miércoles, febrero 5, 2025
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
INTERFER
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
INOR
MITM Events
Herbalife
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
Agexport
blackanddecker

Claves para identificar deepfakes con Inteligencia Artificial

Cada vez más, los cibercriminales están utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para fraguar estafas en línea, mediante la creación de contenidos falsos que utilizan a personalidades públicas para intentar darle veracidad a sus intenciones de fraude cibernético.

Estos cibercriminales utilizan tecnología para crear deepfakes, manipulan imágenes y voces para generar videos y audios con figuras y personajes públicos que alientan a realizar inversiones, pero que en realidad son estafas creadas con Inteligencia Artificial.

Martina López, especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, explica que “con frecuencia vemos videos o audios, lo que agrega fidelidad por estar oyendo de la “propia voz” o “propia imagen” de la personalidad suplantada. Además, este contenido puede combinarse para reforzar la narrativa de las estafas o noticias falsas y confundir a las víctimas”.

La especialista detalla que las plataformas más utilizadas por delincuentes para llegar a potenciales víctimas, son redes sociales como: Facebook, Instagram, TikTok y también X (antes Twitter), esto debido a su capacidad de alcanzar a millones de personas en pocos minutos. Añade que las aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram también son utilizadas para compartir enlaces o mensajes fraudulentos que aparentan ser personales.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, recomienda estar atentos a las señales de alerta y comparte detalles ante posibles contenidos falsos a los que el usuario de estas plataformas debe estar en alerta:

  • Movimientos faciales extraños o gestos poco naturales, sombras que no corresponden al foco de luz del video o imagen.
  • Desfase entre los labios de la persona y el audio en los videos.
  • Imágenes o sonidos de poca calidad, con artefactos, distorsiones o falta de nitidez.
  • Fuentes no confiables, como perfiles nuevos, sin verificación o con pocos seguidores.
  • Contenido que busca una reacción emocional inmediata, como preocupación, enojo o felicidad.

En caso de detectar alguno de los mencionados, López recomienda verificar la fuente de la información, así como su posible veracidad objetiva: si parece demasiado extraño para ser real, quizás no lo sea.

Para no ser víctimas de estafadores, ESET sugiere a los cibernautas que ante este tipo de amenazas que parecen tan reales, consultar directamente los perfiles oficiales de la figura pública o las páginas confiables relacionadas con el tema. Además, en plataformas como TinEye o Google Reverse Image Search es posible buscar capturas de imagen de videos para verificar si el mismo ha sido denunciado previamente en otro contexto.

También se debe contrastar esta información, buscando en medios reconocidos si el contenido ha sido confirmado. Y lo más importante que se recomienda es analizar el contexto, y preguntarse si el comportamiento mostrado en el video o audio es coherente con lo que se espera de esa figura pública.

¿Qué podemos hacer al detectar una amenaza de estafa?

Cuando el usuario detecta o sospecha que ha sido víctima de un intento de ciberestafa mediante deepfakes, lo más adecuado es denunciarlo en la plataforma por la cual recibió el contenido utilizando las funciones de «denunciar» en cada plataforma, contando algunas con la justificación “Información falsa” o “suplantación de identidad”.

Es importante que el denunciante proporcione una descripción clara del problema y de ser posible, adjuntar evidencia. Adicional, en casos graves, se puede contactar con organismos locales de ciberseguridad o presentar la denuncia ante las autoridades competentes para que se inicie una investigación.

Educar a la sociedad para anticiparse a fraudes

A medida que las plataformas de IA avanzan será más difícil detectar fraudes. Las mejoras en la calidad de los deepfakes y el desarrollo de herramientas que generan contenido personalizado podrían permitir ataques más dirigidos y efectivos, por lo que ESET hace énfasis en la educación digital.

“Los programas de capacitación en escuelas, empresas y comunidades pueden enseñar a las personas a identificar contenido falso y protegerse en línea. Además, las campañas de concientización pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad colectiva al informar sobre los riesgos y las técnicas más comunes de los ciberdelincuentes”, puntualiza la especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Fuente. ESET

Los Portales
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Walmart
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Agexport
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Herbalife
MITM Events
Barceló Solymar
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Herbalife
Barceló Solymar
Cuba Energy Summit
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
INTERFER
MITM Events
Walmart
INOR
AVA Resorts
Intecap
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
INOR
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
MuniGuate
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INTERFER
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
MuniGuate
Havanatur
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
MuniGuate