miércoles, septiembre 17, 2025
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Agexport
Barceló Solymar
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Nestle
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
INOR
Hoteles Gran Caribe
Intecap

Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una fake news

Confiar ciegamente en la información que circula en Internet hace de los internautas, blanco fácil para ser víctimas de estas que afecten su vida personal, sus finanzas, e incluso, su vida laboral.

Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, evidenciando así los riesgos que corren los usuarios cuando se conectan, navegan y se informan en la red sin cuestionamientos sobre la información que estén recibiendo. Este resultado muestra una evolución con respecto a 2020, cuando 70% de los latinoamericanos aseguraba que no podría distinguir una noticia falsa de una verdadera.

Así lo refleja la investigación Lenguaje Digital realizada en América Latina por Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, que también revela que más de un 94% de los consultados ha tenido acceso en el último año a una fake news.  La investigación mostró también que el 20% de los latinoamericanos desconoce por completo este término.

Para los especialistas de Kaspersky, el contexto en el que vivimos hoy es desafiante, pues es muy difícil diferenciar entre noticias reales, falsas y manipuladas. «La masificación de las noticias falsas -que se esfuerzan por parecer reales- está volviéndose cada vez más convincente, especialmente a medida que el uso de audios y videos falsos generados por IA crea una confusión digital. Y no solo se ve afectada la percepción de la realidad, ya que los ataques en línea utilizan las mismas técnicas que las noticias falsas. Por lo tanto, las personas están cada vez más vulnerables en este entorno lleno de incertidumbre», explica Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky para América Latina.

De acuerdo al estudio, apenas un 9% de los latinoamericanos cree que las fake news son solo un juego para bromear o reírse de alguna situación, mientras la gran mayoría piensa lo contrario y asegura que las noticias falsas son nocivas o, eventualmente, podrían llegar a serlo. Un 19% afirma incluso que se viralizan porque alguien busca dañar o perjudicar a alguna persona u organización. Sobre las consecuencias de éstas en la población, un 18% coincide en que este tipo de contenido podría causar un caos en la sociedad.

Respecto al no reconocimiento de noticias falsas que circulan en Internet, las mujeres de la región superan a los hombres, con 49% versus 42%. En cuanto a las edades de los consultados, el sondeo mostró que son los jóvenes de entre 25 y 34 años, quienes han tenido mayor acceso a contenido falso (80%).

“Este nuevo estudio evidencia que muchos latinoamericanos siguen confiando sin cuestionar lo que ven en Internet y eso puede tener consecuencias graves tanto en lo personal como en lo profesional. Si bien hay un avance en comparación a 2020, cuando el 70% de los usuarios no reconocía una noticia falsa, esto no es suficiente frente para enfrentar los riesgos digitales de la actualidad. Las fake news no solo afectan la reputación de personas o instituciones; también pueden ser usadas como anzuelo por ciberdelincuentes para engañar a usuarios desprevenidos y hacerlos caer en estafas financieras o incluso, en usarlos para realizar fraudes que afecten a las empresas para las que trabajan”, agrega Fabio Assolini.

Si bien el panorama sigue siendo complejo, es posible reducir el impacto de las fake news. Hoy existen más recursos, herramientas y conocimientos al alcance de los usuarios para identificar contenidos falsos y navegar de forma más segura. Fomentar el pensamiento crítico, contrastar la información y adoptar buenos hábitos digitales puede marcar una gran diferencia.

Para evitar propagar noticias falsas y en especial, no caer en estafas o engaños que se aprovechan de las fake news, los especialistas de Kaspersky recomiendan:

●Ten cuidado en la búsqueda de información sobre noticias de última hora. Recurre únicamente a fuentes oficiales de noticias. Investiga si son creíbles, por ejemplo, ¿son reales, tienen una buena reputación, están escribiendo sobre su área específica de especialización y tienen una agenda particular?

●Debes estar alerta ante anuncios en redes sociales que parecen demasiado buenos para ser verdad, probablemente lo son. No hagas clic en enlaces de fuentes dudosas y si decides hacerlo no reveles información personal o confidencial.

●Revisa otras fuentes: Verifica si hay otras noticias o medios de comunicación de buena reputación informando sobre la historia y si se citan fuentes creíbles dentro de la historia.

●Comprueba los hechos: Las noticias creíbles incluirán muchos hechos: datos, estadísticas, citas de expertos, etc. Si faltan, pregúntate por qué. Los informes con información falsa a menudo contienen fechas incorrectas o cronogramas alterados.

●Comprueba si es una broma: Los sitios web satíricos son populares y, a veces, no siempre está claro si una historia es solo una broma o una parodia. Revisa el sitio web para ver si es conocido por la sátira o la creación de historias divertidas.

●Asegúrate de que tu computadora esté al día con todas las actualizaciones de software (navegadores, plug-ins, parches de seguridad). Instala en tus equipos conectados a internet una solución robusta de seguridad como Kaspersky Premium, que puede proteger datos personales, advertir sobre sitios web peligrosos y notificar si su información personal ha sido comprometida.

Fuente. Kaspersky

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Nestle
AVA Resorts
Barceló Solymar
INOR
Los Portales
Realidad Turística
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Herbalife
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Barceló Solymar
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
AVA Resorts
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Hoteles Gran Caribe
INOR
Intecap
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
AVA Resorts
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Herbalife
Realidad Turística
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Tigo
Barceló Solymar
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Tigo
Havanatur
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City