domingo, noviembre 16, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
Tigo
AVA Resorts
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Agexport
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Nestle
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group

La prevalencia de la diabetes en Panamá es de las más altas de América Latina

La diabetes es una enfermedad crónica metabólica en la que los niveles de azúcar o glucosa en sangre están elevados. Con el tiempo, esto puede conllevar complicaciones en diferentes órganos. Algunas de las complicaciones de la diabetes son infarto cardíaco, infarto cerebral, enfermedad renal crónica, neuropatía, retinopatía diabética y depresión.

“Para poder responder cómo se origina la diabetes, debemos primero conocer que hay diferentes tipos y las funciones de la hormona insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas, y una de sus funciones principales es facilitar la entrada de la glucosa (o azúcar) en sangre hacia las células, y así disminuir los niveles de glucosa en sangre. El tipo más común de diabetes es la diabetes tipo 2, que se diagnostica en el 90–95 % de los casos y ocurre con mayor frecuencia en personas con sobrepeso y obesidad”, indicó la doctora Ana Elena Espinosa, endocrinóloga de Hospiten Paitilla, institución que forma parte de Hospiten, con presencia en España, Panamá, República Dominicana, México y Jamaica.

En la diabetes tipo 2 hay resistencia a la insulina, es decir, la insulina liberada por el páncreas tiene dificultad para ejercer su función, y además las células del páncreas van perdiendo progresivamente la capacidad de producir insulina. Esto conlleva la elevación de los niveles de glucosa y al desarrollo de la enfermedad.

Otros tipos de diabetes

La diabetes tipo 1 ocurre en aproximadamente el 5 % de los casos de diabetes y es una enfermedad autoinmune. Se producen anticuerpos que atacan y destruyen las células productoras de insulina en el páncreas, y por ende se pierde la capacidad de producir insulina, lo que implica la elevación de los niveles de glucosa. Por ello, el tratamiento de la diabetes tipo 1 consiste en la administración de insulina.

También se presenta la diabetes gestacional, que ocurre durante el embarazo, usualmente en la segunda mitad. Además, existen otros tipos de diabetes más raros, como los causados por enfermedades como pancreatitis, fibrosis quística y algunas formas genéticas de diabetes.

Prevención de la diabetes

El sobrepeso, la obesidad y los estilos de vida no saludables son factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. Por lo tanto, la diabetes tipo 2 se puede prevenir manteniendo un peso adecuado, siguiendo una alimentación saludable y realizando actividad física de forma regular para promover la pérdida de peso.

Por otra parte, la diabetes tipo 1, en general, no se puede prevenir. Sin embargo, es un área de investigación activa que ha avanzado significativamente en los últimos años. Actualmente, existe un medicamento aprobado para pacientes en estadios tempranos de diabetes tipo 1 que puede retrasar la progresión de la enfermedad y la necesidad de iniciar insulina. Este medicamento no está disponible en Panamá.

Parámetros de glucosa en sangre para determinar la diabetes

Muchas organizaciones aceptan como rango normal de glucosa en ayunas entre 70 y 100 mg/dl. Una glucosa en ayunas entre 101 y 125 mg/dl indica hiperglucemia (elevación de glucosa), y una glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl indica diabetes.

La diabetes también puede diagnosticarse mediante la hemoglobina A1C, un examen en sangre que muestra el promedio de los niveles de glucosa durante los últimos tres meses. Un valor de hemoglobina A1C mayor o igual a 6.5 % indica diabetes.

¿Es posible revertir la diabetes?

“La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura. Sin embargo, algunos pacientes con diabetes tipo 2 que logran una pérdida de peso significativa pueden entrar en lo que se llama «remisión de la diabetes”. En términos generales, se define remisión de la diabetes cuando una persona con la enfermedad presenta mejoría de los niveles de glucosa, alcanzando una hemoglobina A1C menor de 6.5 % sin el uso de medicamentos para la diabetes.

Algunas personas con sobrepeso u obesidad que padecen diabetes tipo 2 pueden lograr una remisión si alcanzan una pérdida de peso significativa y sostenida, sobre todo si la enfermedad tiene corta duración.  Sin embargo, el paciente generalmente requiere el uso crónico de medicamentos. Los medicamentos para la diabetes deben continuar, aunque el paciente esté controlado, ya que el control se debe en parte a su uso.

Recomendaciones para evitar la diabetes

“Cuando atendemos pacientes con diabetes evitamos decirles que hay alimentos completamente prohibidos; pueden consumir carbohidratos y azúcar, pero deben tratar de evitar o reducir el consumo de alimentos con azúcares añadidos, evitar bebidas azucaradas y seguir una alimentación saludable. Se recomienda que los carbohidratos de la dieta provengan de granos enteros. Por ejemplo: en lugar de arroz blanco, optar por arroz integral; en vez de pan blanco, preferir pan integral. Se debe reducir el consumo de frituras y alimentos ultra procesados ricos en azúcar y grasas”.

Las personas con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad deben reducir las porciones de comida para facilitar la pérdida de peso. Es importante evitar el sedentarismo y promover la actividad física regular.

La diabetes en Panamá

La prevalencia de diabetes en Panamá ha aumentado. Según cifras de la Encuesta Nacional de Salud de Panamá de 2019, el 12.4 % de los adultos en el país tienen diabetes, una de las prevalencias más altas de la región latinoamericana. Además, el 72 % de los adultos y aproximadamente un tercio de los niños entre 5 y 17 años presentan sobrepeso u obesidad.

Fuente. Hospiten Paitilla

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Los Portales
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
blackanddecker
Barceló Solymar
Agexport
Realidad Turística
Intecap
Tigo
INOR
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Los Portales
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
INOR
blackanddecker
Agexport
Intecap
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Barceló Solymar
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Tigo
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
INOR
Agexport
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Irtra
Cubacel
Intecap
Cayala
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Cubacel
AirEuropa
Irtra
Havanatur
Tigo
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Cayala
Hotel Barcelo Solymar