viernes, abril 11, 2025
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Walmart
MuniGuate
Agexport
Los Portales
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Realidad Turística

La importancia de la educación para prevenir el ciberbullying

Se estima que el bullying, también conocido como acoso escolar, y su versión digital el ciberbullying, son responsables de más de 200.000 muertes al año, ya sea directa o indirectamente. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de las tecnologías e Internet y analiza su impacto y cómo la educación y sensibilización puede ayudar a minimizar los daños que provoca.

Según un estudio realizado por Bullying Sin Fronteras entre 2022-2023, a nivel mundial los casos de bullying continuaron creciendo y en promedio 6 de cada 10 niños sufrieron de forma diaria alguna forma de acoso tanto de forma física o a través de medios digitales. México, Estados Unidos y España son los países que están siendo más afectados por esta problemática en el mundo. En el caso de México, la organización registró 270.000 casos y se ubicó como el país con mayor cantidad de casos de bulling y ciberbullying en el mundo. Sin embargo, no es el único país de la región que presenta una realidad preocupante, ya que el informe también destaca que Colombia, Argentina, Guatemala, Perú, Ecuador, Chile y Uruguay también están padeciendo un impacto significativo del bullying y el ciberbullying entre los más jóvenes.

“El ciberbullying es la forma digital del bullying, una problemática que siempre ha estado presente en aulas y también en entornos laborales, pero el ciberbullying se diferencia del acoso cara a cara por factores como el anonimato, estar conectado las 24 horas o la dificultad de eliminar de Internet contenido que puede ser utilizado para afectar a una persona. Esto se le suma que la pandemia de la COVID-19 en 2020 y 2021 tuvo un especial impacto en la salud mental de muchas personas, sobre todo en niños y adolescentes”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El protagonismo de las redes sociales y el rol de los influencers es un factores clave en el crecimiento del acoso cibernético. La importancia que tiene la imagen en estos tiempos y el constante bombardeo de estereotipos que marcan la pauta de lo que está bien y lo que está mal establece diferencias que muchas veces son la causa del bullying y ciberbullying. Temas como la forma de vestirse o el nivel de vida generan una brecha que impacta profundamente en jóvenes que cada vez más temprano acceden a dispositivos electrónicos y a las redes sociales.

La educación es clave para ayudar a prevenir que los jóvenes se conviertan en víctimas o para intentar minimizar las consecuencias. Es importante que las personas adultas conozcan el impacto que tiene para los más jóvenes un “me gusta” y las implicancias emocionales de recibir o no esa recompensa. Lo mismo con fenómenos como el vamping, un término utilizado para describir el hábito de despertarse durante la noche para consultar notificaciones o enviar mensajes. Esto afecta el descanso y también trae otras consecuencias para la salud y la vida de las personas. Estar informados sobre estos temas ofrece mejores herramientas a los adultos a la hora de abordar este problemática y abre la posibilidad a un diálogo que puede ser fundamental para prevenir o aprender a lidiar con el acoso y el ciberacoso.

Las familias tienen un rol muy importante en educar y prevenir, pero también los maestros, las instituciones educativas, y sobre todo, los gobiernos. Dentro del aula, por ejemplo, se pueden explorar temas como seguridad en Internet y cómo comportarse en línea. En este sentido, crear espacios de intercambio para hablar sobre estos temas o realizar charlas de concientización puede ser una gran herramienta.

Vale la pena mencionar que si bien las redes sociales son un factor importante en los casos de ciberacoso, también han lanzado diversas funciones que buscan ayudar a prevenir el ciberbullying y otros tipos de violencia digital.

¿Cómo reconocer que si un niño o niña está atravesando por una situación de acoso o ciberacoso? Algunas señales podrían ser cambios en el comportamiento. Por ejemplo, si se vuelve más retraído o ansioso. También si comienza a perder el interés por cosas que disfrutaba hacer. Sobre todo si están relacionadas con actividades sociales. Otra señal para prestar atención: problemas en el rendimiento académico, si deja de utilizar las redes sociales o si hay algún cambio en el contenido que pública.

ESET invita a conocer Digipadres, su iniciativa alineada a safer kids online, que busca acompañar madres, padres, tutores y docentes en el cuidado de las infancias en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. En este espacio se brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el fin de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a los más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías.

Fuente. ESET

Los Portales
Herbalife
Realidad Turística
Nestle
INOR
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
blackanddecker
AVA Resorts
INTERFER
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap

Related Articles

INTERFER
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
blackanddecker
MITM Events
Barceló Solymar
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Nestle
MuniGuate
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
MuniGuate
INOR
Herbalife
INTERFER
Agexport
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
AVA Resorts
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cubacel
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Intecap
Havanatur
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE