sábado, febrero 8, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
blackanddecker
MITM Events
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Herbalife
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales

USB-C será un estándar en el futuro próximo

Prontamente el USB-C entrará en vigor como el formato único para todo cargador electrónico que entre al mercado, al menos en la Unión Europea. La ley del Viejo Continente también establece un plazo de 2 años para implementar el cambio en equipos existentes. El gran objetivo es simplificar la vida de los consumidores con un solo cargador y, al mismo tiempo, reducir el desperdicio electrónico, que viene siendo un gran problema desde hace años en el mundo entero.

“Se trata de un cambio esperado desde hace tiempo tanto por la industria como por los consumidores. Por un lado, se estandariza el formato de fabricación para las diferentes marcas del rubro, mientras que, por otro lado, los consumidores no necesitarán tener un tipo de cargador diferente para cada dispositivo. Al mismo tiempo, también se beneficia el medio ambiente al reducirse considerablemente el desperdicio electrónico que año a año se acumula”, señala Oscar Martínez, Director Regional de Kingston para México y Centroamérica.

Es importante saber diferenciar los tipos de conectores, así como tener claro que existe una distinción entre “conector” y “cargador”, ya que el primero es para el traspaso de datos, mientras el segundo es para suministrar energía al dispositivo.

¿Qué es el USB C?

El USB-C nació del USB Implementers Forum, grupo formado por las empresas más reconocidas del mundo en la industria de la tecnología. Su principal objetivo fue combatir el problema de los cables muertos que llenan los vertederos y crear un conector estándar. El resultado fue el USB-C: Fácil de usar, simétrico y reversible. Es lo suficientemente pequeño como para caber en los dispositivos móviles de cada vez más más reducidas dimensiones, pero con suficiente potencia para todos los periféricos de un computador portátil.

En términos técnicos, el USB-C es compatible con los últimos protocolos de comunicación USB 3.2 y es más rápido y potente que la mayoría de los USB estándar. El USB-C puede proporcionar hasta 100W de potencia a los dispositivos y puede transferir datos de hasta 20Gbps. Además, puede ofrecer una resolución de video Ultra-HD 4K y también transmitir audio. Esto significa que puede recargar productos de tamaño completo y transferir datos hasta 20 veces más rápido que USB 2.03, mientras disfruta de una experiencia Ultra-HD 4K .

Tipos de USB

Igualmente existen otros tipos de USB. Por ejemplo, el USB 3.1 Gen 1 y USB 3.1 Gen 2, cuya diferencia reside netamente en su velocidad. El USB 3.1 Gen 1 admite velocidades de hasta 5 Gbit/seg, mientras que el USB 3.1 Gen 2 admite velocidades de hasta 10Gbps. En 2017 hizo su aparición el USB 3.2. Por su parte, el USB-C admite velocidades de transferencia de datos más altas y puede cargar otros dispositivos periféricos más rápido, por lo que se ha convertido naturalmente en el conector USB principal al utilizar USB 3.2 Gen 2 .

“Tenemos una gran diversidad de dispositivos USB Data Traveler con diferentes características que hacen posible transferir rápidamente todo tipo de datos, desde documentos y presentaciones, hasta música, fotos y mucho más. Confiamos que ésta esperada estandarización pueda verse dentro de los próximos años en nuestra región, ya que todos ganan, tanto industria, como consumidores y el medio ambiente”, concluye Martínez.

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

MITM Events
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Barceló Solymar
Los Portales
INOR
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
Herbalife
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Nestle
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
MITM Events
MuniGuate
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
Herbalife
AVA Resorts
MITM Events
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INTERFER
- Advertisement -
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER