miércoles, agosto 20, 2025
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
INOR
Nestle
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Barceló Solymar
Herbalife
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Es la IA Generativa la revolución tecnológica para las industrias en 2024?

Después de un 2023 que marcó el comienzo de la era de la inteligencia artificial, 2024 se perfila como el año en el que su apropiación e impacto en los negocios se masificaran en la mayoría de las industrias. Sus beneficios y diversas aplicaciones, que automatizan y optimizan procesos, agilizan la toma de decisiones, fomentan la creatividad, monitorean riesgos, la posicionan como una de las principales aliadas que tendrán las empresas para este 2024.

En el estudio McKinsey Global Survey se demostró que en menos de un año desde la aparición de esta tecnología, un tercio de los encuestados ya están aplicando en sus organizaciones la IA Generativa en al menos una de sus funciones empresariales y un 40% afirmó que aumentará su inversión en IA en general debido a sus avances y beneficios. Entre las capacidades más destacadas de esta tipología de IA están la creación de contenidos asistida, el acompañamiento a usuarios mediante recomendaciones y consejos basados en el procesamiento de lenguaje natural, así como la elaboración de resúmenes eficientes gracias a su capacidad de identificar ideas clave en fuentes de datos.

Actualmente diversas empresas ya integran capacidades avanzadas en sus operaciones diarias, especialmente en áreas como finanzas, recursos humanos, ventas y atención al cliente; siendo los asistentes digitales una de las integraciones más comunes, caracterizados por comprenden el lenguaje natural y permitir a los usuarios interactuar con aplicaciones a través de comandos de voz para el uso de sistemas de reconocimiento de voz, servicios lingüísticos, reconocimiento visual (OCI Vision), e interpretación de documentos, entre otros. Desde lado de Oracle, la infraestructura de la nube Oracle Cloud Infrastructure (OCI) ofrece más de 100 servicios incluyendo AI Services para atender todas esas necesidades tecnológicas para los negocios.

 “Somos testigos de las infinitas aplicaciones y beneficios que trae la IA para nuestras vidas y las labores que desempeñamos profesionalmente. Tener la posibilidad de aplicarla a las operaciones de las compañías de todo tamaño, sin importar la industria a la que pertenezca, potencia su productividad y crecimiento, así como la toma de decisiones para el beneficio del negocio”, afirmó Leandro Vieira, vicepresidente de High Tech, Oracle América Latina.

Principales industrias beneficiadas por la IA Generativa

1. Industria financiera, mayor protección contra el fraude: como una medida preventiva contra una posible crisis por un fraude y para potenciar la confianza de clientes y accionistas en la organización, las entidades bancarias pueden usar la IA Generativa para detectar fraudes de manera más rápida y confiable, con un mínimo de falsos positivos o negativos. Con la IA, explicaciones automatizadas facilitan una revisión rápida de la evaluación de riesgos dentro de los plazos necesarios para cumplir la normativa bancaria gubernamental específica de cada país.

2. Sector farmacéutico, tratamientos más eficaces: la cantidad de información que las compañías biotecnológicas deben integrar al momento de realizar sus investigaciones puede resultar abrumadora. Sin embargo, la comprensión de documentos por parte de la IA, así como el procesamiento de imágenes e incluso la traducción de idiomas, pueden trabajar con la IA generativa para resumir esos documentos, extraer información relevante y determinar la pertinencia para un proyecto concreto, aumentando la productividad del investigador y la calidad de las investigaciones.

3. Industria hotelera, análisis de perspectivas de clientes: existen muchas organizaciones cuyas operaciones dependen en gran medida de las opiniones de sus clientes en redes sociales y la web en general; un ejemplo claro son las cadenas hoteleras, que reciben un gran número de publicaciones, comentarios y menciones para que el personal de atención al cliente las analice, perdiendo oportunidades para interactuar con los clientes insatisfechos que se quejan por medio de los diferentes canales digitales. Con la ayuda de la IA, la cadena hotelera tiene la posibilidad de crear una gran base de datos que recopile toda la información y determine una línea base que se reevalúa periódicamente para detectar tendencias.  La IA también puede determinar si hay señales que adviertan a los hoteles de situaciones que puedan dar lugar a quejas, de modo que se tomen medidas correctivas a tiempo.

4. Recursos Humanos, contrataciones ágiles y acertadas: prever las necesidades, definir los plazos de contratación y crear las descripciones de los cargos son labores que por lo general demandan una gran cantidad de tiempo y crean un efecto de cuello de botella en el proceso de contratación. Gracias a los modelos predictivos de la IA Generativa, RRHH puede planificar con mayor precisión las necesidades de contratación a lo largo del año, minimizando las carencias de personal y el tiempo dedicado a preparar descripciones de cargos y anuncios de vacantes.

Fuente. Oracle

INOR
Irtra
AVA Resorts
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Realidad Turística
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Agexport
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Intecap
Walmart
INOR
Herbalife
Barceló Solymar
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Herbalife
blackanddecker
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Barceló Solymar
AVA Resorts
INOR
- Advertisement -
Tigo
Barcelo Guatemala City
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
AirEuropa
Tigo