lunes, noviembre 10, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
Tigo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Intecap
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Walmart

Panamá avanza en entorno regulatorio y enfrenta retos para el fortalecimiento de su ecosistema de innovación en salud

El nuevo Reporte de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica 2025 (BCI), elaborado por Pugatch Consilium y FIFARMA, presenta una evaluación del entorno para la innovación en salud en América Latina. El informe destaca que Panamá ha mejorado en materia regulatoria, alcanzando un puntaje de 63,21%, el más alto desde 2017. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos en infraestructura científica, condiciones para la investigación clínica y acceso al mercado.

Un entorno regulatorio más sólido

La mejora de Panamá en su sistema regulatorio representa un avance significativo, 9,21% más que en el año 2017. Sin embargo, el país alcanzó el 48,67% en capacidades científicas, mostrando una baja de 4 puntos desde el último reporte. El informe también evidencia áreas de mejora en el acceso al mercado, la financiación y el marco para ensayos clínicos.

A nivel regional, la competitividad promedio en América Latina es de 59%, muy por debajo de economías líderes como Singapur o Israel (75%-85%). El informe señala que los marcos regulatorios sólidos y predecibles son un factor clave para atraer inversión biofarmacéu-tica. Costa Rica, Chile y México lideran la región con puntajes cercanos al 70%, mientras que otros países no superan el 55%.

“Desde Fedefarma, estamos convencidos de que la ciencia y la innovación son motores clave del desarrollo económico sostenible. Este reporte debe servir como hoja de ruta para impulsar reformas estratégicas en la región, orientadas a la modernización y agilización de los marcos regulatorios para ensayos clínicos, la promoción de la innovación en salud, el fortalecimiento de la propiedad intelectual y el fomento de alianzas público-privadas en investigación”, señaló Carmen Da Silva, Directora de Fedefarma para el clúster de República Dominicana y Panamá.

Barreras para la atracción de inversión e innovación en salud

Entre los principales hallazgos del Reporte de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica 2025 (BCI) se identifican aspectos clave que condicionan la capacidad de América Latina para atraer inversión y avanzar en innovación en salud.

•Persisten brechas estructurales. En lo que respecta al acceso al mercado y a la protección de la propiedad intelectual, la región enfrenta debilidades en el acceso al mercado y en la protección de la propiedad intelectual, lo que limita el desarrollo de ecosistemas biofarmacéuticos robustos en varios países.

•Las políticas públicas marcan la diferencia. El estudio confirma que los marcos normativos sólidos, predecibles y orientados a la innovación están estrechamente vinculados con una mayor atracción de inversión en el sector.

•Rezago frente a líderes globales. Mientras economías como Singapur e Israel alcanzan puntajes entre 75% y 85% en competitividad biofarmacéutica, América Latina mantiene un promedio de 59%, evidenciando la necesidad de reformas estratégicas.

•Desempeño regional fragmentado. La región muestra una evolución desigual. Costa Rica, Chile y México se posicionan como referentes con puntajes cercanos al 70%, mientras que otros países no superan el 55%, reflejando brechas en la capacidad institucional, infraestructura científica y entorno regulatorio.

Estos hallazgos resaltan la importancia de impulsar políticas integrales que fortalezcan la competitividad regional y posicionen a América Latina —y a Panamá en particular— como un entorno más atractivo para la investigación, el desarrollo y la innovación en salud.

Fuente. Fedefarma

Tigo
Realidad Turística
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Hoteles Gran Caribe
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Intecap
Realidad Turística
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Agexport
blackanddecker
AVA Resorts
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
- Advertisement -
AirEuropa
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cubacel
Cayala
Intecap
Cayala

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Havanatur
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Tigo
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Irtra