martes, agosto 12, 2025
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
INOR
Walmart
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos

Aplicación del Internet de las Cosas robustece la seguridad en la construcción urbana

Con el acelerado desarrollo urbano y la necesidad de infraestructuras eficientes y duraderas, el Internet de las Cosas (IoT) se presenta como una solución clave para mejorar la construcción y el control de edificios, túneles y ferrocarriles. Esta revolución tecnológica no solo optimiza los procesos de edificación, sino que también garantiza la estabilidad y la durabilidad de las infraestructuras urbanas.

Las ciudades enfrentan el desafío de gestionar una población creciente, con la necesidad de construir edificios y desarrollar infraestructuras de transporte que sean resilientes y estables. En este sentido, el IoT se ha convertido en un aliado indispensable. A través de equipos de medición y sistemas de monitoreo, es posible recopilar datos al instante que permiten la supervisión continua de las condiciones estructurales y ambientales de los edificios y las instalaciones subterráneas.

«En un contexto de rápida urbanización, la implementación de sistemas de monitoreo en la creación urbana es fundamental para garantizar la protección y sostenibilidad de nuestras infraestructuras. La tecnología del Internet de las Cosas no solo optimiza los procesos de desarrollo, sino que también proporciona una supervisión continua que permite detectar problemas antes de que se conviertan en crisis.» comentó Fernando Pérez, Director de Ventas para Latinoamérica de Worldsensing.

Desde el año 2000 hasta la actualidad, Panamá ha visto un auge en la creación de edificios, especialmente en la Ciudad de Panamá. Autoridades  del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial estiman que más de 10.000 edificios han sido construidos en este período. Este crecimiento ha sido impulsado por la inversión extranjera y el desarrollo urbano acelerado, convirtiendo a la ciudad en un importante centro financiero y comercial en la región.

Según el Instituto de Estadística y Censo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció un 2,2 % entre enero y junio de 2024, impulsado por diversas actividades económicas, entre ellas la construcción. Este sector ha sido un pilar fundamental de la economía panameña, representando aproximadamente el 13% del PIB en los últimos años y generando un impacto significativo en el empleo. Su aumento sostenido se debe a importantes proyectos de infraestructura, como la expansión del Canal de Panamá y el desarrollo de nuevas obras en áreas urbanas.

Integrando el monitoreo del terreno en el sector de la construcción

Durante la construcción de edificios, el monitoreo en tiempo real es clave para asegurar tanto la estabilidad estructural como el éxito del proyecto. El  IoT permite analizar continuamente el movimiento del activo, brindando datos precisos sobre las condiciones geológicas y estructurales a lo largo del proceso. Estos dispositivos son capaces de detectar variaciones mínimas, lo que permite una identificación temprana de inestabilidades en las estructuras durante el proceso de construcción.

Al implementar sistemas de monitoreo en tiempo real, los ingenieros pueden evaluar de inmediato la estabilidad del terreno y tomar decisiones informadas sobre las técnicas de excavación y refuerzo. Este enfoque preventivo minimiza riesgos, abordando cualquier anomalía antes de que se convierta en una amenaza para el resguardo de los trabajadores o la estructura.

En el caso de los túneles, la revisión contínua del movimiento del terreno no solo garantiza la estabilidad, sino que también permite optimizar los recursos. Al ajustar los métodos de levantamiento según las condiciones del terreno, se reducen costos y se aumenta la eficiencia operativa. Esta herramienta tecnológica no solo eleva los estándares de protección, sino que contribuye al montaje de túneles más resistentes y duraderos, preparados para soportar las exigencias del tiempo y el uso constante.

«Integrar soluciones tecnológicas avanzadas, como el monitoreo de variables geotécnicas del terreno, en nuestros proyectos de construcción es una inversión en el futuro. Los dispositivos y sistemas de monitoreo en tiempo real no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también garantizan la seguridad al facilitar la identificación temprana de deslizamientos o inestabilidades. Esto permite a los ingenieros evaluar la estabilidad del terreno y tomar decisiones informadas sobre las técnicas de excavación y construcción, contribuyendo así a la creación de ciudades más resilientes y viables para las generaciones venideras.» concluyó Pérez.

Worldsensing utiliza sensores geotécnicos y sistemas de monitoreo en tiempo real para detectar de manera anticipada posibles problemas en las construcciones urbanas, abarcando edificios, túneles y ferrocarriles. Su tecnología de monitoreo remoto, incluso en lugares de difícil acceso, disminuye considerablemente la necesidad de inspecciones visuales y las visitas a campo, reduciendo significativamente los costos operativos.

Este enfoque proactivo facilita la identificación temprana de signos de deterioro o fallos estructurales, mejorando la confianza y minimizando riesgos en los proyectos y en la operación. Además, al ser un sistema inalámbrico, simplifica la instalación al no requerir cableado complejo, lo que lo convierte en una solución ideal para una amplia variedad de proyectos urbanos, garantizando mayor eficiencia y confiabilidad en la supervisión de las estructuras.

Fuente. Worldsensing

Agexport
blackanddecker
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INOR
Nestle
Irtra
Realidad Turística

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
AVA Resorts
Tigo
Nestle
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Walmart
Los Portales

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Nestle
Intecap
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
blackanddecker
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Barceló Solymar
- Advertisement -
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Irtra
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Cubacel
Tigo
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Intecap