lunes, abril 21, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
MuniGuate
Agexport
Barceló Solymar
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
AVA Resorts
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
MITM Events
Realidad Turística
INOR
blackanddecker

Unos 411,000 archivos maliciosos circularon diariamente en 2023

Los sistemas de detección de Kaspersky descubrieron un promedio de 411,000 archivos maliciosos diarios en 2023, con un aumento de casi el 3% en comparación con el año anterior. También se registró un crecimiento de ciertos tipos específicos de amenazas: los expertos observaron, por ejemplo, un notable aumento del 53% en ataques que involucran un Microsoft Office malicioso y otros tipos de documentos. Los atacantes optaron por tácticas más peligrosas, como utilizar puertas traseras para infiltrarse en los sistemas sin ser detectados. Estos conocimientos, detallados en el Boletín de Seguridad de Kaspersky: Informe de Estadísticas del Año, destacan la evolución del panorama de las amenazas cibernéticas.

En 2023, los sistemas de Kaspersky detectaron casi 125 millones de archivos maliciosos en total. Windows siguió siendo el principal objetivo de los ciberataques y representó el 88% de los datos cargados de malware que se detectaron diariamente. Las familias maliciosas que se han diseminado a través de varios scripts y diferentes formatos de documentos se ubicaron entre las tres principales amenazas y representaron el 10% de todos los archivos maliciosos detectados diariamente.

Los sistemas de detección de Kaspersky descubrieron un aumento diario bastante significativo de archivos maliciosos en varios formatos de documentos (por ejemplo, Microsoft Office, PDF, etc.), aumentando en un 53% (aproximadamente 24,000 archivos). Ese crecimiento puede estar relacionado con un incremento de los ataques que utilizan archivos PDF de phishing, diseñados para robar datos de víctimas potenciales.

El tipo de malware más extendido sigue siendo los troyanos. Este año, ha habido un aumento notable en el uso de puertas traseras, registrando un crecimiento de 15,000 archivos detectados por día en 2022 a 40,000 en 2023. Las puertas traseras se destacan como uno de los tipos de troyanos más peligrosos, ya que brindan a los atacantes control a distancia sobre un sistema de víctimas para realizar tareas como enviar, recibir, ejecutar y eliminar archivos, así como recopilar datos confidenciales y registrar la actividad de una computadora.

“El panorama de ciberamenazas continúa evolucionando y volviéndose más peligroso año tras año. Los delincuentes siguen desarrollando nuevo malware, técnicas y métodos para atacar a organizaciones e individuos. El número de vulnerabilidades reportadas también crece anualmente, y los agentes de amenazas, incluidas las pandillas que se valen del ransomware, las utilizan sin dudarlo. Además, la barrera de entrada al cibercrimen se está reduciendo gracias a la proliferación de la IA, con la que los atacantes, por ejemplo, crean mensajes de phishing con textos más convincentes. En estos tiempos, es esencial que tanto las grandes organizaciones como todos los usuarios habituales adopten soluciones de seguridad confiables. Los expertos de Kaspersky se dedican a abordar esta constante evolución de las ciberamenazas, garantizando así que los usuarios cuenten con una experiencia en línea segura todos los días y brindando inteligencia vital con relación a las amenazas relevantes”, comenta Vladimir Kuskov, jefe de Investigación Anti-Malware de Kaspersky.

Los descubrimientos se basan en las detecciones de archivos maliciosos realizadas por Kaspersky entre enero y octubre, y son parte del Boletín de seguridad de Kaspersky (KSB), una serie anual de predicciones e informes analíticos sobre cambios clave en el ámbito de la ciberseguridad. Para conocer más sobre otras piezas de KSB, siga este enlace.

Para mantenerse protegidos, Kaspersky también recomienda a los usuarios lo siguiente:

●No descargar ni instalar aplicaciones de fuentes que no sean de fiar.

●No hacer clic en ningún enlace de fuentes desconocidas o anuncios sospechosos en línea.

●Crear contraseñas seguras y únicas, que incluyan una combinación de letras minúsculas y mayúsculas, números y puntuación, así como activar la autenticación de dos factores.

●Instalar siempre las actualizaciones. Algunas de ellas pueden contener correcciones de problemas críticos de seguridad.

●Ignorar los mensajes que soliciten desactivar los sistemas de seguridad para el software de oficina o de ciberseguridad.

●Utilizar una solución de seguridad sólida y adecuada, como Kaspersky Premium, para su tipo de sistema y dispositivos.

Para mantenerse seguras, Kaspersky recomienda a las organizaciones lo siguiente:

●Mantener siempre actualizado el software en todos los dispositivos que se utilicen para evitar que los atacantes se infiltren en la red y se aprovechen de las vulnerabilidades.

●Establecer la práctica de utilizar contraseñas seguras para acceder a los servicios corporativos. Utilizar la autenticación multifactor para ingresar a servicios a distancia.

●Escoger una solución comprobada de seguridad de endpoints, como Kaspersky Endpoint Security for Business, que esté equipada con detección basada en el comportamiento y con capacidad para control de anomalías, que ofrezcan una protección efectiva contra amenazas conocidas y desconocidas.

●Utilizar un conjunto apto para protección eficaz de endpoints, productos con detección de amenazas y respuesta a las mismas para detectar y remediar oportunamente hasta las amenazas más nuevas y evasivas. Kaspersky Optimum Security es el conjunto esencial de protección de terminales potenciado con EDR y MDR.

●Conocer la información más reciente de Threat Intelligence para estar al tanto de los TTPs reales que emplean los agentes de amenazas.

Fuente. Kaspersky

INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MuniGuate
Los Portales
Nestle
Barceló Solymar
AVA Resorts
MITM Events
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Agexport
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

INOR
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Nestle
Realidad Turística
Intecap
INTERFER
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Herbalife
MuniGuate
Agexport
blackanddecker
Los Portales
Intecap
Barceló Solymar
INOR
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
- Advertisement -
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Cubacel
Intecap
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
INTERFER
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Cubacel
Intecap