viernes, noviembre 7, 2025
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Realidad Turística
Intecap
Walmart
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
blackanddecker

Las categorías de e-commerce más atractivas para los defraudadores en el último año según Signifyd

La comodidad y practicidad de las  compras en línea, la diversificación de las opciones de pago y el perfeccionamiento de los procesos de entrega han fomentado el crecimiento del comercio electrónico en todo el mundo. Y ese mismo incremento es el que ha inspirado un mayor número de actividades fraudulentas, especialmente en ciertas categorías.

De acuerdo con Signifyd, algunos productos y servicios de e-commerce resultan más atractivos para los defraudadores por sus precios altos, la cotidianeidad con la que se adquieren o la facilidad con la que pueden intercambiarse por copias falsas al momento de hacer una devolución aparentemente legal al comercio electrónico.

Segun información de la empresa, las categorías más impactadas en los últimos 12 meses han sido las siguiente:

Nuevas temporadas: Salud, belleza y cosméticos

Este segmento es fuertemente influenciado por factores externos como la cultura pop, las redes sociales y la temporada del año. Signifyd encontró que a partir de abril de 2023, los productos de salud y belleza comenzaron a presentar una mayor presión de fraude. Durante este mismo año, esta presión de fraude alcanzó un crecimiento de 287% a nivel global en agosto y tuvo un segundo pico en noviembre.

Los tipos de fraude que pueden cometerse en este sector son la creación de perfiles falsos de marcas y retailers conocidos  en marketplaces para robar información de usuarios y hacer compras ilegítimas en los sitios oficiales, la devolución de productos pirata a los retailers o simplemente abuso por parte del cliente quien indica que el producto no llegó para solicitar un reembolso.

Constante atractivo: Electrónica y Gadgets

La categoría de electrónica y aparatos tecnológicos, que abarca productos como smartphones, laptops, consolas de videojuegos, es un objetivo lucrativo para los estafadores. La popularidad y el valor de reventa de estos artículos los hacen atractivos para transacciones fraudulentas, incluido el robo de identidad y las compras no autorizadas con métodos de pago de terceros.

Este segmento permanece en constante presión de fraude a nivel mundial, siendo junio de 2023 y febrero de 2024 los meses con el mayor crecimiento en intentos de fraude año con año. En junio de 2023, la presión de fraude en electrónica aumentó 94% en comparación con el año anterior, mientras que en febrero de 2024 el aumento fue del 78%.

Verano y Otoño: Moda y Accesorios

La moda y la indumentaria siguen siendo uno de los segmentos más grandes del comercio electrónico, lo que los convierte en un objetivo importante para el fraude. Las actividades fraudulentas en esta categoría a menudo implican tácticas como la apropiación de cuentas, donde los estafadores obtienen acceso a cuentas de usuarios para realizar compras no autorizadas o explotar recompensas de los programas de fidelización vinculados a esas cuentas.

Entre abril y octubre de 2023, esta categoría tuvo aumentos constantes en la presión de fraude frente al año anterior. Junio y septiembre fueron los meses con el mayor crecimiento con 46% y 52% respectivamente, mientras que marzo y agosto presentaron un mayor porcentaje de abuso del consumidor con 97% y 50%.

El alto valor promedio de carrito  de estas categorías y el caso de las temporadas pico de ventas en el año pueden dificultar a los retailers detectar cuando una compra es legítima o cuando se trata de una compra a través de robo de identidad, métodos de pago clonados o si serán víctimas de contracargos. Es por eso que Signifyd recomienda utilizar esta información como guía para planear una estrategia antifraude que aproveche soluciones avanzadas que automaticen la detección de banderas rojas por medio de Machine Learning e IA.

Fuente. Signifyd

Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
AVA Resorts
Walmart
Los Portales
INOR
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Irtra
Tigo
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Barceló Solymar
Nestle
Realidad Turística
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Los Portales
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Irtra
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Irtra
Barcelo Guatemala City
Intecap
Vuelos a Cuba
Havanatur
Cayala
Tigo
Cayala
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Tigo
Cayala
Cayala
Barcelo Guatemala City
Irtra
Havanatur
Cubacel
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport