jueves, febrero 6, 2025
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Cuba Energy Summit
INOR
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Walmart
Herbalife
Intecap
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
INTERFER
Nestle

Los nuevos negocios son el factor clave para crecer

La creación de nuevos negocios (los que no son el núcleo principal de una empresa) está adquiriendo un peso estratégico y puede impulsar el crecimiento y el valor, pero para cumplir con las expectativas de ingresos en el futuro, las empresas tendrían que aumentar drásticamente sus esfuerzos.

Además, la gran oportunidad de crecimiento, especialmente en América Latina, está en las nuevas tecnologías.

Esta conclusión se desprende de la encuesta global realizada por McKinsey & Company a líderes empresariales y CEOs sobre la relevancia de los nuevos negocios, en la que se explora por qué las empresas más prósperas crean nuevos negocios, qué se está construyendo, de dónde proviene el dinero y cómo se logra su éxito.

Los hallazgos fundamentales

De acuerdo con la encuesta realizada en septiembre de 2022, el 80% de los CEOs consultados informaron que la creación de nuevos negocios es una de sus cinco principales prioridades a partir de 2022, y un 61% de los CEOs los ubican entre sus tres principales prioridades, a pesar de la volatilidad económica. Sin embargo, su peso no es algo que se ve solamente en el futuro: los líderes encuestados informaron que sus empresas actualmente ya construyen 50% de nuevos negocios más cada año, en comparación con 2016.

Los números respaldan esa consideración y cada dólar de ingresos por cuenta de nuevos negocios en los últimos 5 años es casi el doble del valor de cada dólar de ingresos del negocio principal. Por ello, 3 de cada 5 encuestados esperan aumentar su inversión en los próximos 12 meses, con la expectativa de que su inversión aumente sus ingresos actuales en un 5%.

Pese al valor que ya demuestra la creación de nuevos negocios, existen retos importantes. La expectativa de los líderes empresariales es que, para 2027, el 29% provenga de estos esfuerzos. “Esto sugiere que las empresas con más de mil millones de dólares en ingresos anuales que construyen 1.5 nuevos negocios por año hoy, generan 7 cada 12 meses durante el próximo lustro para cumplir con sus expectativas de ingresos (proyección que, de acuerdo con la encuesta, llega a los 30 trillones de dólares)”, destaca Amalia Toro, socio de McKinsey & Company en Panamá.

También existe un desafío en términos de financiamiento: alrededor del 25% de los encuestados recibieron inversión externa (de capital de riesgo, como subvenciones) y es más probable que empresas jóvenes exitosas hayan recibido financiamiento externo comparado con otras empresas.

El caso latinoamericano

Las empresas de América Latina, también afectadas por la situación global, han tenido que evolucionar con el rápido acercamiento de los consumidores de la región a plataformas y experiencias digitales de venta. A pesar de ello, los líderes de negocio en América Latina esperan que, en los próximos 5 años, el 27% de sus ingresos provengan de nuevos negocios.

La visión regional es incluso más optimista que en el resto del mundo: el porcentaje de ingresos generados por nuevos negocios en los últimos 5 años es mayor en América Latina (16%) que en el promedio global (12%). Esto a pesar de que la expectativa de ingresos por nuevos negocios es menor en la región (27%) frente al promedio global (29%). Sin embargo, para que los líderes empresariales de América Latina alcancen esas expectativas, tendrían que aumentar la cantidad promedio de nuevos negocios que construyen por año de 1.8 a 3 en los próximos 5 años.

La mayor oportunidad de crecimiento en la región en los próximos 5 años, según los líderes encuestados, está en el ámbito digital. Las plataformas de data y analítica, así como en las ventas digitales, son los territorios donde los encuestados ven mayor oportunidad de crecimiento. Esto coincide con la cercanía acelerada que los habitantes de la región han experimentado con las experiencias de compra en línea a partir de 2020, y es a la vez otro desafío: hoy las empresas en América Latina requieren de mejores maneras de acercarse a sus consumidores, para darles la experiencia digital que buscan.

Es por ello por lo que la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas son apreciados como las dos principales tecnologías necesarias para ofrecer propuestas frescas de valor empresarial en América Latina, en consonancia con las tendencias globales.

¿Dónde está la oportunidad para nuestra región?

Toro detalla que, de acuerdo con la medición, mientras que el 38% de los encuestados en el mundo piensan que su negocio desarrollará plataformas de data y analítica en los próximos 5 años, el 50% de los líderes latinoamericanos que respondieron el estudio ven una oportunidad de crecimiento en el uso de esas tecnologías. En segunda prioridad se ubica el retail digital, que fue mencionado por el 34% de los entrevistados. Cerca del 54% de los líderes empresariales esperan utilizar inteligencia artificial para cumplir con la propuesta de valor, y el 35% sumará desarrollos de Internet de las Cosas.

Otra tendencia es la creación de negocios sostenibles: el 29% de los consultados dice que sus empresas construirán un negocio centrado en la sostenibilidad y con objetivos “verdes” en los próximos 5 años. Una vez más, dada la abundancia de recursos naturales con que cuenta la región latinoamericana, la oportunidad de crecimiento en este rubro es de gran tamaño.

La integración de estos aspectos en los nuevos negocios es cada vez más estratégica, puesto que las empresas que les dan prioridad han crecido más rápido y con mayor resiliencia. El 47% de los encuestados cuya organización tiene a la creación de nuevos negocios como una de las tres prioridades principales o superior informó que su organización crece al menos un 4% por encima del mercado.

En la actualidad, los líderes empresariales invierten sólo alrededor de 5% de los ingresos de su organización en la construcción de nuevos negocios. Sin embargo, el 63% de los encuestados espera aumentar su inversión en los próximos 12 meses.

Este panorama no solo pone una perspectiva fresca para las empresas que, ante la volatilidad económica y los hábitos digitales de los consumidores, han ido encontrando oportunidades atractivas: se abren espacios en el mercado para que prestadores de servicios ofrezcan formas innovadoras de acercarse a esas empresas.

Fuente. McKinsey & Company

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
INTERFER
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Nestle
Los Portales
Herbalife
INOR

Related Articles

INTERFER
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Walmart
MITM Events
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
blackanddecker
Agexport
Los Portales
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
MuniGuate
Herbalife
Cuba Energy Summit
INOR
Intecap
Los Portales
blackanddecker
Nestle
INTERFER
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Havanatur
Intecap
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Intecap
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Cubacel
Havanatur