viernes, septiembre 12, 2025
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Agexport
AVA Resorts
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.

Sector Salud es uno de los más atacados por cibercriminales en 2023

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, señala que una tendencia al alza observada año tras año, y que en este 2023 no es una excepción, son los ataques cibercriminales centrados a nivel mundial en el sector de la Salud. Según un informe del World Economic Forum, hasta la mitad de este año, el sector de salud sufrió un 22 % más de ataques que en el mismo periodo del año anterior, convirtiéndolo en el tercer sector más atacado mundialmente, detrás de educación e investigación, y de finanzas, seguros y comunicaciones, que ocupan el primer y segundo puesto respectivamente.

“El sector de la salud es uno de los más vulnerables y atractivos para los cibercriminales, que buscan obtener beneficios económicos o causar daños a la población. Las consecuencias son de gran peligrosidad para la sociedad, ya que afectan desde la atención por ambulancias hasta la provisión de medicamentos y la ejecución de cirugías. Este es uno de los puntos fuertes que hacen que los cibercriminales apunten a estas entidades: la respuesta ante situaciones de emergencias y urgencias no puede entorpecerse cuando la salud de personas está en juego.”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Desde la pandemia en 2020, grupos de ransomware intensificaron sus ataques a hospitales en todo el mundo, aprovechando que los sistemas estaban trabajando al máximo de su capacidad. Los cibercriminales vieron esto como un plus para presionar el pago de rescates luego de un ataque ransomware, o realizar ataques DDoS (denegación de servicios) para entorpecer la respuesta de las instituciones.

Un informe de ENISA (Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información) de la Unión Europea y revela que hasta la mitad de 2023, los ataques más frecuentes fueron: ransomware 54%, amenazas de datos 46%, intrusiones 13%, ataques DDoS 9% y ataques a cadena de suministro 7%.

El Department of Health and Human Services, de los Estados Unidos, identificó que las principales vulnerabilidades que pueden ser explotadas por agentes maliciosos y comprometer la integridad de los sistemas y la confidencialidad de los datos son: aplicaciones web, fallas de encriptación, software y sistemas operativos sin soporte y vulnerabilidades explotadas conocidas.

“El crecimiento de ciberataques en el sector de la salud debe abordarse prestando atención a sus vulnerabilidades críticas y comprendiendo el panorama general de amenazas. La inversión en seguridad informática y la implementación de políticas de ciberseguridad integrales serán fundamentales para enfrentar y proteger sistemas tan vitales para la sociedad y el bienestar de la población.”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Fuente. ESET

Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Tigo

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
INOR
Walmart
Herbalife
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Intecap
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Intecap
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Los Portales
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Barceló Solymar
Nestle
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Intecap
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Cubacel
Irtra
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Irtra
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur