domingo, agosto 24, 2025
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Walmart
Realidad Turística
Nestle
Intecap
blackanddecker
Agexport
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group

El colesterol alto afecta en silencio y cobra millones de vidas cada año

Los niveles altos de colesterol LDL (también conocido como colesterol “malo”) se encuentran entre los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se estima que, anualmente, mueren 3.65 millones de personas en el mundo por enfermedades cardiovasculares causadas por colesterol alto. El exceso de colesterol LDL puede producir acumulación lentamente en las paredes internas de las arterias que irrigan el corazón y el cerebro, provocando enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Es el hígado el órgano responsable de producir el colesterol necesario que requiere el cuerpo, para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas en el organismo, como los estrógenos, la testosterona y el cortisol. Sin embargo, los alimentos de origen animal que contienen grasa saturada o trans, contribuyen al aumento del colesterol en la sangre.

También existe lo que se conoce como hipercolesterolemia familiar. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta enfermedad provoca que el nivel de colesterol LDL (malo) sea muy alto. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad.

“El colesterol alto es una condición asintomática. Muchas personas lo descubren recién cuando ya ha causado serias complicaciones como dolor en el pecho, un infarto o un accidente cerebrovascular”, explica el Dr. David Rodríguez, cardiólogo y Gerente Médico de Adium Centroamérica y el Caribe.

En Guatemala, el aumento del colesterol, del peso corporal, de la presión arterial y de la glucosa en la sangre son los factores de riesgo que contribuyeron en la muerte de más de 14 mil personas en este país por enfermedades cardiovasculares en el 2012. 

La clave está en la prevención

La prevención sigue siendo la principal arma para no llegar a tener complicaciones. El primer paso se da conociendo los niveles de colesterol en la sangre con un examen de perfil lipídico, y de acuerdo con los expertos las primeras pruebas deben hacerse entre los 9 y los 11 años, y cuando se llega a la vida adulta, se debe hacer exámenes cada cinco años y a medida que la persona envejece debe hacerlo cada año.

“Es importante que cada persona evalúe su riesgo cardiovascular. En la adultez, los hombres tienen un mayor riesgo de tener colesterol alto entre los 20 y los 39 años; por lo que recomendamos que las personas que están en este rango de edades evalúen sus niveles de colesterol alto para que puedan hacer los cambios que se requieren para mejorar su salud. En el caso de las mujeres, estas tienen hormonas que las protegen contra un nivel alto de colesterol en la sangre. Pero una vez entran a la menopausia y se reducen estas hormonas, los niveles de colesterol malo empiezan a aumentar y hay que seguir estilos de vida saludables para evitar complicaciones”, asegura el especialista.

Cambios que salvan vidas

Entre las recomendaciones para mantener el colesterol bajo control destacan:

  • Mantener un peso saludable.
  • No fumar.
  • Reducir el consumo de sal.
  • Aumentar la ingesta de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Controlar el estrés.

Por otro lado, las Guías Alimentarias para Guatemala, que promueve una alimentación saludable que prevenga problemas de malnutrición por déficit o exceso en la población guatemalteca, recomiendan:

  • Consumir aguacate por lo menos una vez a la semana.
  • Agregar los aceites crudos (aceite de oliva y otros) a las ensaladas.
  • Evitar el consumo en exceso de embutidos, por su alto contenido de grasa y aditivos químicos.
  • Para los adultos y adultos mayores se recomienda la leche descremada y el queso bajo en grasa. La leche descremada se puede sustituir por la Incaparina.

Un enemigo silencioso con múltiples consecuencias

Cuando los niveles de colesterol en la sangre son elevados surgen problemas en el organismo del ser humano como acumulación de placas en las arterias, que aumentan el riesgo de enfermedades  cardiovasculares; incremento en el riesgo de enfermedades cardíacas como arteriosclerosis y aterosclerosis; formación de coágulos sanguíneos que incrementan el riesgo de obstrucción en los vasos sanguíneos; hipertensión que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas; afectación del funcionamiento normal de órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones .

Además de estas consecuencias, recientemente la Comisión Lancet identificó a los niveles altos de colesterol LDL como un nuevo factor de riesgo de la demencia.

“Para las personas con niveles de colesterol elevados en la sangre no solo es recomendable seguir un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación y actividad física, sino cumplir al pie de la letra con las indicaciones del tratamiento que le prescriba el médico, tomando en cuenta que se requiere adicionar medicamentos, por ser una condición crónica, que deben tomarse de manera permanentemente; ya que la acumulación de colesterol en nuestras arterias aumenta con la edad y se acelera cuando tenemos factores de riesgo asociados (pre-diabetes, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, fumar, etc.)”, enfatiza el doctor Rodríguez.

Igualmente, los especialistas recomiendan actuar desde edades tempranas para tener niveles de colesterol aceptables y tener claro que “las metas de colesterol malo para proteger nuestra salud son individuales”.

Fuente. Adium

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
Agexport
Hoteles Gran Caribe
INOR
blackanddecker
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Tigo

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
INOR
Realidad Turística
Walmart
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Herbalife
Barceló Solymar
Intecap
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Irtra
Nestle
Realidad Turística
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Intecap
Tigo
Cubacel
Irtra
Barcelo Guatemala City
Havanatur
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Tigo
Irtra
Intecap