domingo, febrero 23, 2025
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
INTERFER
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
MITM Events
AVA Resorts
Realidad Turística
Agexport
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Walmart

El futuro de la revolución tecnológica en el sector logístico

Un análisis de lo que se puede esperar de la IA y sus implicaciones humanas en los próximos 25 años

El sector de logística está experimentando una gran transformación digital, con el reto de incorporar soluciones que ofrezcan visibilidad en tiempo real de la cadena, capacidad para predecir y mitigar interrupciones, y sistemas que puedan adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda, lo que incluye la adopción de tecnologías de automatización, inteligencia artificial (IA), análisis de datos y soluciones en la nube.

La cadena de suministro, que no es más que la columna vertebral del comercio, garantiza el flujo continuo de bienes, servicios e información y tiene un valor global de 15,5 trillones de dólares, con el movimiento de más de 92 mil millones de toneladas de mercancías, según un estudio de Transparency Market Research.

En las últimas décadas se han producido importantes transformaciones en la cadena de suministro, desde la llegada de los contenedores, el transporte aéreo de paquetes y la integración de herramientas digitales, entre otras. Pero ¿qué podemos esperar en los próximos años?

Según el informe Artificial Intelligence – In-depth Market Insights & Data Analysis publicado por Statista, se espera que los ingresos del mercado de software de IA crezcan un 35% en promedio anual hasta 2025, cuando se prevé que alcancen los 126 mil millones de dólares. Según Mario Veraldo, experto en el sector logístico con experiencia de más de 30 años y actualmente CEO de MTM Logix, la revolución tecnológica que está teniendo lugar ahora dará forma a la cadena de suministro global y a la industria logística durante los próximos 25 años.

2023-2028: El alba de la integración de la IA

Desde que OpenAI lanzó ChatGPT, el mundo ha conocido el poder de la inteligencia artificial en su forma más simple. Los años comprendidos entre 2023 y 2028 marcarán la primera incorporación de la IA en los procesos de la cadena de suministro. El análisis predictivo se convertirá en la norma, permitiendo a las empresas abordar posibles fallos e interrupciones de forma preventiva. La automatización de tareas rutinarias comenzará con torres de control impulsadas por IA que ofrecerán visibilidad en tiempo real de las operaciones de la cadena de suministro.

A medida que la IA se hace cargo de tareas repetitivas, se produce un cambio notable en el mercado laboral. La mano de obra está empezando a mejorar sus cualificaciones, centrándose en funciones que requieren ingenio y creatividad humana.

2028-2033: La aparición de funciones estratégicas

Las capacidades de la IA van más allá de las predicciones. En este punto, los algoritmos avanzados ofrecerán análisis prescriptivos, sugiriendo y actuando sobre estrategias basadas en el conocimiento de los datos. Las torres de control de la cadena de suministro se habrán vuelto más sofisticadas, capaces de simular varios escenarios y recomendar estrategias óptimas.

El panorama laboral en el sector de la cadena de suministro experimentará una importante transformación. El centro de atención pasará de las funciones operativas a las estratégicas. Los profesionales trabajarán ahora junto a la IA, interpretando sus percepciones y tomando decisiones informadas. La gestión de las relaciones, la formulación de estrategias y las consideraciones éticas en la aplicación de la IA se habrán convertido en competencias muy solicitadas. La aparición de funciones estratégicas basadas en la IA en la cadena de suministro y la logística requerirá un determinado tipo de profesional que conecte con las operaciones de los clientes, ofrezca soluciones basadas en datos y reduzca la fricción operativa.

2033-2038: IA y colaboración humana

Veraldo afirma que la integración de los sistemas de IA y otras tecnologías emergentes, como Internet de las Cosas (IoT) y blockchain, será perfecta en este periodo. Como resultado, se podrá presenciar el nacimiento de cadenas de suministro «inteligentes», con capacidad de autorregulación, auto optimización y autocorrección.

«El concepto de ‘co-botting’ ganará impulso en estos años. Los sistemas humanos y de IA trabajarán juntos, reforzándose mutuamente. Mientras la IA se ocupa de la toma de decisiones basada en datos, los humanos se centran en áreas que requieren empatía, negociación y resolución de problemas complejos», afirma el CEO.

2038-2043: IA, Ética y Normas Globales

A medida que los sistemas de IA se hacen omnipresentes, la atención se centrará en su aplicación ética. Surgirán normas mundiales para la IA en la cadena de suministro, que garantizan que los sistemas de IA sean transparentes, justos y carentes de prejuicios. En esta fase, los modelos avanzados de IA serán capaces de explicar sus procesos de toma de decisiones, lo que garantizará una mayor confianza entre los usuarios.

Las consideraciones éticas en el despliegue de la IA se convertirán en una parte esencial del plan de estudios de la cadena de suministro. Los profesionales no solo estarán formados para utilizar la IA, sino también para comprender sus implicaciones sociales y éticas. El puesto de «responsable de ética de la IA» debería convertirse en algo habitual en las organizaciones, garantizando que los despliegues de IA se ajustan a las normas mundiales y a los valores sociales. Esta función ayudará a integrar las ganancias de rendimiento necesarias para el crecimiento empresarial con las consideraciones éticas de los sistemas de autorregulación de los empleados basados únicamente en la formulación matemática.

2043-2048: La edad de oro de la cadena de suministro

La culminación de este viaje de 25 años es un ecosistema de cadena de suministro en el que la inteligencia artificial y la experiencia humana se combinarán a la perfección. En este periodo, los análisis predictivos, prescriptivos y descriptivos formarán parte de la toma de decisiones cotidiana.

La preocupación por la pérdida de puestos de trabajo será cosa del pasado. Veremos una abundancia de puestos de trabajo de alta calidad centrados en la estrategia, la innovación y la gestión de las relaciones. La fusión de la capacidad analítica de la IA con la creatividad humana y el pensamiento estratégico dará lugar a un crecimiento y una prosperidad sin precedentes.

«De cara a los próximos 25 años, la IA estará sin duda a la vanguardia de las transformaciones de la cadena de suministro. Sin embargo, en lugar de un futuro distópico de pérdida de puestos de trabajo, prevemos una nueva era en la que los empleos no sólo se mantendrán, sino que serán de mucha mayor calidad. La fusión de la capacidad analítica de la IA con la creatividad humana, la empatía y el pensamiento estratégico marcará el comienzo de una edad de oro para el sector de la cadena de suministro», concluye Veraldo.

Fuente. MTM Logix

Intecap
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
INOR
Herbalife
Nestle
MITM Events
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INTERFER
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
MITM Events
Intecap
Walmart
Cuba Energy Summit
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Nestle
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
MITM Events
INTERFER
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Cuba Energy Summit
INOR
Nestle
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Havanatur
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
MuniGuate
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica