martes, abril 22, 2025
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Walmart
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
INTERFER
INOR
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
AVA Resorts
MuniGuate
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

Instagram: cómo identificar cuentas falsas y evitar caer en estafas

En octubre de 2010, Instagram se lanzó oficialmente y su impacto fue tal que hoy es una de las redes sociales más populares de todo el mundo. Algunas cifras son elocuentes y permiten dimensionar su evolución: durante 2018 alcanzó los 1.000 millones de usuarios mensuales, en 2021 se ubicó sexto entre los sitios web más visitados del mundo y se estima que para 2026 contará con 1,5 mil millones de usuarios activos.

El notable crecimiento en las métricas hizo que la mira de los ciberatacantes se vaya enfocando cada vez más en la red social que actualmente es propiedad de Meta. Así fue como surgieron diversos modelos de estafas mediante los cuales los cibercriminales buscan víctimas para obtener algún tipo de rédito económico y/o acceso a su información confidencial. En este contexto, desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destacan que resulta prioritario que usuarios y usuarias sepan cómo reconocer si una cuenta de Instagram es falsa o no.

A continuación, desde el equipo de investigación de ESET repasan los puntos clave que permiten identificar su veracidad:

·Seguidores falsos (señal de bots): Una de las principales alarmas que se suele encender ante una posible cuenta falsa es que sus propios seguidores sean falsos. ¿De qué se trata puntualmente? De bots (es un programa informático cuya función es realizar tareas automatizadas a través de Internet, generalmente funciones simples que requieren de cierta repetición) creados para acrecentar el número de seguidores, pero que en definitiva no son personas reales.

De hecho, no se trata de usuarios activos ni participativos y la información que presentan es apócrifa. En la actualidad, miles de aplicaciones móviles y páginas ofrecen este servicio de seguidores falsos. Para chequear la legitimidad de los seguidores de una cuenta, hay diversas herramientas disponibles como FakeCheck, HypeAuditor y también InBeat, entre tantas otras.

·Nombres similares a cuentas verificadas (logo incluido): Otra práctica muy común de los cibercriminales es la creación de cuentas con nombres muy similares a cuentas verificadas, que hasta incluyen el logo de la marca elegida. Recientemente, diversas entidades bancarias vieron suplantada su identidad a través de falsos perfiles de Instagram y también de otras redes sociales. Y hasta personas particulares han visto sus cuentas clonadas.

Desde ESET advierten que una de las herramientas más utilizadas por el cibercrimen es el scrapping que permite monitorear los comentarios y otra actividad de un perfil seleccionado (oficial y real, por supuesto). El objetivo es contactar a la persona que dejó un comentario, haciéndose pasar por la cuenta verdadera mediante un mensaje directo y la solicitud de un número de WhatsApp para comunicarse y ayudarla con su consulta. El propósito de este engaño es, muchas veces, obtener información confidencial de la víctima, para después llevar a cabo una estafa telefónica y sacar algún provecho económico.

·Pocos seguidores pero muchos seguidos: Otro indicador de que una cuenta es falsa es la desproporción en la cantidad seguidores y de perfiles seguidos. Las cuentas falsas, muchas veces, presentan una cantidad muy baja de seguidores y siguen a un número muy considerable de cuentas. Este desequilibrio suele indicar que la cuenta compra seguidores o son cuentas creadas por bots.

No en todos los casos se trata de una cuenta falsa, sino que hay algunas cuentas reales que se valen de esta técnica para aumentar sus seguidores. De todas maneras, siempre es un buen punto a tener en cuenta.

·Se contactan ofreciendo un beneficio demasiado bueno: Es frecuente que las cuentas falsas se valgan de beneficios exclusivos o premios demasiado buenos para ser verdad para intentar encontrar nuevas víctimas. El modus operandi es sencillo: se etiqueta a la posible víctima en una publicación, solicitando luego que siga la cuenta para hacerse del premio/beneficio.

Para recibir el supuesto premio, la persona debe brindar sus datos personales y hasta, en algunos casos, entregar dinero. El engaño también puede incluir que el usuario reciba un link a una plataforma de pago falsa que permite al ciberdelincuente obtener los datos de la tarjeta de crédito de la víctima.

“Las estafas en Instagram son una realidad y, además de prestar atención a las cuentas falsas, es necesario poner el ojo a los intentos de phishing, vendedores de dudosa reputación, estafas amorosas. Si bien desde la propia red social están constantemente moderando su plataforma para mantenerla lo más limpias posible, sigue siendo muy complejo poder detener a los estafadores que a través de engaños buscan datos confidenciales y dinero de diversas víctimas. Es necesario estar alerta, prestar atención a aquellos indicios o alarmas que invitan a la duda, y también mantener la cuenta configurada correctamente.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Fuente. ESET

blackanddecker
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
INTERFER
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Agexport
MuniGuate
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Herbalife

Related Articles

Intecap
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Nestle
blackanddecker
AVA Resorts
Barceló Solymar
Agexport
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MITM Events
Los Portales
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Nestle
Agexport
AVA Resorts
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Barceló Solymar
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Intecap
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
INTERFER
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate