miércoles, septiembre 3, 2025
Realidad Turística
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
INOR
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Herbalife
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Nestle
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap

SISAP revela el poder de la automatización en ciberdefensa

Durante al año 2023 la estadística capturada por el Next Generation SOC de SISAP reporta que ha visualizado más de 34 mil millones de eventos de ciberseguridad en Guatemala, muchos de ellos fueron contenidos por las medidas de protección de las organizaciones. Un volumen tan alto de eventos definitivamente no se hubiera podido atender en el tiempo requerido sin la asistencia de la automatización y Machine Learning.

De acuerdo con Daniel Álvarez Gerente de Operaciones del CERT de SISAP, gracias a la asistencia de la Inteligencia Artificial, los Analistas de Ciberseguridad pueden enfocarse en aquellos eventos que requieren mayor atención por parte de un humano, debido a que representan un mayor riesgo y probabilidad de afectar la seguridad de las organizaciones.

Durante el RSAC 2023, el evento de Ciberseguridad más importante del mundo, las nuevas tendencias de Ciberseguridad presentadas giraron en torno a la Inteligencia Artificial, exponiendo tanto las modalidades de ataques que están adoptando los cibercriminales como también la respuesta que ya están presentando algunos fabricantes de soluciones de Ciberseguridad, José Amado Gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, comenta algunos aspectos relevantes:

Modalidades de ataque:

1. Los ciberdelincuentes están empleando Inteligencia Artificial para personalizar ataques de tipo phishing, los cuales en muchas ocasiones logran confundir a los destinatarios y ocasionan que éstos descarguen archivos con malware, brinden usuarios y contraseñas o incluso accedan a transferir dinero pensando que son transacciones legítimas.

2. Generalmente los malware eran desarrollados por personas con alto conocimiento en programación, pero con las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, muchos atacantes sin mayor conocimiento técnico pueden modificar los malware para que evadan sistemas de protección tradicionales.

3. La denegación de Servicios (DDoS) es un tipo de ataque bastante común pero que podría ir incrementándose en los próximos meses debido a la facilidad que ofrece la Inteligencia Artificial, al permitir la coordinación de grupos de bots para generar tráfico a sitios web con el fin de dejarlos sin poder operar.

Respuestas de Seguridad:

•A medida en que la Ciberseguridad vaya teniendo acceso al comportamiento de los usuarios podría alertar de manera preventiva antes de que el usuario cometa un error al acceder a sitios que estén usurpando la identidad de otra organización.

•Por su parte los fabricantes están trabajando en soluciones de Inteligencia Artificial que permitan responder de manera más rápida e incluso anticipada a vulnerabilidades detectadas por virus y malwares.

•La administración de accesos de red y permisos es una ardua tarea que podrá mejorarse gracias a la Inteligencia Artificial, al aprender del comportamiento de las personas, los accesos mínimos que requiere y utiliza con frecuencia, podrá sugerir la modificación de estos e incluso ejecutar los cambios más convenientes.

Así mismo, José Amado gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, recomienda a las organizaciones adoptar la Inteligencia Artificial en la medida de lo posible, ya que a su criterio “los malos ya están haciendo uso de la Inteligencia Artificial para ejecutar ataques, por lo que es necesario que las áreas de Seguridad de la información empiecen a integrarlas a sus sistemas y procesos de protección.”

Fuente. SISAP

AVA Resorts
Walmart
Irtra
Realidad Turística
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Los Portales
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Nestle
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Agexport
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Irtra
Walmart
Barceló Solymar
Intecap
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Tigo
Barceló Solymar
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Intecap
blackanddecker
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Irtra
AirEuropa
Cubacel
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Havanatur
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE