sábado, octubre 11, 2025
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
INOR
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport

Ataques de phishing y deepfakes aumentan con su uso de IA

Expertos de Kaspersky revelan que, apoyados por la IA, los ataques de phishing aumentaron un 617% en América Latina.

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un tema del futuro, es parte de la vida cotidiana de todos los internautas que conviven con ella al desbloquear sus dispositivos con reconocimiento facial, usar navegadores y mapas en línea, o emplear asistentes de voz y/o chatbots. Sin embargo, expertos de Kaspersky alertan que la eficiencia de esta herramienta también puede trasladarse a actividades con fines maliciosos.

De acuerdo con Isabel Manjarrez, Investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, entre los fines relacionados con el uso de la IA se encuentran la recolección de datos personales, incluyendo los de reconocimiento (voz, rostro, huellas dactilares), generación de código malicioso, evasión de medidas de seguridad o ataques DDoS, como el recién ocurrido con ChatGPT. Sin embargo, existen otros riesgos que destacan por su crecimiento acelerado y su alta tasa de éxito, debido al desconocimiento de los usuarios y el exceso de información presente en línea.

Por ejemplo, están los ataques de phishing personalizados, con un 42.8% de mensajes fraudulentos dirigidos principalmente a robar datos financieros, de acuerdo con el Panorama de Amenazas para América Latina de Kaspersky. Éste registró 286 millones de intentos de ataques de phishing en el último año, lo que representa un alarmante aumento del 617% a nivel global, en comparación con el año anterior. Si bien no se trata de un riesgo reciente, llama la atención que su incremento se debe, entre otros factores, a la aparición de herramientas que utilizan la Inteligencia Artificial para facilitar la creación de estafas de forma automatizada.

Otra de las amenazas que ha crecido a la par de la IA son los deepfakes. Los expertos de Kaspersky han alertado sobre estos contenidos donde imágenes y videos son alterados para mostrar información diferente a la original, por ejemplo, para que una persona suplante a otra. Asimismo, se ha dado a conocer la venta de este material falso en la Darknet con el fin de facilitar fraudes financieros, estafas empresariales, chantaje político, venganza, acoso y pornografía.

Ahora, los investigadores también han identificado deepfakes de todo tipo; con audios o voz modificados, y otros de texto, creados usando una redacción similar a la de alguna persona conocida por la víctima. A pesar de que la propagación de esta amenaza y sus consecuencias pueden afectar la reputación, privacidad, así como las finanzas de instituciones y usuarios, cifras de la compañía revelan que la mayoría de los latinoamericanos no sabe qué es un deepfake (70%) y tampoco sabría reconocer un contenido de este tipo (67%). Esto hace que las personas sean más susceptibles a los fraudes y estafas impulsados por esta técnica.

“Para bien, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta valiosa que complementa las funciones humanas de manera eficaz. Su aplicación, por ejemplo, facilita actividades sencillas de nuestro día a día, como desbloquear nuestros dispositivos móviles, hasta acciones más complejas, como impulsar la alfabetización digital. Para mal, también ha facilitado la expansión de nuevas y ya existentes ciberamenazas, a medida que su uso se va generalizando y haciendo más accesible”, comentó Isabel Manjarrez. “La Inteligencia Artificial ya está aquí y seguirá desarrollándose. Como cualquier otra tecnología puede traer grandes posibilidades siempre y cuando la usemos de manera segura y responsable”, añadió.

Para evitar ser víctimas de las amenazas generadas por IA, Kaspersky recomienda:

●Mantenerse informado sobre las nuevas tecnologías y sus riesgos: Conocer la IA, cómo funciona y tener en cuenta que ya existen amenazas asociadas a esta herramienta.

●Utilizar siempre fuentes de información confiables: Recuerda que el analfabetismo informativo sigue siendo un factor crucial para la proliferación de ciberamenazas como el phishing y los deepfakes.

●Tener buenos hábitos digitales como «confiar, pero verificar»: Actúa con cautela y escepticismo ante correos electrónicos, mensajes de texto o voz, llamadas, videos u otro contenido multimedia que veas o recibas, especialmente si comunican información extraña o ilógica.

●Utilizar soluciones de seguridad: Si bien la protección contra ciberataques o estafas generadas por la IA recién ha comenzado a surgir, ya existen herramientas, como Kaspersky Premium, que protegen contra todo tipo de amenazas, conocidas y desconocidas.

Fuente. Kaspersky

INOR
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Barceló Solymar
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Agexport
Los Portales

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Agexport
Nestle
Barceló Solymar
Intecap
INOR
AVA Resorts
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Walmart
Los Portales
Nestle
Tigo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Irtra
Intecap
Tigo
AirEuropa
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Tigo
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport