domingo, abril 20, 2025
Walmart
Realidad Turística
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
AVA Resorts
Walmart
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Realidad Turística
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
INOR

Protección de datos personales: un tema crucial en la era digital

La importancia de la protección de datos es innegable, y en Centroamérica los enfoques varían entre los países. Mientras Costa Rica establece normativas específicas y sanciones, países como Guatemala y El Salvador dependen de marcos legales más generales. Sin embargo, todos reconocen la necesidad de proteger la privacidad en un mundo digital en constante evolución.

En la región centroamericana, la protección de datos se rige por legislaciones similares, influenciadas tanto a nivel regional como mundial por normas internacionales, destacando la normativa de la Unión Europea como punto de referencia común.

La creación y fortalecimiento de leyes específicas en Guatemala y El Salvador se presentan como desafíos y oportunidades para avanzar hacia una mayor seguridad y resguardo de los datos personales en la región.

Costa Rica se destaca por contar con una ley específica que regula la protección de datos, al igual que otros países como Panamá, Argentina, Colombia y Chile. La homogeneización normativa en estos países proporciona un marco coherente para el tratamiento y defensa de los datos personales.

En Costa Rica, según explica Wálter Contreras, Gerente EY Law, un dato personal abarca cualquier información que pueda identificar directa o indirectamente a una persona, desde nombres y direcciones hasta características físicas como imágenes faciales.

La legislación exige la autorización expresa inequívoca del titular de los datos antes de su obtención, estableciendo claramente los propósitos del tratamiento, ya sea para análisis de mercado o envío de información. Existen excepciones, como en el caso de datos de carácter público, donde no se requiere autorización. Además, la legislación costarricense establece sanciones económicas y la posibilidad de prohibir a empresas mantener bases de datos en caso de incumplimiento de las normativas de protección de datos.

A diferencia de Costa Rica, Guatemala carece de una ley específica de protección de datos, lo que plantea desafíos en una economía cada vez más globalizada, según explica Ginny Castillo, Gerente Senior de EY Law, en este país. Sin embargo, convenios internacionales que han sido ratificados por Guatemala, la Constitución y otras leyes ordinarias, como la de Acceso a la Información Pública y el Código Penal, ofrecen cierta protección reconociendo derechos mínimos de inviolabilidad, accesibilidad a la información, y penalizando delitos que representan vulneración a información, documentos, sistemas informáticos o datos.

En El Salvador, por su parte y a pesar de la falta de una ley específica, la Constitución reconoce el derecho a la autodeterminación informativa, explica Elizabeth Tamayo, abogada senior de EY Law en este país.

Tamayo amplía que la Sala Constitucional salvadoreña ha reconocido este derecho a través del proceso constitucional de amparo, estableciendo además que dicho proceso es el mecanismo para ejercer la defensa de los datos personales. Además, diversas leyes, como la de Protección al Consumidor, Comercio Electrónico, Firma Electrónica, y la Ley de Acceso a la Información Pública, imponen obligaciones relacionadas con la protección de los datos personales tanto de parte de entes privados como de la propia Administración Pública.

En el actual contexto en constante evolución, es imprescindible tener en cuenta el rápido avance y las mejoras tecnológicas, el uso masivo de datos, las nuevas tecnologías y la era digital. Estos elementos tienen una enorme capacidad de transformar la vida económica, política y social a nivel global, por lo tanto, es imperativo mantenerse informado y adaptarse a estos cambios.

Fuente. EY

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Herbalife
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
MITM Events
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
blackanddecker
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Barceló Solymar

Related Articles

Nestle
Intecap
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Barceló Solymar
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
MuniGuate
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Realidad Turística
INOR
INTERFER
AVA Resorts
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
MITM Events
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Cubacel
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
MuniGuate
Cubacel
Havanatur
AirEuropa
INTERFER
Barcelo Guatemala City