viernes, septiembre 12, 2025
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Walmart
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
INOR
Tigo
Intecap
Herbalife
Walmart
blackanddecker
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo

¿Cómo desbloquear el potencial de la IA en los centros de datos?

Con las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) ganando terreno en todos los sectores y exigiendo más recursos que la informática tradicional, la demanda de potencia de procesamiento ha aumentado exponencialmente. Este requerimiento, al mismo tiempo, ha impulsado grandes cambios y complejidades en el diseño y el funcionamiento de los centros de datos, cuyos operadores se enfrentan al desafío y la oportunidad de reimaginar sus infraestructuras.

Construir y emplear instalaciones estables desde el punto de vista energético, que sean a la vez eficientes y escalables, es el objetivo por lograr en los centros de datos de vanguardia. La International Data Corporation -IDC- proyecta que la capacidad de los centros de datos de IA tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 40,5 % hasta 2027 y, como resultado, su consumo de energía crecerá anualmente un 44,7 %, alcanzando los 146,2 teravatios hora (TWh) para 2027.

Esto quiere decir que las cargas de inferencia y la demanda real de energía dependen en gran medida de los factores tecnológicos, las generaciones sucesivas de servidores, un mayor rendimiento de los chips y una investigación continua sobre la IA. Además, se suman desafíos como la distribución de gran potencia en espacios pequeños y equilibrar las necesidades de energía de alta densidad con los estándares de sostenibilidad.

Ante este panorama Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció su colaboración con NVIDIA (empresa líder en computación de inteligencia artificial) para optimizar la infraestructura de los centros de datos y preparar el terreno para lograr avances revolucionarios en las tecnologías de IA y gemelos digitales. La infraestructura de centros de datos de Schneider Electric junto con las tecnologías de IA de NVIDIA, permitirán presentar los primeros diseños de referencia para la implementación y el funcionamiento de centros de datos de IA, disponibles públicamente.

“Al combinar nuestra experiencia en soluciones para centros de datos con la de NVIDIA en tecnologías de IA, queremos ayudar a las compañías a hacer frente a las dificultades de infraestructura de los centros de datos y desbloquear todo el potencial de la IA. Nuestra colaboración con NVIDIA allana el camino hacia un futuro más eficiente, sostenible y transformador, impulsado por la IA”, comentó José Alberto Llavot, gerente de Preventa y Desarrollo de Negocios de Schneider Electric.

Diseños de referencia de vanguardia para centros de datos

En la primera fase de esta colaboración, Schneider Electric presentará diseños de referencia de centros de datos de última generación adaptados a los clústers de cálculo acelerado de NVIDIA y creados para el procesamiento de datos, la simulación de ingeniería, la automatización del diseño electrónico, el diseño de fármacos asistido por computadora y la IA generativa. Asimismo, se prestará especial atención a la distribución de alta potencia, los sistemas de refrigeración líquida y los controles diseñados para garantizar una puesta en marcha sencilla y un funcionamiento fiable de los clústeres de densidad extrema.

Los diseños de referencia, que responden a la evolución de las necesidades de las cargas de trabajo de IA, ofrecerán un marco para implementar la plataforma de computación acelerada de NVIDIA en los centros de datos, al tiempo que optimizan el rendimiento, la escalabilidad y la sostenibilidad general. Estos pueden ser utilizados por centros de datos ya existentes que necesiten incorporar nuevos sistemas de servidores de IA de alta densidad, así como para nuevas instalaciones de centros de datos optimizadas para un clúster de IA con refrigeración líquida.

“En Schneider Electric queremos proporcionar a los propietarios y operadores de centros de datos las herramientas y recursos necesarios para integrar sin problemas soluciones de IA nuevas y en evolución en su infraestructura, mejorando la eficiencia del despliegue y garantizando un funcionamiento fiable del ciclo de vida.”, expresó el vocero.

Beneficios de la IA en la gestión de energía

A medida que la demanda de procesamiento y almacenamiento de datos crece considerablemente, la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar industrias y ayudar a desbloquear la eficiencia y la sostenibilidad. Empresas como Schneider Electric están comprometidas a crear un futuro eléctrico sostenible, digitalizado y nuevo, con soluciones para centros de datos que abarcan:

● Enfriamiento inteligente: Sistemas de enfriamiento avanzado que reducen el consumo de energía y disminuyen los costos.

● Disponibilidad de energía: Provee al equipo energía ininterrumpida, garantizando la capacidad energética para soportar cargas de trabajo de IA.

● Distribución de energía monitoreable: Distribuye la energía eléctrica de forma confiable y eficiente hacia los equipos de TI y de red.

● Potencia informática: Manejo de grandes requerimientos informáticos con IA.

“Desde la infraestructura energética hasta las topologías de enfriamiento y la consultoría de sostenibilidad, apoyamos de manera única todo el espectro de necesidades de los centros de datos de IA. A medida que la industria evoluciona para satisfacer la demanda de IA, en Schneider tenemos como objetivo colaborar en la invención de nuevas herramientas y diseños estándar para el futuro.”, concluyó Llavot.

Fuente. Schneider Electric

Irtra
Barceló Solymar
Walmart
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Agexport
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Barceló Solymar
Intecap
Tigo
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Los Portales
Realidad Turística
AVA Resorts
blackanddecker
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Cubacel
Irtra
AirEuropa
Intecap
Vuelos a Cuba
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba