Una dieta equilibrada contribuye al bienestar emocional y al correcto funcionamiento del cerebro.
La alimentación no solo nutre al cuerpo, también tiene un papel fundamental en la salud mental. Lo que comemos influye directamente en el funcionamiento del cerebro, las emociones y el bienestar general, por lo que mantener una dieta equilibrada es clave para fortalecer la memoria, el ánimo y la concentración,
Según diversos estudios, nutrientes específicos como los ácidos grasos omega-3, presentes en pescado, linaza y nueces, ayudan a mejorar la memoria y reducir la ansiedad, mientras que las vitaminas del complejo B (B6, B12 y ácido fólico) son esenciales para producir neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo.
“El cerebro depende de lo que comemos. Una alimentación adecuada no solo proporciona energía, también influye en nuestro estado emocional y nos ayuda a enfrentar el estrés diario”, explicó Pamela Arias, nutricionista de NIPRO Guatemala.
Consejos nutricionales clave
•Mantener una dieta equilibrada: incluir frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales para mejorar la concentración, el ánimo y la motivación.
•Cuidar la salud intestinal: consumir alimentos fermentados como yogur, kéfir o kombucha y fibra, favorece la producción de serotonina y un mejor equilibrio emocional.
•Limitar ultra procesados y azúcares: ayudan a evitar picos de energía seguidos de cansancio o irritabilidad.
•Regular el sueño y la energía: una alimentación adecuada contribuye a dormir mejor, tener más energía y manejar el estrés de forma efectiva.
Nutrición como apoyo integral
Una alimentación consciente no solo protege el cerebro y el cuerpo, sino que también ayuda a prevenir la fatiga, mejora la concentración y promueve un estado de ánimo más estable. Además, favorece la interacción social y el bienestar general, factores que fortalecen la salud mental en la vida cotidiana.
“La clave está en la constancia y en adoptar hábitos saludables que se ajusten a cada persona. Una buena alimentación puede convertirse en una herramienta poderosa para cuidar la mente y mejorar la calidad de vida”, agregó Pamela Arias.
Compromiso de NIPRO con la salud preventiva
Desde su enfoque multidisciplinario, NIPRO Guatemala, a través de la Corporación Integral de Diálisis (CID), promueve la educación nutricional como parte de la atención integral en salud. La empresa busca no solo ofrecer tratamientos médicos de alta tecnología, sino también acompañar a pacientes y familias en la prevención, el autocuidado y la promoción del bienestar mental.
De esta manera, NIPRO reafirma su compromiso de construir un sistema de salud más humano, sostenible y centrado en la calidad de vida de cada persona.
Fuente. NIPRO