viernes, septiembre 19, 2025
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
AVA Resorts
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
blackanddecker
Barceló Solymar
Irtra
Los Portales
Walmart
INOR
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Intecap
Herbalife
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul

Compras en línea: el riesgo de usar redes Wi-Fi inseguras

Se acerca la temporada de compras de Black Friday, Navidad y fin de año, y en un país donde el comercio en línea proyecta un incremento significativo en los próximos años, gracias a la mayor penetración de Internet y el aumento del poder adquisitivo de los consumidores, tomar medidas para realizar compras de manera segura, se vuelve clave para que los consumidores no se lleven sorpresas desagradables.

Según datos de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), el volumen de e-commerce casi se duplicará, pasando de US$2 mil millones en 2023 a US$3,6 mil millones en 2026, con un crecimiento anual del 20% durante este período.

«En el contexto actual guatemalteco, en el que el comercio electrónico ha tomado tanta importancia y que 4 de cada 10 adultos realizan compras por internet, es esencial que los consumidores tomen precauciones adicionales. Son épocas en las que las ofertas y descuentos pueden atraer tanto a compradores como a cibercriminales, por lo que queremos invitar a la población a cuestionarse si la manera en la que están haciendo sus compras es segura y proporcionarles recomendaciones prácticas para proteger sus datos y su dinero en cada transacción en línea», expresó Cristopher Leandro, gerente de ciberseguridad de Sysa.

Así, de acuerdo con el experto, existen 7 medidas clave que pueden hacer la diferencia a la hora de realizar compras a través del comercio electrónico.

1.Use sitios web seguros. La primera recomendación de los expertos, alerta a los consumidores a evitar hacer clic en enlaces sospechosos o provenientes de fuentes desconocidas. En estos casos, siempre se aconseja a los usuarios a optar por ingresar la dirección de las tiendas en el navegador, o verificar que el sitio web sea seguro, verificando que la URL comience con “https://” y tenga un ícono de candado.

2.Proteja su información personal. Según el especialista de Sysa, se debe desconfiar de cualquier sitio web o correo electrónico que solicite información sensible, como números de tarjeta de crédito o contraseñas, sin un propósito claro o seguro. Las tiendas legítimas nunca pedirán información confidencial a través de correos electrónicos o mensajes directos.

3.Utilice métodos de pago seguros. Para minimizar el riesgo de fraude, también se recomienda considerar opciones de pago con seguridad adicional, como tarjetas virtuales o sistemas de pago que no compartan sus datos financieros, como PayPal.

4.»Evite usar tarjetas de débito, que suelen tener menos protección que las de crédito. Queremos alentar a los consumidores a optar por métodos de pago seguros y nunca compartir su información personal innecesariamente. Estar atentos a los métodos de pago puede hacer la diferencia en la protección contra fraudes», agregó. 

5.Mantenga sus dispositivos seguros. Esta medida se centra en sugerir al comprador que actualice regularmente su navegador, software y antivirus, ya que estas actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra posibles vulnerabilidades.

6.Cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser verdad. «Durante la temporada de Black Friday, es común encontrar descuentos atractivos, pero los consumidores deben ser precavidos con las ofertas que parezcan “demasiado buenas”. Es preferible verificar en la página oficial de la tienda y confirmar que las ofertas realmente están disponibles, para no caer en los fraudes que se vuelven tan comunes en estas temporadas», destacó.

7.Active la autenticación de dos factores (2FA). Finalmente, el experto aconsejó preferir los sitios web de compras que permiten la autenticación de dos factores. Esta herramienta proporciona una capa de seguridad adicional al requerir un segundo código de verificación.

«El uso de la autenticación de dos factores ayuda a evitar el acceso no autorizado a nuestras cuentas de usuario. En este sentido, animamos a todos los usuarios a aprovechar esta herramienta como parte de una estrategia integral de seguridad», añadió.

Estas prácticas pueden marcar una gran diferencia en la protección de la información personal y financiera de los consumidores en esta temporada de compras.

«El objetivo de estas medidas, que en realidad son bastante sencillas de implementar, es que todos los consumidores puedan disfrutar de la temporada de compras de manera confiable y segura», concluyó el experto.

Fuente. Sysa

Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
INOR
Tigo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker

Related Articles

Irtra
Intecap
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Herbalife
AVA Resorts
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Barceló Solymar
Agexport
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Los Portales
Intecap
AVA Resorts
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
INOR
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport