sábado, noviembre 22, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
AVA Resorts
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Tigo
blackanddecker
Barceló Solymar
INOR
Intecap
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos

ESET destaca la importancia de asegurar la información personal

El contexto mundial evidencia que los ciberincidentes van en aumento año a año y que los datos son el oro de este siglo, considerándolos un bien valioso no solo para empresas y organismos, sino también para cibercriminales que encuentran en ellos una fuente de riqueza en su explotación. Es por esto que, cada 28 de enero, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos Personales y alienta a reflexionar acerca de la importancia de asegurar un manejo de los datos que se alinee tanto con los derechos sobre la protección de datos de los ciudadanos, como con garantizar la protección de la información frente a los cibercriminales que siempre están al acecho.

El “Día Internacional de la Protección de Datos Personales” se conmemora la apertura a la firma del Convenio 108 en 1981, conocido como el primer tratado internacional sobre protección de datos, una iniciativa del Consejo de Europa. La protección de datos personales no solo salvaguarda el derecho humano a la privacidad, sino que también evita violaciones que podrían resultar en consecuencias graves, como el robo de identidad o el fraude financiero.

“Tomar conciencia sobre la protección de datos es casi obligatorio para navegar el ciberespacio y utilizar sistemas digitales de una forma controlada y segura. Esto sin dejar de estar atentos no solo a las medidas preventivas que se pueden tomar, sino también a cuáles son los derechos y obligaciones que tenemos como personas usuarias de los múltiples sistemas de almacenamiento de datos a los que nos exponemos cada vez con más frecuencia”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Las principales preocupaciones de este año en torno a los datos, para ESET, son la privacidad, ya que los sistemas de inteligencia artificial (IA), en auge, pueden recopilar y procesar grandes cantidades de datos personales, y esto aumenta el riesgo de violaciones a este derecho. Por otro lado, la transparencia en el funcionamiento y el proceso de toma de decisiones de la IA ya que puede llevar a desigualdades y discriminación.

En Latinoamérica existen avances legislativos en varios países orientados a la actualización de las normativas y regulaciones para adaptarse rápidamente a los desafíos que imponen las nuevas tecnologías, en favor de garantizar los derechos y la protección de los datos de los ciudadanos.

“Es necesario que las legislaciones del mundo se pongan al día y sean capaces de arbitrar medios para resolver las problemáticas del uso de esta tecnología. Aún hay varias dudas al respecto en tanto muchas veces no está claro que país o estado debe juzgar por daños hechos con IA o quien es responsable”, agrega la investigadora de ESET Latinoamérica.

A nivel internacional se ve un proceso de regulación, donde se destaca la Ley de IA de la Unión Europea, y el Blueprint y la IA Act, ambas de los Estados Unidos. Además, la ONU a través de UNICEF, viene favoreciendo las legislaciones a través de recomendaciones desde el año 2021 y en Latinoamérica ya existen las primeras normas, como la de Perú. Más recientemente, el PARLATINO emitió una ley modelo que servirá de inspiración para los países miembros.

“La mayoría de los países de LATAM están tratando al menos proyectos de ley, los más avanzados en la materia son Perú, Uruguay y Chile. Para este año, más allá de IA y protección de datos como tal, esperamos el avance sobre normas exclusivas sobre ciberseguridad a nivel organizacional y tecnológico. Esto se debe a que como consecuencia del crecimiento del cibercrimen, la ciberseguridad se ha vuelto una parte esencial del funcionamiento de cualquier organización y es por eso que es de interés su regulación”, analiza Ramírez Cuenca de ESET.

Fuente. ESET

INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Agexport
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Nestle
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
AVA Resorts

Related Articles

Irtra
AVA Resorts
Nestle
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Agexport
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Intecap
Walmart
Los Portales
Nestle
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Irtra
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Cayala
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Cubacel
Tigo
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Cayala
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Havanatur
Intecap
Cayala