En el marco del Programa Access & Affordability, la fundación Creciendo con Diabetes y Novo Nordisk llevaron a cabo una feria de salud para reforzar la importancia de la prevención y tratamiento de esta condición
Guatemala enfrenta una creciente crisis de salud pública: la diabetes afecta actualmente a más del 13% de la población adulta, lo que equivale a más de 1.1 millones de personas, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (2025). Esta cifra coloca al país entre los tres con mayor prevalencia en América Central y del Sur. Aún más preocupante es que casi la mitad de los adultos con diabetes (48.8%) no ha sido diagnosticada, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves.
El aumento sostenido de la enfermedad está estrechamente relacionado con factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, que afecta al 85% de la población guatemalteca. A ello se suman la falta de entornos urbanos saludables, las dificultades económicas —que impactan al 56% de los guatemaltecos que viven en condiciones de pobreza— y los hábitos alimentarios poco saludables, todos factores que agravan la situación.
Entre los casos registrados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) entre 2012 y 2022, el 75% corresponde a mujeres (928,765 casos). La mayor incidencia se concentra en los grupos de 50 a 54 años, seguidos por los de 55 a 59. Además, las brechas en el acceso a la salud continúan afectando principalmente a las poblaciones rurales e indígenas —que representan más del 40% del país—, donde la distancia geográfica, las barreras culturales y la falta de servicios adaptados dificultan el diagnóstico temprano y la atención continua.
Impulsando el cambio a través de educación y entrenamiento
Desde el 2024, Novo Nordisk, con más de 100 años de experiencia en el estudio y la innovación en diabetes, ha trabajado de la mano con la fundación Creciendo con Diabetes en la implementación del programa Access & Affordability, que brinda atención integral a personas que viven con diabetes en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa ha llegado ya a más de cinco regiones del país, beneficiando a más de 520 pacientes y capacitando a más de 450 profesionales de la salud.
“En Novo Nordisk, desarrollamos iniciativas de educación y concientización sobre la diabetes en la región, incluyendo programas de capacitación para profesionales de la salud y campañas de sensibilización para pacientes y la comunidad en general. Es así como a través del programa Access and Affordability brindamos atención integral para personas que viven con diabetes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones refuerzan nuestro compromiso de trabajar para impulsar soluciones para los pacientes y sus familias,” indicó Rosario Cosentino, Directora de Asuntos Públicos y Acceso a Pacientes de Novo Nordisk región CLAT.
Por su parte, Janina Argueta Directora de la organización Creciendo con Diabetes, destacó los resultados del programa en el territorio nacional: “Gracias al programa Access & Affordability, hemos podido ampliar significativamente nuestro alcance, implementando jornadas educativas y de prevención en distintas regiones del país. Hemos brindado orientación sobre autocuidado, capacitado a profesionales de la salud en manejo integral de la diabetes y desarrollando materiales educativos en español y lenguas mayas que hoy se utilizan activamente en hospitales, escuelas y comunidades. Este esfuerzo conjunto demuestra que cuando la educación, la prevención y el acceso se integran, los resultados son sostenibles y transforman vidas.”
Un esfuerzo colectivo por un futuro más saludable
Paralelamente, diversas instituciones trabajan para revertir el impacto de la diabetes en Guatemala. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), junto con la Fundación Mundial de la Diabetes (WDF) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), impulsa un modelo nacional de atención a la diabetes e hipertensión. Este esfuerzo incluye la capacitación de personal médico y comunitario, el desarrollo de materiales educativos en español y lenguas mayas, y campañas de prevención que podrían alcanzar a más de 800,000 personas en los próximos años.
Frente a este panorama, la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. Adoptar una alimentación equilibrada, mantener una actividad física regular y realizar chequeos médicos periódicos son pasos esenciales para reducir el riesgo y cambiar el rumbo de esta enfermedad que continúa creciendo en el país.
Fuente. Novo Nordisk®



































