sábado, noviembre 8, 2025
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Tigo
Irtra
AVA Resorts
Los Portales
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Intecap
INOR
Walmart
Realidad Turística

Aumento de ataques cibernéticos a dispositivos inteligentes ponen en riesgo a los usuarios

Durante el mes de octubre se conmemora el mes de la concientización sobre ciberseguridad en el mundo, por lo que Palo Alto Networks, empresa líder en ciberseguridad que se dedica a proteger a organizaciones y consumidores contra amenazas digitales, comparte los más recientes hallazgos en ataques a dispositivos inteligentes que pueden afectar a cualquier persona.

Aunque los consumidores y las empresas han ganado conciencia de tácticas como el phishing o el malware, existen muchos métodos menos conocidos y también dispositivos que los ciberdelincuentes utilizan. Esto se produce en un contexto en el que se documenta un aumento drástico en el número de ataques y las personas usan cada vez más dispositivos inteligentes en su cotidianidad, lo que hace vital que tanto las empresas como los usuarios tomen en serio la ciberseguridad.

«Es vital que las personas tomen las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de todos sus dispositivos inteligentes, no solo de sus teléfonos y computadoras, ya que los ciberdelincuentes pueden causar desde el robo de identidad hasta pérdidas financieras. Al mismo tiempo, las empresas tienen una responsabilidad crucial en la protección de los datos de sus clientes, ya que muchas de las violaciones que comprometen la información del consumidor podrían evitarse con una configuración adecuada de ciberseguridad,» comentó Ramón García, District Sales Manager para Centroamérica y el Caribe en Palo Alto Networks.

El potencial para que los consumidores se conviertan en víctimas de ciberdelitos se ha disparado a medida que la velocidad de un ataque avanza rápidamente. En casi el 45% de los casos de ciberseguridad registrados por Palo Alto Networks este año, los atacantes exfiltraron datos en menos de un día después del abordaje, lo que significa que solo hay unas pocas horas para detenerlos.

Para los usuarios, las vías de ciberdelitos se están diversificando apresuradamente. Aunque Palo Alto Networks encontró que los ataques de phishing se redujeron 17% en 2023, muchas más rutas se han abierto a través de los nuevos dispositivos inteligentes que han salido al mercado.

Estos son los nuevos tipos de ataques que han sido detectados

Sobre los diversos tipos de ataques que los consumidores deben conocer, desde redes Wi-Fi falsas hasta altavoces inteligentes, los investigadores de Palo Alto Networks han proporcionado la guía definitiva para saber cómo protegerse y mantener sus dispositivos personales seguros.

  • Ataques de gemelo malvado: Configuran una red Wi-Fi falsa en lugares públicos como restaurantes o aeropuertos, engañando a los usuarios para que se conecten a ella. Esto permite interceptar datos como contraseñas, correos electrónicos e información de tarjetas bancarias.
  • Juice jacking: Los atacantes intervienen estaciones de carga públicas, como las que se encuentran en aeropuertos o cafeterías, para robar datos. Cuando los usuarios conectan sus dispositivos a estas estaciones, se puede inyectar algún software malicioso.
  • Cryptojacking: Secuestran dispositivos de los usuarios para minar criptomonedas sin su conocimiento. Esta actividad no autorizada puede llevar a un aumento en los costos de electricidad, un rendimiento reducido del dispositivo y posibles daños al hardware.
  • Electrodomésticos inteligentes: Apuntan a los consumidores con mucho más que solo su teléfono o computadora. Desde refrigeradores hasta cafeteras y otros electrodomésticos conectados pueden ser puntos de entrada para acceder a sistemas más críticos.
  • Dispositivos wearables portátiles: Los electrónicos de fitness y otros dispositivos portátiles como relojes pueden exponer datos personales y de salud, lo que puede generar vulneraciones para consumidores o empresas.
  • Sistemas de automóviles: Los autos con sistemas de entretenimiento conectados a Internet también pueden ser objetivos para los hackers. Estos podrían acceder a los datos personales del usuario, rastrear su ubicación o incluso interferir con las funciones del sistema.

El año pasado se vio un aumento del 72% en las violaciones de datos desde 2021, que tenía el récord de todos los tiempos. Con los atacantes cada vez más creativos en las formas en que están apuntando a las personas, y con un aumento registrado del 49% interanual de víctimas publicadas en sitios de filtración de ransomware, nunca ha sido más importante para los consumidores y las empresas tomar medidas de ciberseguridad.

Guatemala aún no ha asignado un presupuesto específico para ciberseguridad en el ejercicio fiscal de 2025, pero los diputados han manifestado la posibilidad de discutir este año la iniciativa 6347. Esta ley es fundamental para que el país avance hacia una regulación especializada que permita combatir eficazmente la ciberdelincuencia. Sin esta normativa, Guatemala no podrá integrarse a foros internacionales clave, como el Convenio de Budapest, que ha establecido un plazo hasta 2025 para que los países interesados se adhieran a sus principios y accedan a redes globales de expertos en ciberseguridad. El Observatorio Guatemalteco de Delitos Informáticos (OGDI) reportó 583 alertas de ciberdelitos hasta julio de 2024, destacándose entre ellos la ciberestafa con 117 denuncias. Además, los principales riesgos en el país incluyen el robo de identidad, las amenazas cibernéticas y el uso de voces clonadas mediante inteligencia artificial. La implementación de la Ley de Ciberseguridad permitirá no solo proteger la propiedad intelectual de empresas extranjeras, sino también crear un entorno digital seguro para fomentar la inversión y el crecimiento económico en sectores estratégicos como tecnología, fabricación e investigación y desarrollo.

“Si bien el número de ataques, el nivel de sofisticación y los métodos utilizados están evolucionando rápidamente, la buena noticia desde la perspectiva del consumidor es que se pueden reducir considerablemente las posibilidades de ser víctima de un hackeo siguiendo algunas buenas prácticas generales.”, señala García.

Para proteger datos personales, los consumidores deben asegurarse siempre de que sus dispositivos tengan las últimas actualizaciones de seguridad, usar contraseñas fuertes y únicas y habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Adicionalmente, cuidar todo lo que se descargue o desconfiar en lo que hacen clic y considerar el uso de un software antivirus para tener una capa adicional de protección.

Al mismo tiempo, la prevención a la hora de abordar cualquier correo electrónico o mensaje de texto con un nivel de sospecha moderado es importante, ya que el número de ataques en estas modalidades sigue siendo bastante significativo y son cada vez más sofisticados, por lo que mantenerse informados de los más recientes cambios en el mundo digital será clave para evitar ser víctimas de ciberataques.

Finalmente, es recomendable hacer copias de seguridad de todos los datos con regularidad para proteger la información importante en caso de un ataque. A medida que los hackers continúan cambiando sus tácticas, los consumidores también deben estar al tanto de cómo pueden mantenerse alertas y seguros.

Fuente. Palo Alto Networks

Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Barceló Solymar
Irtra
Tigo
AVA Resorts
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Agexport
blackanddecker
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Nestle
Walmart
Realidad Turística
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Los Portales
Intecap
Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Realidad Turística
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Havanatur
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cayala
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Cayala
Vuelos a Cuba
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Tigo
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cayala
Havanatur
Intecap
Cayala