sábado, mayo 24, 2025
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
blackanddecker
Agexport
Herbalife
Intecap
Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
AVA Resorts

Ciberdelincuentes aprovechan el conflicto entre Israel y Hamás para robar

Estafas en nombre de supuestas organizaciones benéficas ocurren a menudo, aprovechando catástrofes o emergencias. Lamentablemente, el conflicto entre Israel y Hamás no es ajeno. Los expertos de Kaspersky han observado una reciente oleada de correos electrónicos fraudulentos escritos en inglés en los que se solicitan falsamente donaciones para los afectados por el conflicto. Las soluciones de seguridad de la empresa detectaron más de 540 correos electrónicos de este tipo.

«En estos correos, los estafadores intentan crear múltiples variaciones de texto para eludir los filtros de spam. Por ejemplo, utilizan varias frases para solicitar los donativos como ‘llamamos a su compasión y bondad’ o ‘llamamos a su empatía y generosidad’, y sustituyen palabras como ‘ayuda’ por sinónimos como ‘apoyo’, ‘asistencia’, etc. Además, alteran enlaces y direcciones de remitentes. Las soluciones de ciberseguridad robustas protegen contra estas tácticas», afirma Andrey Kovtun, experto en seguridad de Kaspersky.

Por otra parte, los enlaces utilizados en los correos electrónicos conducen a un sitio web fraudulento. Éste proporciona a los usuarios contexto sobre el conflicto, muestra fotos y los incita a realizar las donaciones. Los estafadores facilitan las transferencias de dinero, ofreciendo opciones para diversas transacciones de criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Tether y Litecoin.

Utilizando las direcciones de los monederos, los expertos de Kaspersky descubrieron otras páginas web fraudulentas, que decían recaudar ayuda para otros grupos diversos en la región del conflicto.

Lamentablemente, este tipo de páginas fraudulentas pueden multiplicarse rápidamente, alterando su diseño y dirigiéndose a grupos diversos. Para evitar estafas, vale la pena estudiar las páginas antes de donar. Los sitios falsos suelen carecer de información esencial sobre las organizaciones de caridad, los destinatarios, la documentación de legitimidad, o carecen de transparencia en cuanto al uso de los fondos.

Ante esta situación, Kaspersky extiende las siguientes recomendaciones para los usuarios que busquen donar a organismos internacionales:

●Comprueba el sitio web y las credenciales de la organización, éstas pueden verificarse en una base de datos conocida para confirmar que son auténticas.

●Visita directamente los sitios oficiales de las organizaciones benéficas para donar u ofrecer apoyo, para ello, puedes escribir la dirección del sitio web en lugar de hacer clic en un enlace.

●Dirígete a instituciones conocidas que prestan ayuda humanitaria si no estás seguro de otras organizaciones que solicitan apoyo, como los organismos pertenecientes a las Naciones Unidas.

●Recuerda que es poco probable que las personas afectadas por la crisis se pongan directamente en contacto contigo para pedirte dinero, sobre todo extraños a los que no conoces. Toma precauciones ante las peticiones de envío de dinero.

●Mantente alerta a sitios falsos, ya que estos pueden tener un aspecto casi idéntico al de un sitio original, con la única diferencia de los detalles sobre dónde enviar las donaciones. Los errores ortográficos o gramaticales también suelen indicar que se trata de páginas falsas.

●Cuídate de las redes sociales. A través de estos canales, las organizaciones se comunican con el público y solicitan donativos. No creas que una solicitud de donación en Facebook, Twitter, Instagram o YouTube es legítima simplemente porque a un amigo le ha gustado o la ha compartido. Tómate tu tiempo para investigar sobre la organización antes de donar.

Fuente. Kaspersky

Intecap
Herbalife
INTERFER
Barceló Solymar
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística

Related Articles

Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Realidad Turística
INOR
INTERFER
Agexport
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Intecap
INTERFER
Agexport
Barceló Solymar
Nestle
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INOR
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Tigo
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Tigo
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Intecap