jueves, noviembre 6, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Walmart
Realidad Turística
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
Hoteles Gran Caribe

Beneficios de asociarse a un programa de distribución POS para emprendedores

Estimated reading time: 4 minutos

El mercado de pagos digitales atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Con más del 76% de personas utilizando productos financieros, según datos del INEGI, la demanda de terminales de pago crece exponencialmente. Los beneficios de asociarse a un programa de distribución POS es que abre oportunidades concretas para quienes buscan modelos de negocio flexibles y rentables.

Convertirse en distribuidor autorizado de soluciones de pago representa una alternativa sólida para generar ingresos sin horarios fijos. El programa Clip Agente permite a emprendedores acceder a precios preferenciales, capacitación continua y soporte especializado para comercializar terminales en todo el país.

Beneficios de asociarse a un programa de distribución POS

Asociarse a un programa de distribución de terminales genera múltiples fuentes de ingreso:

  • Comisiones por venta del dispositivo
  • Ganancias por colocación cuando el cliente realiza sus primeras transacciones
  • Bonificaciones por activación cuando alcanza volúmenes específicos.

Este modelo multiplica las oportunidades de rentabilidad en comparación con esquemas tradicionales de venta única.

La inversión inicial es accesible, requiriendo la adquisición de un lote mínimo de 10 lectores. Esta estructura permite escalar el negocio según el ritmo y capacidad de cada distribuidor.

La flexibilidad operativa constituye otro diferenciador clave. Los distribuidores trabajan bajo sus propios términos, estableciendo horarios y metas personalizadas sin relación de dependencia laboral. Esta autonomía resulta especialmente atractiva para quienes buscan complementar ingresos o emprender de manera independiente.

Cómo funciona el modelo de distribución fintech

El ecosistema de pagos digitales se consolida como uno de los más dinámicos de América Latina. El país alberga muchas fintechs que abarcan desde pagos digitales hasta plataformas de inversión y préstamos en línea, creando un entorno favorable para distribuidores de tecnología financiera.

Estructura de ganancias escalonadas

Los programas de distribución establecen categorías progresivas: Emprendedor (10+ lectores), Líder (20+ lectores con 30% de colocación), Master (50+ lectores con 30% de colocación). Incluso, quienes venden Clip, tienen la posibilidad de ser “Gran Master” si tienen un muy buen nivel de venta. Cada nivel incrementa los porcentajes de comisión, incentivando el crecimiento sostenido.

Capacitación y acompañamiento técnico

Los distribuidores reciben capacitación y soporte continuo, asegurando que tengan las herramientas necesarias para maximizar ventas y ofrecer servicio de calidad. Este respaldo reduce la curva de aprendizaje y aumenta las probabilidades de éxito comercial.

Mercado objetivo en expansión

Aproximadamente el 90% de los negocios en México aún no aceptan pagos con tarjeta, lo que representa un mercado potencial masivo. Esta brecha entre oferta y demanda crea oportunidades constantes para revendedores fintech que conecten soluciones tecnológicas con comercios tradicionales.

Estrategias para maximizar ingresos como distribuidor POS

Implementar tácticas específicas marca la diferencia entre resultados promedio y extraordinarios. Estas prácticas probadas optimizan el retorno de inversión:

  • Identificar zonas comerciales con alta concentración de negocios que operan exclusivamente en efectivo
  • Establecer alianzas con cámaras de comercio locales para acceder a redes de empresarios
  • Ofrecer demostraciones en vivo que evidencien la simplicidad de uso de las terminales
  • Crear paquetes personalizados según el tipo de negocio: restaurantes, tiendas, servicios profesionales
  • Mantener seguimiento postventa para asegurar la activación y uso constante de los dispositivos
  • Aprovechar eventos empresariales y ferias comerciales para generar contactos calificados

No existen límites en las ventas que un distribuidor puede realizar, permitiendo aumentar ingresos de manera constante con incentivos adicionales por volumen. Esta estructura sin techo salarial recompensa directamente el esfuerzo y dedicación.

Desarrollar un negocio POS requiere también entender las necesidades específicas de cada sector. Los comercios minoristas priorizan portabilidad, mientras que restaurantes valoran la impresión de tickets. Adaptar el discurso comercial a estos requerimientos aumenta significativamente las tasas de conversión.

El sector fintech mexicano continúa su trayectoria ascendente con proyecciones favorables para los próximos años. Asociarse a programas de distribución de tecnología de pagos representa más que una oportunidad de ingresos: es participar activamente en la transformación digital del comercio nacional.

Vender soluciones fintech permite a los distribuidores posicionarse como facilitadores de modernización empresarial. Cada terminal colocada contribuye a reducir la dependencia del efectivo, mejora la seguridad de las transacciones y amplía las posibilidades de crecimiento para pequeños negocios. Los beneficios de asociarse a un programa de distribución POS trascienden lo económico para convertirse en un motor de cambio comercial.

Fuente: Linksbloom Medios

Fotos: Freepik / Shutterstock

Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Tigo
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
blackanddecker
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Realidad Turística
Los Portales
AVA Resorts
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
INOR
Intecap
Barceló Solymar
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Nestle
Agexport
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cayala
Vuelos a Cuba
Irtra
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Cubacel
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cayala
Cayala
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cubacel
Intecap
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra