viernes, mayo 23, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
AVA Resorts
Tigo
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
INTERFER
Herbalife
INOR

Informe de red de médicos latinoamericanos: los vapes son una alternativa para que fumadores dejen el cigarrillo

La Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo señala que los vapes, por ser productos intrínsecamente diferentes, con propiedades y componentes distintos a los cigarrillos convencionales, deben tener una regulación específica

Un informe presentado por la Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT) afirma que los cigarrillos electrónicos desempeñan una importante alternativa para que adultos fumadores abandonen el cigarrillo convencional. Se trata del informe “Mitos sobre el vapeo” (QA-RELDAT-MITOS-SOBRE-EL-VAPEO.pdf) presentado por doctores de diversos países de Latinoamérica, como México, Argentina, Ecuador, Brasil y Chile, entre otras naciones, y que promueve la aplicación exitosa de políticas de reducción de daños vinculados con el consumo de tabaco.

“La información disponible en la biblioteca Cochrane, considerada un estándar de oro en la medicina basada en la evidencia, concluye que los cigarrillos electrónicos con suministro de nicotina ayudan a dejar de fumar, hecho que se refleja en la importante caída de las tasas de tabaquismo que han experimentado países como Reino Unido y Nueva Zelanda en los últimos años”, explica en el informe el doctor Enrique Terán, MD PHD, profesor principal del Colegio de Ciencias de la Salud en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

“Es evidente que hay estrategias actuales del Control del Tabaco que incluyen la prohibición y la imposición de impuestos. Para lograr la cesación en aquellos fumadores que no han podido todavía dejar de fumar, se necesita de una alternativa adicional como son los cigarrillos electrónicos. Los fumadores muchas veces son conscientes de su situación e intentan abandonar el cigarrillo tradicional, pero desafortunadamente como tienen una adicción (a la nicotina) deben reconocer que es una enfermedad, y deben ser tratados como un paciente, el cual tiene diferentes alternativas para su tratamiento”, añade Terán en el informe.

Otro de los especialistas que forman parte de este estudio, el doctor argentino Diego Verrastro, MD, médico cirujano general especialista en Medicina de Emergencia, señala que para avanzar en políticas de reducción del daño el primero de los pasos es reconocer que “las estrategias para dejar de fumar, aunque son el camino ideal, en la práctica de la vida diaria el número de fumadores no disminuye como se espera. Hay que abrir los ojos al potencial de esta estrategia, entender y leer con detenimiento la evidencia científica independiente disponible y luego concienciarse de su aplicación como estrategia complementaria a las iniciativas de salud pública contra el tabaquismo ya existentes”.

Verrastro advierte de que la reducción de daños es el tercer pilar de una estrategia completa de lucha contra el tabaquismo, que empieza con la prevención, continúa con la ayuda a la cesación y termina con la reducción de daños.

“A la luz de la evidencia científica disponible, se debe desarrollar una estrategia de regulación inteligente y enfocada a quienes deben tener acceso a estos productos, que no son otros que los adultos fumadores que no quieren o no pueden dejar de fumar. Estos productos, por ser productos intrínsecamente diferentes, con propiedades y componentes distintos a los cigarrillos convencionales, deben tener una regulación específica. Una equiparación normativa o legislativa por parte de las autoridades sólo engaña a la sociedad haciendo ver que ambos productos son la misma cosa, cuando en absoluto se pueden entender ambos productos como iguales”, expresa el doctor Diego Verrastro.

El informe de Reldat resalta la evidencia científica que reafirma que los cigarrillos electrónicos eliminan cerca del 98-99% de los compuestos nocivos detectados en los cigarrillos. También hacen hincapié en que todo fumador debe abandonar completamente el hábito de fumar y que para ello recurra a los métodos disponibles, incluyendo fármacos, terapia de reemplazo con nicotina y soporte psicológico.

La Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT) es un organismo que reúne profesionales de la medicina provenientes de México, Argentina, Ecuador, Brasil, Chile, Costa Rica y República Dominicana, entre otras naciones, y que promueve la aplicación exitosa de políticas de reducción de daños vinculados con el consumo de tabaco.

Fuente. RELDAT

Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Los Portales
INOR
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
AVA Resorts
INTERFER
Intecap
Realidad Turística

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Tigo
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
INTERFER
Herbalife
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
INOR
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Realidad Turística
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Los Portales
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Havanatur