martes, agosto 19, 2025
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Agexport
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Los Portales
Herbalife
Nestle
INOR
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart

El lado humano de la inteligencia artificial generativa: Creando el camino a la productividad

Se estima que el número de colaboradores que utilizan la inteligencia artificial generativa aumentará en los próximos años, permitiéndoles enfocarse en tareas cognitivas de alto nivel. Este es el momento en que las organizaciones pueden centrar los trabajos en las personas.

Desde la llegada de ChatGPT a finales del 2022, la inteligencia artificial generativa (IA Generativa) ha ganado relevancia por la posibilidad de crear contenido original como imágenes, texto, video, audio y música. En el mundo corporativo, esta herramienta se ha utilizado en los últimos años con el fin de mejorar los niveles de productividad en organizaciones, lo cual, a pesar de ser eficaz, no es su uso más estratégico.

El reciente artículo de la consultora estratégica McKinsey & Company titulado “El lado humano de la IA Generativa: Creando el camino a la productividad”, explora el impacto de esta herramienta en el lugar de trabajo y los hallazgos más relevantes de una encuesta realizada con 12,000 colaboradores de 16 industrias distintas. Según el estudio, aunque la IA Generativa tiene el potencial de incrementar significativamente la productividad individual y de la organización, también hay factores humanos importantes que pueden considerarse para implementar y escalar exitosamente las tecnologías de inteligencia artificial.

Hallazgos principales

El talento capacitado en IA Generativa está en crecimiento: La cantidad de personas calificadas en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa se extiende más allá de roles técnicos como data scientists, softwart engineers y especialistas en aprendizaje automático, ya que únicamente el 12% de las personas encuestadas pertenecen a la categoría de tecnología. El resto de los profesionales (88%) ejecutan trabajos no técnicos que utilizan la herramienta para tareas rutinarias como gerentes, educadores, administradores, personal de salud, etc.

Alta rotación entre “creators” y “heavy users” de la IA Generativa: Los “creators” son quienes que ayudaron a construir los modelos de IA Generativa en sus organizaciones al desarrollar herramientas e interfaces mientras que los “heavy users” son quienes utilizan la herramienta para ejecutar la mayoría de sus tareas principales o para mejorar sus funciones. Según el estudio, 51% de las personas encuestadas que se identifican con estos arquetipos planean renunciar a sus trabajos en un lapso de 3 a 6 meses. Esta rotación se atribuye a factores como compensación, flexibilidad y el deseo de un trabajo significativo.

Colaboradores priorizan flexibilidad y factores relacionales sobre compensación: A pesar de ser parte de un grupo con habilidades en demanda, las personas que trabajan en IA Generativa no son atraídas o retenidas en una empresa por la compensación salarial. Según la encuesta, más allá de la paga, existe un alto énfasis en flexibilidad y factores relacionales como trabajo significativo, líderes admirables, salud y bienestar.

Habilidades cognitivas, sociales y emocionales están en demanda: Las personas que trabajan con IA Generativa consideran que más allá de habilidades técnicas, necesitan un alto nivel de habilidades blandas para ejecutar su trabajo. De acuerdo con los encuestados, mientras más interactúan con herramientas de IA para realizar tareas repetitivas, las habilidades como el pensamiento crítico, la toma de decisión, relaciones interpersonales y el manejo de emociones se han vuelto cada vez más importantes.

Recomendaciones

Redescubrir el valor humano: Las habilidades técnicas serán la base de muchos trabajos, pero las habilidades socio-emocionales y altos niveles cognitivos son factores diferenciadores para la creatividad y el trabajo colaborativo. La consultora recomienda definir qué tareas deberían ser realizadas por personas, qué tareas puede hacer la IA Generativa y cómo administrar paralelamente a otras personas y el uso de herramientas.

Redefinir la flexibilidad en el lugar de trabajo: De forma que la fuerza laboral cambia, las compañías necesitarán evaluar el desempeño de sus empleados, no por el tiempo que toma realizar una tarea, sino por los resultados alcanzados. La IA Generativa hace posible mejorar la eficiencia laboral, por lo que se recomienda enfatizar el valor de la creatividad y trabajo colaborativo que propicien un trabajo significativo que mantiene a su fuerza de trabajo comprometida y productiva.

Promover la escucha y el diálogo: Mantener un diálogo constante con los colaboradores puede ayudar tanto a solventar problemas como a mejorar la moral en el lugar de trabajo. Promover la comunicación es esencial para entender las preocupaciones, necesidades y, especialmente, para crear una cultura organizacional de aprendizaje continuo y mejora. De acuerdo con la encuesta, la mayoría del talento se siente entusiasmado por la integración de la IA Generativa; no obstante, alrededor del 4% de las personas indican que se sienten alarmadas por la posibilidad de ser desplazadas de sus trabajos a causa de la herramienta.

La inteligencia artificial generativa tiene el potencial de transformar el lugar de trabajo, pero es importante recordar que la tecnología de forma aislada no es suficiente. Para realmente capturar los beneficios de esta herramienta, McKinsey & Company recomienda a las organizaciones priorizar el lado humano y crear empleos que sean satisfactorios, colaborativos y productivos.

Fuente. McKinsey & Company

Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Herbalife
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Irtra

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Intecap
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
blackanddecker
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Intecap
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Los Portales
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Irtra
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
AirEuropa
Cubacel