Costa Rica. En respuesta al alarmante incremento de la obesidad y el sobrepeso en el país, Costa Rica celebrará el Primer Congreso Nacional sobre Obesidad y Sobrepeso: “Un país más sano para un futuro mejor”, el próximo 27 de mayo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica, sede San Pedro.
Este congreso, gratuito y abierto al público, es organizado de forma conjunta por el Ministerio de Salud, la Universidad Latina de Costa Rica y la Asociación Lucha Contra la Obesidad (ALCO), y reunirá a expertos nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y profesionales de la salud. El objetivo es claro: generar propuestas interdisciplinarias, basadas en evidencia científica, para enfrentar una de las amenazas más serias para la salud pública nacional.
La realización de este evento coincide con un hito trascendental: el reciente decreto del Ministerio de Salud que reconoce la obesidad como una enfermedad crónica de alto interés para la salud pública. Según datos oficiales, 7 de cada 10 costarricenses tienen exceso de peso, al igual que 3 de cada 10 menores en edad escolar presentan sobrepeso o riesgo de obesidad.
Un espacio para construir soluciones con impacto real
Durante la jornada, se desarrollarán conferencias magistrales, paneles especializados, talleres prácticos y espacios de diálogo que abordarán temáticas como:
- Estrategias innovadoras para la prevención y manejo del sobrepeso.
- Promoción de hábitos saludables como eje de bienestar.
- Políticas públicas y marcos regulatorios.
- Barreras psicológicas en el tratamiento de la obesidad.
- Desafíos de la educación superior en el abordaje integral de esta problemática.
“Como Universidad con más de 45 años de trayectoria en Costa Rica y con la Facultad de Ciencias de la Salud más grande del país, conformada por 10 carreras, asumimos con total convicción la responsabilidad de generar espacios de alto impacto nacional. Este congreso es una plataforma académica y social para movilizar conocimiento, ciencia y alianzas en torno a un problema que trasciende el ámbito clínico. Combatir la obesidad exige voluntad política, compromiso académico y acción colectiva, y desde la Universidad Latina de Costa Rica estamos firmemente comprometidos con aportar a esa transformación”, indicó la rectora de la Universidad Latina, Dra. Rosa Monge.
Participación abierta – Inscripción gratuita: El congreso está dirigido a profesionales de la salud, educadores, tomadores de decisiones, estudiantes universitarios y público general comprometido con el bienestar de la población.
Inscripción abierta en el siguiente enlace: Congreso