sábado, agosto 23, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Los Portales
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
INOR
AVA Resorts
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
Realidad Turística
Irtra

Extensiones peligrosas: El riesgo oculto en tu navegador

El navegador web es la puerta de entrada al mundo digital y, como una herramienta tan familiar hoy en día, puede que no se tenga en cuenta que se corre riesgos si se le da vía libre sin cuestionarlas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que hay muchas extensiones fraudulentas que se hacen pasar por bloqueadores de anuncios legítimos, asistentes de inteligencia artificial o incluso herramientas de seguridad diseñadas para robar datos, enviar a sitios maliciosos e inundar la pantalla de ventanas emergentes.

Las extensiones de navegador son un vehículo popular para los actores de amenazas, ya que proporcionan acceso a una gran cantidad de información sensible y ofrecen múltiples vías para la monetización y, en general, dan a los ataques una mayor probabilidad de éxito. Por supuesto, también son una amenaza en entornos corporativos, donde muchas veces pueden actuar sin ser detectados por los equipos y herramientas de seguridad. “Las personas suelen confiar en ellas, especialmente si se descargan de fuentes oficiales. La realidad es que, al instalar y conceder permisos a una extensión, podrías estar permitiendo involuntariamente a agentes maliciosos acceder a tus datos más sensibles: desde el historial de navegación hasta los inicios de sesión guardados y las cookies de sesión, de los que podrían abusar para secuestrar tus cuentas”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Una forma por la que acceden a una máquina puede ser un acceso a través de extensiones del navegador de aspecto legítimo, que pueden empaquetarse y colocarse en las tiendas de los navegadores, compartirse a través de enlaces engañosos o subirse a plataformas fuera de su tienda web oficial, donde los hackers están al acecho de personas que instalan aplicaciones desde fuentes oficiales (lo que se conoce como sideloading).

El sideloading es especialmente peligroso porque las tiendas de terceros no cuentan con el tipo de revisiones de seguridad y otros controles que tienen los mercados oficiales y por esto, mencionan desde ESET, es más probable que se listen complementos dañinos falsificados para que parezcan legítimos.

Otra posibilidad es que los autores de amenazas secuestren o adquieran una extensión legítima y la utilicen para enviar actualizaciones maliciosas a toda su base de usuarios. A veces, las extensiones pueden parecer legítimas, pero al activarse se programan para instalar nuevos payloads con funciones maliciosas.

Las acciones que habilitan las extensiones maliciosas abarcan toda la gama e incluyen:

·Robar de datos, incluyendo nombres de usuario y contraseñas, historial de navegación, cookies de sesión (que se pueden utilizar para acceder a las cuentas sin necesidad de contraseña) e información financiera. Estos datos pueden obtenerse del portapapeles, del navegador o mediante el registro del teclado. El objetivo final suele ser vender esos datos en la web oscura o utilizarlos directamente para secuestrar cuentas y cometer fraudes de identidad.

·Dirigir a sitios web maliciosos o de riesgo que pueden albergar malware, incluidos ladrones de información y troyanos bancarios. Otros sitios pueden ser suplantados para que parezcan de una marca legítima, pero en realidad están diseñados para recopilar información personal y financiera y/o datos de acceso.

·Inyectar de anuncios no deseados y posible malware en la experiencia de navegación. Los anuncios podrían ser monetizados por los actores de la amenaza, mientras que el malware podría estar diseñado para robar credenciales o recopilar otros datos personales lucrativos para el fraude de identidad.

·Hacer backdooring del navegador para que puedan acceder a una máquina en cualquier momento en el futuro.

·Minar criptomonedas sin conocimiento, algo que puede ralentizar o incluso desgastar por completo una máquina.

Para mitigar estos riesgos, desde ESET, aconsejan tener especial precaución a la hora de buscar una nueva extensión. En primer lugar, limitarse a las tiendas web legítimas y examinar cualquier nuevo complemento. Para ello, comprobar las credenciales del desarrollador, leer los comentarios sobre el producto y hacer una búsqueda por separado para ver si se ha relacionado con algún comportamiento sospechoso o malicioso en el pasado. Fijarse también en los permisos, si se solicita alguno que parece ir más allá de lo necesario para el producto, debería ser una señal de alarma. Al igual que ocurre, por ejemplo, con las aplicaciones móviles, no muchas extensiones deberían necesitar acceso a las contraseñas o datos de navegación.

Además, desde ESET comparten otros consejos útiles para evitar riesgos:

·Mantener actualizado el navegador para que esté siempre en la versión más reciente y segura. Así estará mejor protegido contra posibles programas maliciosos.

·Activar la autenticación multifactor en todas las cuentas en línea, lo que contribuirá en gran medida a la seguridad, incluso si una extensión maliciosa del navegador roba las contraseñas.

·Considerar la posibilidad de utilizar un modo de navegador seguro que algunos proveedores de seguridad ofrecen junto con otras funciones de mejora de la seguridad. Este modo resulta especialmente útil cuando se realizan transacciones financieras y criptográficas en el navegador. La navegación segura mejorada de algunos navegadores habituales también puede ayudarte a evitar sitios maliciosos.

·Utilizar software de seguridad de un proveedor de confianza y que realice análisis periódicos para comprobar si hay algo sospechoso en un dispositivo. Esto evitará que se descarguen programas maliciosos de sitios de terceros o que redirijan a un sitio de phishing.

“Todos los programas que instalamos, por pequeños que sean, conllevan un elemento de confianza; de hecho, esta confianza puede ser especialmente importante en el caso de las extensiones del navegador, ya que funcionan directamente dentro de su puerta de acceso a Internet. Siempre es mejor sopesar el valor o la comodidad que aporta una extensión frente al riesgo potencial y decidir bien qué complementos permites en tu espacio digital. Asegúrate de obtener las extensiones y, de hecho, cualquier otro software de proveedores fiables”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya de ESET.

Fuente. ESET

Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
Nestle
Walmart
INOR
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
INOR
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Barceló Solymar
blackanddecker
Intecap
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Realidad Turística
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
AVA Resorts
INOR
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Irtra
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Cubacel
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE