Hoy en día, muchas empresas están adoptando metas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) para mejorar su impacto en el mundo. Estas metas se refieren a cuidar el medio ambiente, apoyar a las personas y gobernar con responsabilidad. Por ejemplo, cumplir con las metas ambientales puede significar reducir la contaminación y ahorrar energía. En el área social, implica dar buenas condiciones laborales y contribuir con la comunidad. En gobernanza, se trata de tener reglas claras y actuar con honestidad.
El objetivo de estas metas es que las empresas no solo busquen ganar dinero, sino que también ayuden a construir un futuro mejor para todos. Así, las empresas que trabajan con metas ESG pueden ser más confiables para sus clientes y socios, y pueden contribuir a un desarrollo sostenible para la sociedad y el planeta.
La gestión de la sostenibilidad y la eficiencia operativa están directamente relacionadas con la forma en que los empleados utilizan la tecnología en su día a día. ¿Cómo lograr esto? A través de GBM Proton, un portafolio que integra consultoría ESG con tecnología inteligente (IA, IoT y Cloud), así como une consultoría estratégica y herramientas tecnológicas. Este servicio está diseñado para empresas que buscan optimizar el consumo de energía, reducir costos operativos y cumplir con metas de sostenibilidad. “Es el portafolio integral que combina consultoría ESG y tecnología avanzada compuesta por internet de las cosas, sensores, inteligencia artificial y almacenamiento en la nube, para para convertir datos en decisiones estratégicas, optimizar consumos, reducir costos y cumplir metas Ambientales, Sociales y de Gobernanza en Centroamérica”, explica Edwin Pérez, gerente Regional de Servicios Gestionados en GBM.
Para diseñar la estrategia los especialistas de GBM acompañan a la organización para realizar un diagnóstico inicial. Esta etapa incluye la evaluación de riesgos climáticos, los costos energéticos y las oportunidades de eficiencia. Luego realizan una evaluación de doble materialidad (analizando impactos financieros y ambientales) y se diseña la estrategia ESG alineada a los objetivos del negocio.
Luego, es necesario facilitar el cumplimiento normativo (como NIIF S1/S2) y la generación de reportes trazables, que son esenciales para inversionistas, bancos y entes reguladores. Valga aclarar que las NIIF S1 y S2 son estándares internacionales relacionadas con la presentación de informes financieros. La NIIF (Norma Internacional de Información Financiera) S1 se refiere a los requisitos para la presentación de informes financieros por parte de las empresas, incluyendo aspectos como la estructura y el contenido de los estados financieros. La NIIF S2, por su parte, trata sobre la divulgación de información relacionada con las prácticas y políticas contables, así como otros aspectos complementarios.
Estas normativas están ligadas a la generación de reportes que deben estar alineados a marcos globales de ESG y ser trazables. La consultoría realizada por GBM asegura que estos informes son trazables y están listos para ser presentados a auditores, bancos, inversionistas o reguladores. De tal manera que al finalizar el tercer paso del proceso la empresa obtiene decisiones estratégicas basadas en datos y planes claros para la optimización de recursos. Cumplir con NIIF S1/S2 es fundamental para reducir riesgos financieros, legales y reputacionales.
Luego del diagnóstico inicial y del trazado de una solución diseñada de modo personalizado y adaptado al sector en el que desarrolla sus operaciones la organización, al tamaño de la misma y a los objetivos ESG y financieros, los consultores de GBM Proton realizan un roadmap que conecta metas de sostenibilidad con retorno económico y ponen en marcha una implementación tecnológica gestionada.
En esta etapa, se procede con la instalación de los sensores, la integración de datos y el despliegue de la plataforma. Esto incluye la configuración de dashboards, reportes y automatizaciones esenciales para el control energético y ambiental. Además, es necesario asegurar la total compatibilidad con los sistemas operativos ya existentes.
“El acompañamiento y la optimización que brindamos son continuos, a través de reportes periódicos de sostenibilidad y eficiencia, listos para auditorías y stakeholders, el monitoreo remoto, mantenimiento preventivo y analítica predictiva y los ajustes estratégicos en conjunto con el cliente para mejorar indicadores de negocio, energía y sostenibilidad”, resume el experto de GBM.
Los resultados de la consultoría ESG se ejecutan mediante la implementación de tecnología de gestión energética y ambiental. Para que esta tecnología funcione correctamente y maximice los resultados estratégicos y de ahorro, es vital que los empleados puedan usarla sin fricciones. Si los colaboradores se enfrentan a tecnologías de bajo rendimiento, procesos complejos o un soporte insuficiente, esto afecta su bienestar y genera insatisfacción.
Aquí es donde la Experiencia Digital del Empleado (DEX) se vuelve clave para hacer posible y volver concreta y cotidiana la estrategia de sostenibilidad. DEX se refiere a cómo interactúan los trabajadores con las herramientas digitales en su puesto de trabajo. GBM ofrece su propio servicio de DEX, integral y potenciado por inteligencia artificial y automatización.
Al implementar DEX, las empresas logran identificar oportunidades de ahorro y eficiencia, gestionar el impacto ambiental y social de forma trazable y auditable, anticipar riesgos regulatorios y reputacionales, transformar los compromisos de sostenibilidad en resultados medibles. Por su parte, los empleados utilizan herramientas y soporte ágil que reducen las interrupciones, las fallas técnicas y las barreras tecnológicas.
El portafolio de servicios de la compañía incluye una mesa de servicio omnicanal que se anticipa a las necesidades del usuario, elevando el soporte técnico tradicional. Además, DEX abarca todo el entorno digital del empleado, desde dispositivos y espacios inteligentes hasta procesos de atención y soporte. También incluye un servicio gestionado de productividad digital basado en Microsoft 365, asegurando que las herramientas colaborativas sean seguras, eficientes y siempre estén disponibles.
Al alinear la estrategia ESG con la mejora de la Experiencia Digital del Empleado, las organizaciones aseguran que la tecnología sea un habilitador del talento y no un obstáculo en el trabajo, transformando los datos estratégicos en una ejecución operativa eficiente.
Asesoría gratuita para empresas interesadas
Como parte de su compromiso con la transformación digital sostenible, GBM ofrece una asesoría gratuita para las empresas que deseen conocer cómo optimizar su operación, reducir su consumo energético y fortalecer su estrategia ESG mediante tecnología inteligente. Las organizaciones interesadas pueden solicitar esta asesoría a través de: https://www.gbm.net/servicios/dex/.
Fuente. GBM



































