lunes, noviembre 3, 2025
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
blackanddecker
Intecap
Nestle
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Los Portales
Irtra

Contenido falso o sospechoso impacta en el comportamiento digital de los latinoamericanos

En enero el propietario de META, Mark Zuckerberg, anunció el fin de la verificación de hechos por parte de agencias especializadas en las plataformas de la empresa como WhatsApp, Facebook e Instagram, sustituyendo esta política por ‘Notas de la Comunidad’ en los próximos meses en Estados Unidos.

Para comprender cómo los latinoamericanos perciben las nuevas directrices de Meta, Sherlock Communications, la premiada agencia de comunicación, realizó una encuesta a más de 3.232 personas en Latinoamérica para conocer sus experiencias con noticias falsas y otras formas de abuso en las plataformas.

Así reaccionó América Latina ante la eliminación del ‘fact checking’ en Meta

Un 55% de los encuestados afirmó que tuvo acceso a contenido que claramente era falso, mientras navegaba en alguna de las plataformas de Meta. Además, el 88% afirmó que debería ser un requisito legal para Meta «eliminar contenido, desactivar cuentas y cooperar con las autoridades policiales cuando exista un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública».

Aunque la verificación de hechos sigue activa en América Latina, los resultados destacan el impacto de la desinformación y su efecto en el comportamiento de los usuarios. La encuesta reveló que un 31% de los usuarios creyó en información que posteriormente resultó ser falsa, lo que refleja la responsabilidad de las plataformas respecto al contenido publicado.

Además, casi la mitad (49%) de las personas dice evitar interactuar, comentar, compartir o dar «me gusta» a publicaciones sospechosas y con posible contenido falso; el 30% reporta la publicación a los moderadores de la plataforma, y el 20% agrega comentarios públicos advirtiendo que se trata de noticias falsas.

Para verificar la información, el 57% confía en hacerlo en línea, mientras que el 46% consulta medios de comunicación confiables. Sin embargo, el 39% lee comentarios en una publicación para evaluar su credibilidad; mientras un 31% busca información en otras redes sociales, y el 11% utiliza herramientas de IA como ChatGPT para investigar.

En cuanto al uso de las plataformas de Meta, el 72% de los latinoamericanos usa WhatsApp al menos una vez por hora, seguido de Instagram (39%) y Facebook (36%), todos con la misma frecuencia. Sin embargo, el 46% está considerando cambiar a otras aplicaciones si Meta suspende la verificación de hechos en el país, lo que indica una disposición a adoptar nuevos medios, mientras que el 33% afirma que se quedarán.

Entre las aplicaciones más utilizadas fuera del ecosistema de Meta se encuentran YouTube (88%), TikTok (64%) y Telegram (46%).

«Esta investigación revela que la decisión de Meta de eliminar la verificación de hechos en Estados Unidos no sería bien recibida por sus usuarios en América Latina. Las grandes empresas tecnológicas deben considerar cómo cambios de este tipo afectan su reputación en la región, impactando no sólo su credibilidad, sino también la adopción de la plataforma y la interacción de los usuarios», menciona Patrick O’Neill, socio director de Sherlock Communications.

Fuente. Broadminded

Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Irtra
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
AVA Resorts
INOR

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Barceló Solymar
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Irtra
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Irtra
Walmart
Nestle
Intecap
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
- Advertisement -
Intecap
Cayala
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Irtra
Cayala
AirEuropa
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Tigo
Barcelo Guatemala City
Cayala
Intecap
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba