jueves, mayo 22, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Barceló Solymar
Los Portales

Ciberataques y fallas técnicas: amenazas para las infraestructuras esenciales

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta en su reciente informe Tendencias en ciberseguridad 2025: “Uso malicioso de la IA generativa y tecnologías operativas en la mira que los ataques dirigidos a infraestructuras críticas seguirán siendo una de las principales preocupaciones en los próximos meses, tal como lo han sido en años anteriores.

Las infraestructuras críticas abarcan cualquier sistema, digital o físico, que brinda servicios esenciales para el funcionamiento de la sociedad, como plantas de generación de electricidad, redes de distribución de agua potable, hospitales, redes de telecomunicaciones, sistemas financieros, aeropuertos, centros de control de tráfico aéreo, plataformas de transporte público y centros de datos gubernamentales y corporativos. La afectación de estos sistemas puede tener un impacto devastador en áreas clave como la seguridad, la economía, la salud, la energía y las comunicaciones.

Históricamente, los ataques a infraestructuras críticas han dejado severas consecuencias. Uno de los casos más relevantes fue el ataque con Black Energy en 2015, en el contexto del conflicto Rusia-Ucrania, que dejó a miles de ciudadanos ucranianos sin suministro eléctrico. Un año después, un nuevo ataque de malware similar afectó la capital ucraniana. También en Estados Unidos se registró un intento de sabotaje a una planta potabilizadora, que estuvo cerca de contaminar el suministro de agua de una comunidad.

Más recientemente, en febrero de 2025, un apagón masivo afectó al 80% de los hogares en Chile. Aunque este evento tuvo un origen técnico y no se debió a un ataque cibernético, evidenció la fragilidad de los sistemas esenciales y el enorme impacto que su interrupción puede tener en la vida cotidiana de millones de personas. La falla se originó en los esquemas de protección de una línea de transmisión, lo que pone de manifiesto la creciente dependencia de la sociedad moderna de estas infraestructuras y la necesidad de contar con planes de contingencia robustos.

La resiliencia de los sistemas críticos, una prioridad urgente

Aunque las causas de estos incidentes son diversas, tanto las amenazas digitales como las fallas técnicas reflejan la misma urgencia: fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas. La paralización de servicios esenciales puede afectar la seguridad pública, alterar las comunicaciones y provocar caos en servicios básicos.

“Como anticipamos en nuestro informe de Tendencias en ciberseguridad 2025, los ataques a infraestructuras críticas seguirán en aumento. Los sistemas OT (tecnología operativa) serán blancos prioritarios debido a su interconexión y su rol estratégico en sectores fundamentales. Proteger estos entornos será indispensable para prevenir impactos graves en la sociedad”, señaló Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Según ESET, las amenazas dirigidas a estos sistemas pueden tener motivaciones políticas, económicas, financieras o ideológicas, y suelen materializarse a través de gusanos, botnets, troyanos, campañas de phishing, exploits de vulnerabilidades 0-day y ataques realizados por grupos APT (Amenazas Persistentes Avanzadas), caracterizados por su alta sofisticación y persistencia.

Los ataques a infraestructuras críticas generalmente siguen una estructura de dos fases:

·Acceso inicial, mediante la explotación de vulnerabilidades en sistemas desactualizados o técnicas de ingeniería social dirigidas a colaboradores.

·Ejecución del ataque, cuyo objetivo puede ser la destrucción, el secuestro de información (ransomware) o el robo de datos estratégicos.

“El tiempo entre la intrusión y la ejecución puede variar desde horas hasta meses, dependiendo del objetivo estratégico del grupo atacante. Generalmente, se trata de grupos APT, siglas en inglés de Amenaza Persistente Avanzada, que describen a organizaciones altamente especializadas que llevan a cabo ataques dirigidos, prolongados y sofisticados, operando en busca de reconocimiento, daño máximo o con fines económicos, políticos o estratégicos”, agregó Martina López de ESET.

Recomendaciones de ESET para proteger infraestructuras críticas

ESET recomienda a organizaciones y gobiernos adoptar medidas proactivas para minimizar los riesgos de ciberataques y fallas técnicas:

·Implementar soluciones de Threat Intelligence y actividades de Threat Hunting para anticipar ataques aún no detectados.

·Diseñar planes de respuesta a incidentes claros y bien estructurados.

·Adoptar el modelo de Zero Trust y estrategias de seguridad en capas.

·Desarrollar programas de capacitación en seguridad de la información para todos los colaboradores.

La protección de las infraestructuras críticas ya no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar la estabilidad y seguridad de la sociedad.

Fuente. ESET

Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Walmart
Barceló Solymar
INTERFER
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Los Portales
Intecap
Tigo
Agexport
AVA Resorts

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Herbalife
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Intecap
Nestle
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Agexport
INTERFER
Realidad Turística
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Los Portales
Tigo
Herbalife
blackanddecker
- Advertisement -
AirEuropa
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Intecap
Henkel Latinoamerica
Tigo
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Tigo
Havanatur
INTERFER
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica