miércoles, agosto 27, 2025
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
INOR
Walmart
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Agexport
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar

Ciberataques a educación y gobierno alcanzan niveles críticos con el 70% de los ataques de ransomware, según el Compromise Report 2025 de Lumu

El informe analiza las tendencias actuales en ciberseguridad, el aumento del malware en diversas industrias y las tácticas MITRE empleadas por los cibercriminales.

Lumu, la compañía de ciberseguridad pionera en Continuous Compromise Assessment®, publicó hoy su Compromise Report 2025, en el que identifica tres tendencias clave en ciberseguridad: nuevas técnicas de phishing, un aumento en ciertas formas de malware y técnicas de evasión cada vez más sofisticadas, como el uso de anonymizers (herramientas que ocultan la identidad o ubicación del atacante) y droppers (programas diseñados para instalar malwares).

El informe también destaca un aumento en los ataques dirigidos a cuatro sectores esenciales: Educación, Gubernamental, Finanzas y Salud. Entre ellos, el sector gubernamental y educativo fue el más afectado, concentrando el 60% de los ataques anónimos registrados, el 50% de los ataques con droppers y el 70% de los ataques con ransomware.

“El panorama actual de la ciberseguridad es un campo de batalla en constante cambio. Desafortunadamente, la evasión ya no es la excepción, se está convirtiendo rápidamente en la norma. Para que las organizaciones puedan defenderse eficazmente ante una avalancha constante de amenazas, deben comprender mejor cómo están evolucionando sus adversarios y sus tácticas”, dijo Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu. “Nuestro último informe revela información esencial sobre las tácticas, técnicas y procedimientos que los atacantes están empleando para evadir incluso las defensas más sólidas, y subraya la necesidad de una detección continua, una base tecnológica bien integrada y una inteligencia siempre actualizada”.

El reporte señala que los atacantes se están volviendo más hábiles para evadir los controles de seguridad, aprovechando técnicas como Living-off-the-Land (LotL) y explotando a los drivers vulnerables. Los anonymizers y los droppers también se utilizan para ocultar las acciones de los atacantes, al mismo tiempo que entregan softwares dañinos.

Los malwares también están mejorando para evadir la detección. Los cibercriminales están recurriendo cada vez más a los infostealers, que emplean ejecución sin archivos (fileless) y técnicas de ofuscación para robar una variedad más amplia de datos, abriendo así el camino para ataques de ransomware y otros incidentes.  También están evolucionando los ataques de phishing, en los que los delincuentes usan IA para generar correos polimórficos (polymorphic phishing, correos que cambian constantemente su forma o contenido para evitar ser detectados por sistemas de seguridad), explotan la fatiga del uso de autenticación multifactor (MFA) y emplean quishing, una modalidad de phishing que utiliza códigos QR para engañar a los usuarios.

El informe incluye un estudio de caso en profundidad sobre Lumma Stealer, un tipo común de infostealer que actualmente encabeza la lista de malware más detectado. Representa más del 25% de los ataques de infostealer registrados a nivel mundial.

Otros hallazgos clave incluyen:

SocGholish lidera entre las familias de droppers a nivel mundial con un 66,3% de los casos, seguido por QakBot (14%) y ClearFake (5,6%).

Los infostealers han permanecido como una de las principales tendencias de malware a lo largo de 2024 y hasta 2025. Sin embargo, han evolucionado más allá del robo básico de credenciales. Ahora, los infostealers utilizan técnicas más avanzadas para eludir las soluciones de EDR (Endpoint Detection and Response), lo que les permite evitar ser detectados y mejorar su capacidad para robar información sensible. Siendo el Gobierno uno de sus grupos foco, con el 19,2% de ataques, seguido por el 18,2 % del sector financiero.

Las nuevas técnicas de ataque de phishing, como el falso CAPTCHA, el phishing polimórfico impulsado por IA y el quishino phishing QR, van en aumento.

Si bien se detectaron intentos de phishing en todos los sectores, los servicios esenciales, como la educación, las asociaciones y organizaciones sin fines de lucro, el gobierno, las empresas de TI y software, las finanzas y la atención médica, fueron los objetivos más populares.

La evasión de la defensa es la táctica de MITRE más utilizada en los incidentes cibernéticos en la actualidad.

Los atacantes utilizan tácticas de ejecución para desplegar software malicioso en sistemas comprometidos, siendo la técnica más común el archivo malicioso (T1204.002).

Fuente. Lumu

Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Walmart
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Realidad Turística
blackanddecker
Agexport
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Herbalife
Intecap
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
blackanddecker
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
AVA Resorts
blackanddecker
Barceló Solymar
Intecap
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Irtra
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Tigo
Cubacel
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba
Intecap