martes, abril 29, 2025
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Herbalife
MITM Events
Agexport
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Los Portales
blackanddecker
INTERFER
MuniGuate
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

Los riesgos de los dispositivos IoT obsoletos

Se calcula que hay alrededor de 17.000 millones de dispositivos IoT, o Internet de las cosas, en el mundo, desde cámaras de puerta a televisores inteligentes. Esto implica que hay millones de dispositivos que, al ser dejados de lado, no recibir actualizaciones ni parches que protejan sus vulnerabilidades, pueden convertirse en un objetivo fácil de comprometer por distintos atacantes. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el pirateo de dispositivos obsoletos y qué lo hace atractivo para los cibercriminales.

Cuando un dispositivo se queda obsoleto, ya sea porque se vuelve demasiado lento, porque el propietario compra uno nuevo o porque carece de funcionalidades en comparación con su sustituto moderno, el fabricante pasa a centrarse en un nuevo modelo y designa al antiguo como fin de vida útil (EOL). “En esta fase, los fabricantes dejan de comercializar, vender o suministrar piezas, servicios o actualizaciones de software para el producto y esto significa que la seguridad del dispositivo ya no se mantiene adecuadamente, lo que hace vulnerable al usuario final, y deja la puerta abierta a la piratería informática u otros usos indebidos”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

¿Cuáles son los riesgos?

A menudo, estos dispositivos vulnerables pueden acabar formando parte de una botnet, una red de dispositivos convertidos en zombis bajo las órdenes de un hacker. Es decir, una red de dispositivos comprometidos controlados por un atacante y utilizados con fines nefastos. La mayoría de las veces, estos dispositivos zombis acaban siendo utilizados para ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que sobrecargan la red o el sitio web de alguien como venganza, o con un propósito diferente, como desviar la atención de otro ataque.

Un ejemplo de botnet que explota dispositivos IoT obsoletos y vulnerables es Mozi, una red de bots famosa por haber secuestrado cientos de miles de dispositivos conectados a Internet cada año. Una vez comprometidos, estos dispositivos se utilizaban para diversas actividades maliciosas, como el robo de datos y la distribución de cargas útiles de malware. La misma fue desmantelada en 2023.

Por otro lado, la explotación de vulnerabilidades en un dispositivo como una cámara de vídeo IoT podría permitir a un atacante utilizarlo como herramienta de vigilancia y espionaje. Los atacantes remotos podrían hacerse con el control de cámaras vulnerables conectadas a Internet, una vez descubiertas sus direcciones IP, sin haber tenido acceso previo a la cámara ni conocer las credenciales de inicio de sesión. La lista de dispositivos IoT EOL vulnerables continúa, y los fabricantes no suelen tomar medidas para parchear estos dispositivos vulnerables; de hecho, esto no es posible cuando un fabricante ha quebrado.

Además, debido a la abundancia de dispositivos IoT, se ha instalado la reutilización de viejos dispositivos para nuevos fines. Por ejemplo, convertir un viejo iPad en un controlador doméstico inteligente, o utilizar un viejo teléfono como marco de fotos digital o como GPS del coche. Si bien las posibilidades son numerosas, desde ESET recomiendan tener en cuenta la seguridad ya que estos aparatos electrónicos no deben conectarse a Internet debido a su naturaleza vulnerable. “Asimismo, deshacerse de un aparato viejo tirándolo a la basura tampoco es una buena idea desde el punto de vista de la seguridad. Aparte del aspecto medioambiental de no ensuciar los vertederos con materiales tóxicos, los dispositivos viejos pueden incluir tesoros de información confidencial recopilada a lo largo de su vida de uso”, agrega la investigadora de ESET Latinoamérica.

En este contexto, desde ESET recomiendan siempre mantener los dispositivos actualizados y, cuando no sea posible, intentar deshacerse de ellos de forma segura (borrando los datos antiguos), sustituirlos por un nuevo dispositivo tras una eliminación segura o encontrarles un nuevo propósito sin conexión. Los dispositivos obsoletos pueden ser objetivos fáciles, así que manteniéndolos desconectados de Internet o dejando de utilizarlos, es posible evitar cualquier daño cibernético a través de ellos.

Fuente. ESET

Agexport
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Herbalife
INTERFER
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Walmart
Barceló Solymar
AVA Resorts

Related Articles

MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Walmart
Agexport
Los Portales
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Nestle
Barceló Solymar
Herbalife
blackanddecker
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
INOR
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Nestle
MITM Events
INOR
Barceló Solymar
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
AVA Resorts
INTERFER
Herbalife
MuniGuate
- Advertisement -
MuniGuate
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Intecap
Henkel Latinoamerica
Cubacel
AirEuropa
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Cubacel