lunes, noviembre 10, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Irtra
Intecap
Barceló Solymar
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Hoteles Gran Caribe

Entendiendo el impacto de la inmunización

“Disminución de muertes, baja de discapacidades y reducción de costos financieros”

Guatemala. La inmunización es un derecho humano incuestionable, pues es un componente esencial de la atención primaria de salud. Se debe entender que las vacunas refuerzan las defensas naturales del organismo, generando prevención y protección frente a brotes de enfermedades infecciosas; es decir, cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la inmunización es un logro ejemplar de la salud y el desarrollo a escala global que salva millones de vidas cada año, además de su impacto significativo en la seguridad sanitaria mundial y en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

“No debemos olvidar que la salud es un componente del desarrollo humano y nunca es tarde para fortalecerla, es por esto que se deben implementar procesos de inmunización donde se tengan en cuenta los distintos ciclos de la vida, siendo un aporte importante para cerrar las brechas de inmunidad y minimizar el impacto de las enfermedades, aumentar la capacidad del organismo de mantenerse sano a lo largo de las distintas etapas de la vida y reducir las tasas de mortalidad por todas las causas en la población.  Parte de los objetivos de la Agenda de Inmunización para el 2030 de la Organización Mundial de la Salud se centran en la necesidad de establecer un enfoque de inmunización durante el ciclo de vida, destacando el papel de la vacunación como estrategia para prevenir enfermedades y maximizar la salud, independientemente de la edad,” enfatiza Juliana Villarreal, Directora Global de Asuntos Públicos para el Portafolio de Cuidado Primario en Mercados Emergentes de Pfizer.

Asimismo, a fin de involucrar a las comunidades en el diagnóstico de las brechas frente a la vacunación, es primordial implementar programas de escucha social y comunicación, dado que la información errónea y la desinformación sobre las vacunas puede llevar a las personas a percibir riesgos donde no los hay.  Un estudio dirigido por la OMS muestra que la inmunización es, de todas, la intervención de salud que más contribuye a que los bebés no solo cumplan un año, sino que lleven una vida saludable en la edad adulta. 

Por su parte, un estudio realizado por Office of Health Economics (OHE) y encargado por International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations (IFPMA) analizó el impacto económico y social de la vacunación en adultos contra la influenza, la enfermedad neumocócica, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el herpes zóster. La investigación examina la aplicación de programas de vacunación en países que representan una amplia gama de sistemas sanitarios, demografía y calendarios de vacunación, como Alemania, Australia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Polonia, Sudáfrica y Tailandia. El informe concluye que los programas de vacunación en adultos representan un rendimiento sustancial de la inversión pública, ahorrando costos en los sistemas de salud y beneficios socioeconómicos más amplios. La prevención de enfermedades reduce las consultas a médicos y hospitales, lo que permite destinar valiosos recursos a otros fines, y el hecho de garantizar una mano de obra sana y activa a lo largo de toda la vida puede impulsar la productividad económica. Los datos también demuestran que la inmunización de adultos puede brindar beneficios socioeconómicos proporcionales a los de los programas de inmunización infantil.

“En Pfizer, creemos que la vacunación es una de las mejores formas posibles de ayudar a proteger a bebés, niños y adultos contra las enfermedades infecciosas. Además, tal y como lo muestra este importante estudio, la vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces y también puede ser un poderoso motor de economías más productivas y sociedades más resilientes”, señala Sinan Atlig, presidente de Pfizer en América Latina y Líder de la Organización Comercial de Mercados Emergentes.

Un llamado a la acción

Dado que los programas de vacunación aportan beneficios reales a los sistemas de salud y las sociedades de todo el mundo, se hace un llamado a todos los actores a que den prioridad a los programas de inmunización a lo largo de toda la vida y tengan en cuenta estos seis principios rectores del plan de acción mundial sobre vacunas de la OMS:

1.Implicación del país. Son principalmente los países los que deben implicarse en el establecimiento de una buena prestación de servicios de inmunización, efectivos y de calidad para todos.

2.Responsabilidad compartida y alianzas. La inmunización contra las enfermedades prevenibles mediante vacunación es una responsabilidad individual, comunitaria y gubernamental que va más allá de fronteras y sectores.

3.Equidad. Un acceso equitativo a la inmunización constituye un componente fundamental del derecho a la salud.

4.Integración. Para alcanzar los objetivos generales de inmunización son esenciales unos sistemas sólidos de inmunización que formen parte de sistemas de salud más amplios y estrechamente coordinados con otros programas de prestación de atención sanitaria primaria.

5.Sostenibilidad. Para garantizar la sostenibilidad de los programas de inmunización son esenciales unas decisiones y estrategias de ejecución basadas en conocimientos científicos, niveles adecuados de inversión financiera y una mejor gestión y supervisión financiera.

6.Innovación. El potencial completo de inmunización sólo puede hacerse realidad por medio del aprendizaje, la mejora continua y la innovación en investigación y desarrollo, así como la innovación y mejora de la calidad en todos los aspectos de la inmunización.

Fuente. Pfizer

Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
blackanddecker
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Realidad Turística
AVA Resorts
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Barceló Solymar
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Walmart
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Agexport

1 COMENTARIO

  1. Hey,

    We are a group of investors looking to acquire businesses in the manufacturing space.
    With revenue of 5M dollars annually and beyond, your company came up in my research.

    Would you be open to chatting about the possibility of selling or taking on an investor?

    Let me know if we can work together in some way
    Hai

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Barceló Solymar
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
- Advertisement -
Cayala
Tigo
Irtra
Intecap
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Cubacel
Cayala
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cayala
Cubacel
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Tigo
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport