO el que puede revelar al máximo el potencial de la fusión de ambos mundos y atraer a un público amplio.
La historia de Lego y su camino hacia el mundo digital
La marca Lego, conocida desde mediados del siglo XX, hace tiempo que dejó de ser solo un fabricante de juegos de construcción para niños. La empresa se ha desarrollado junto con los cambios en la cultura y la tecnología, integrando poco a poco nuevos tipos de entretenimiento.
Esto no es sorprendente, ya que el concepto de estos sets permite construir prácticamente cualquier objeto, desde automóviles hasta héroes de diversas franquicias mediáticas. Y esto no necesariamente tiene que estar orientado a niños. Por ejemplo, en Internet es fácil encontrar imágenes de máquinas tragamonedas hechas con bloques de Lego. No se trata de las modernas máquinas tragamonedas digitales. Nos referimos a las slots clásicas que se encontraban en los casinos físicos, prohibidos para niños. Aunque oficialmente, por razones obvias, la compañía aún no está representada en la temática del juego de azar.
Desde finales de los años 90, Lego ha entrado activamente en el mercado de los videojuegos, creando sus propias franquicias y colaborando con los principales estudios de la industria. Según los investigadores, este enfoque permitió a la marca no solo mantenerse relevante, sino también convertirse en un símbolo de creatividad y conocimiento intergeneracional.
Qué verán y podrán probar los visitantes de la exposición
A los visitantes les esperan diversas zonas temáticas, cada una de las cuales muestra un aspecto distinto de la interacción entre las construcciones físicas y los mundos virtuales. En la exposición se presentan:
- Dioramas que recrean escenas emblemáticas de videojuegos populares con piezas clásicas de Lego
- Modelos 3D a gran escala, que permiten observar los detalles de los mundos de los juegos en una nueva escala
- Estaciones interactivas donde se pueden probar los proyectos digitales más recientes, como Lego Party y Lego Voyagers
- Series de juegos icónicas, incluyendo Lego Fortnite y Lego Star Wars: La Saga Skywalker
- Raros sets de colección y objetos históricos traídos de la ciudad de Billund (Dinamarca), donde se encuentra la sede de la empresa
Los visitantes no solo podrán ver los objetos expuestos, sino también participar personalmente en zonas interactivas, jugando a juegos modernos de Lego o creando sus propias construcciones.
Los organizadores están seguros de que la exposición será un punto de encuentro para un público amplio. Entre los visitantes se esperan niños interesados en los videojuegos, padres que buscan actividades conjuntas y también adultos que crecieron con los sets clásicos de Lego. Este formato fomenta el diálogo entre generaciones, ayuda a compartir recuerdos y a descubrir nuevas formas de creatividad. Según representantes de Lego, la empresa aspira a fortalecer los lazos intergeneracionales, poniendo énfasis en las aficiones compartidas.
Lego y los videojuegos
En los últimos años, en todo el mundo se observa una tendencia a combinar formatos físicos y digitales de juego. Según los expertos del sector, exposiciones similares se celebran en Estados Unidos, Japón y países del norte de Europa, donde Lego, junto con grandes estudios de videojuegos, pone en marcha grandes proyectos.
Son especialmente populares las franquicias que combinan el clásico juego de construcción con la realidad virtual. Por ejemplo, la serie Lego Star Wars se ha convertido en uno de los proyectos más exitosos, con más de 50 millones de copias vendidas en todo el mundo, como señalan los analistas de la compañía.



































