viernes, julio 11, 2025
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Realidad Turística
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Agexport
Walmart
Los Portales
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Así es cómo la analítica y los datos ayudan a proteger el planeta

Los efectos del cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y la contaminación de los recursos naturales, se han convertido en problemas que cada vez tiene una mayor afectación negativa en el planeta y en la sociedad.

Ante este panorama, SAS, empresa global líder en analítica e inteligencia artificial (IA), hace un llamado a una mayor concientización por parte de las empresas y ciudadanos para tomar acciones que permitan conservar y alargar la vida del planeta.

Para ello, señalan voceros de SAS, la analítica, los datos y la tecnología, toman una gran relevancia en este momento. La analítica y los datos, afirman, “se han convertido en una herramienta clave para entender, prevenir y actuar frente a la crisis ambiental”.

De acuerdo con SAS, la analítica avanzada permite identificar con precisión el efecto de las actividades humanas sobre los ecosistemas, evaluar la eficacia de las acciones de conservación y diseñar soluciones concretas para optimizar el uso de recursos naturales como el agua, la energía y los suelos.

“Estos avances tecnológicos no solo proporcionan información clave para tomar decisiones estratégicas en sostenibilidad, sino que también promueven un cambio cultural hacia una gestión ambiental más responsable, basada en evidencia y predicción”, afirma SAS.

Tecnología para entender y cuidar el planeta

Además, añaden que el uso de la analítica permite abordar desafíos ambientales desde múltiples ángulos. Por ejemplo, mediante modelos predictivos, es posible detectar patrones que indican riesgos ecológicos, como el comportamiento anómalo de polinizadores, deforestación acelerada o deterioro de cuencas hidrográficas. Precisamente, SAS ha trabajado en diversas iniciativas bajo su programa global Data for Good, que aplica sus soluciones tecnológicas para resolver problemáticas sociales y ambientales.

Una de estas iniciativas consiste en el monitoreo inteligente de colmenas. Utilizando sensores y plataformas analíticas, SAS ayuda a evaluar la salud de las abejas, especies clave en los ecosistemas por su papel en la polinización. La tecnología permite anticipar condiciones adversas y tomar medidas preventivas, lo cual incide directamente en la biodiversidad y en la seguridad alimentaria.

Otra aplicación destacada es el análisis de datos satelitales para proteger los bosques tropicales. En alianza con organizaciones ambientales, SAS ha desarrollado modelos que detectan cambios en la cobertura vegetal y anticipan zonas de riesgo por deforestación. Este tipo de soluciones ha sido implementado en regiones como el Amazonas, donde el análisis geoespacial se traduce en acciones de conservación más oportunas y eficaces.

Optimización de recursos: agua, energía y ciudades

La analítica también permite una mejor administración de los recursos naturales. En ciudades e industrias, por ejemplo, SAS ofrece soluciones para el mantenimiento predictivo de infraestructuras críticas, como redes eléctricas, plantas de tratamiento de agua y sistemas de transporte. Estas tecnologías reducen desperdicios, evitan interrupciones y disminuyen emisiones de carbono.

A nivel energético, la compañía también trabaja activamente para reducir el impacto ambiental del uso de la computación en la nube. Para ello, se proporcionan soluciones para calcular y mejorar la eficiencia energética de cargas de trabajo analíticas, lo cual contribuye a reducir la huella de carbono del sector tecnológico. Esta práctica forma parte de una tendencia creciente de usar tecnología para hacer más sustentable a la propia tecnología.

Educación y sensibilización

Además de sus aplicaciones técnicas, SAS impulsa la educación ambiental basada en datos. Para ello, la empresa ha desarrollado recursos abiertos y programas de formación que permiten a estudiantes, docentes y profesionales entender cómo la analítica puede utilizarse para resolver problemas ambientales. “Nuestras campañas globales buscan generar, además de educación y concientización, la sensibilización de la población con visualizaciones interactivas, datos abiertos y ejercicios de análisis que promueven la participación activa de la ciudadanía”, señala la compañía.

En este sentido, uno de los enfoques más recientes es el análisis del impacto ambiental de las decisiones personales. Ello se logra a través de simulaciones y modelos disponibles en línea. Con ellos, los usuarios pueden explorar cómo sus hábitos de consumo energético o alimentario afectan al planeta, lo que permite una toma de decisiones más informada y consciente.

De igual forma las capacidades analíticas pueden ser utilizadas en sectores como la agricultura, la silvicultura, la salud ambiental y la planificación urbana. Entre algunos proyectos se encuentra la colaboración con gobiernos y ONGs para analizar datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero, calidad del aire, gestión de residuos y migración climática, por ejemplo.

“En el sector agrícola, la analítica se ha utilizado para maximizar el rendimiento de cultivos sin comprometer los recursos del suelo y el agua. En áreas costeras, los modelos desarrollados por SAS ayudan a predecir eventos como mareas inusuales o intrusión salina, factores que impactan directamente en la seguridad hídrica y alimentaria de comunidades vulnerables”, recordó SAS.

Uno de los ejemplos más innovadores es el uso de inteligencia artificial para prevenir incendios forestales. Mediante el cruce de datos meteorológicos, topográficos y humanos, SAS ha logrado predecir con mayor precisión zonas propensas a incendios, permitiendo respuestas más ágiles y menos costosas en términos ambientales y económicos.

“Los datos tienen el poder de generar conciencia, pero también de generar acción. La analítica no solo nos muestra el problema, también nos guía hacia la solución. En un mundo donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad representan amenazas crecientes, la integración de tecnología, datos y ciencia se vuelve imprescindible”, concluyó SAS.

Fuente. SAS

Walmart
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Los Portales
Herbalife
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Intecap
Nestle
Irtra
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Nestle
Los Portales
Irtra
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
blackanddecker
Tigo
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Nestle
Barceló Solymar
Walmart
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Tigo
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Havanatur
Intecap
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo