sábado, abril 19, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Nestle
Walmart
Barceló Solymar
Realidad Turística
blackanddecker
Los Portales
Intecap
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
AVA Resorts
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife

La alimentación, un pilar esencial en la lucha contra el cáncer

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha en la que se pone de manifiesto la importancia de una alimentación adecuada como parte integral del tratamiento y recuperación de los pacientes.

Más allá de los avances médicos, una dieta balanceada puede fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la tolerancia a los tratamientos y contribuir significativamente al bienestar general.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, y ocurre cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasando sus límites y propagándose a otros órganos.

Alimentación equilibrada

El cáncer no solo afecta físicamente, sino también en términos de energía y nutrición. Según expertos, adaptar la dieta a las necesidades específicas de cada paciente ayuda a mitigar los efectos secundarios como la pérdida de apetito, las náuseas y la fatiga.

Existen varios tipos de cáncer que se trabajan con tratamientos acordes de las necesidades y etapas de la enfermedad, que pueden ser cirugías, quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia; estos deben ir de la mano de una alimentación adecuada.

Las dietas se ajustan según las necesidades del paciente, teniendo en cuenta el tipo de tratamiento recibido y las particularidades de cada etapa. NIPRO detalla un resumen general de cómo se puede ajustar la alimentación.

1.Etapa de diagnóstico y preparación para el tratamiento

El objetivo principal es preparar el cuerpo para enfrentar las exigencias del tratamiento oncológico. Se recomienda una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos. Es fundamental incluir alimentos antioxidantes como bayas, espinacas y brócoli, y priorizar fuentes de proteínas de alta calidad, como pescado, pollo y legumbres. La hidratación adecuada también es esencial en esta fase.

2.Durante el tratamiento

En el tratamiento de quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, los pacientes suelen enfrentar efectos secundarios como pérdida de apetito, náuseas y alteraciones en el gusto. Para contrarrestar estos efectos, se recomienda consumir alimentos ricos en calorías y proteínas, como yogur griego, frutos secos y batidos de proteínas, además de fraccionar las comidas en porciones pequeñas y frecuentes. También es importante evitar alimentos irritantes para el tracto gastrointestinal, como los muy picantes o fritos. Además de incluir omega 3, para evitar la sarcopenia del paciente, la dieta debe ajustarse según los síntomas específicos, como la diarrea o el estreñimiento, y adaptarse a las alteraciones del sabor.

3.Recuperación postratamiento

En la etapa posterior al tratamiento, el enfoque debe centrarse en restaurar la salud general, prevenir recaídas y reforzar la inmunidad. Se recomienda seguir una dieta similar a la mediterránea, rica en frutas, verduras, granos integrales y pescado, además de incorporar alimentos antiinflamatorios como cúrcuma, jengibre y pescado azul. Es esencial reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos y fomentar la ingesta adecuada de calcio y vitamina D para la salud ósea, especialmente si el paciente recibió radioterapia.

4.Etapas avanzadas o cuidados paliativos

Para mejorar la calidad de vida del paciente, aliviar los síntomas y prevenir la desnutricióna dieta debe adaptarse a las preferencias y tolerancias del paciente, priorizando alimentos fáciles de masticar o en puré, y ofreciendo suplementos nutricionales líquidos si es necesario para asegurar una adecuada ingesta calórica y proteica.

5.Recomendaciones generales en todas las etapas

Es fundamental trabajar de la mano de un nutricionista oncológico que pueda personalizar la dieta según las necesidades individuales del paciente. Además, se debe evitar el uso de suplementos sin la consulta previa con el médico, ya que algunos podrían interferir con los tratamientos. Mantener una buena hidratación es igualmente importante, especialmente en caso de vómitos o diarrea inducida por los tratamientos.

Una adecuada atención nutricional puede marcar la diferencia en la eficacia de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Es esencial reconocer que la alimentación es una herramienta vital en la lucha contra la enfermedad, adaptándose siempre a las condiciones y necesidades de cada etapa.

Los ácidos grasos omega-3 son componentes importantes de las membranas celulares y son precursores de muchas otras sustancias en el cuerpo, como las involucradas en la regulación de la presión arterial y las respuestas inflamatorias. También hay un interés creciente en el ácido omega-3 en la prevención de la diabetes y ciertos tipos de cáncer.

El ácido eicosapentaenoico (EPA) es un ácido graso omega-3 que se encuentra en algunos pescados. Algunos estudios han sugerido que el EPA podría ayudar a mejorar los resultados del tratamiento del cáncer.

Los estudios han mostrado que:

  • El EPA y el ácido docosahexaenoico (DHA) pueden mejorar los resultados del tratamiento del cáncer.
  • El EPA y el DHA pueden aumentar la sensibilidad de las células cancerosas a los fármacos anticancerígenos.
  • El EPA puede ayudar a disminuir la pérdida de peso en pacientes con caquexia por cáncer.
  • El EPA puede revertir la disminución de linfocitos T CD4+ y CD8+ inducida por el cáncer de ovario.

Fuente. NIPRO

Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Realidad Turística
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Intecap
Los Portales
Nestle
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport

Related Articles

MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INOR
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
MuniGuate
INTERFER
Walmart
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Nestle
Barceló Solymar
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MuniGuate
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Walmart
Herbalife
MITM Events
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Havanatur
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Cubacel