viernes, agosto 29, 2025
Realidad Turística
Walmart
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
INOR
Herbalife
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
Intecap

Centroamérica sigue siendo blanco perfecto para ataques de malware

Investigación de Kaspersky revela que los sectores más atacados son gobierno, agroindustria, comercio industria y educación.

Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México (275 por minuto), Colombia (117) y Perú (107).

En Centroamérica y República Dominicana, Guatemala registra 11.4 bloqueos por minuto, le sigue Panamá (11.1 por minuto), Costa Rica (9.1 por minuto), República Dominicana (7.6 por minuto) y El Salvador (3.8 por minuto).

Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que lo convierte a la piratería en el gran villano de la región.

Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).

Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).

“Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos. Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina

Fuente. Kaspersky

Realidad Turística
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Los Portales
INOR
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Herbalife
Nestle
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Agexport
Barceló Solymar
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Tigo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
INOR
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Walmart
Intecap
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Irtra
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Cubacel
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Irtra