En el marco del 47 aniversario del nacimiento de la primera niña concebida mediante fertilización in vitro (IVF) a nivel mundial, el Centro de Reproducción Humana (CER) destaca la importancia de la ciencia como un aliado en la esperanza de millones de mujeres, hombres y familias alrededor del mundo, un avance que desde 1978 transformó la historia de la medicina moderna.
Vivian López, gerente general de CER, comentó “En CER, este aniversario no solo tiene un significado histórico, representa la base de nuestra razón de ser, porque hemos asumido el reto de ofrecer a nuestros pacientes en Guatemala las soluciones más avanzadas, humanizadas e integrales en reproducción asistida, porque nuestro propósito es brindar a cada paciente una oportunidad para lograr un embarazo con soluciones efectivas, seguras y éticas”.
Una historia con propósito
La historia de CER y de su fundador, el Dr. Haroldo López, está estrechamente ligada al desarrollo de la medicina reproductiva en Guatemala. En 1976, el Dr. López gestionó la creación de la primera clínica de fertilidad en el Hospital San Juan de Dios, marcando un hito pionero en el país. Más de una década después, en 1989, el Dr. López lideró la realización del primer procedimiento de fertilización in vitro (IVF) en Guatemala, abriendo paso a una nueva era en los tratamientos de reproducción asistida.
En una época en la que Guatemala carecía de medicamentos, insumos y tecnología para este tipo de tratamientos, el Dr. López forjó alianzas internacionales que hicieron posible convertir ese desafío en una realidad. Así nació CER, siendo el inicio de una nueva etapa en la medicina reproductiva del país y de la región centroamericana, con el firme compromiso de acompañar a las parejas en el camino hacia su sueño de formar una familia.
Estos esfuerzos sentaron las bases para la fundación oficial de CER en 1997 como figura jurídica, consolidándose como el primer centro en el país con un laboratorio especializado en fertilización in vitro. Desde entonces, CER ha sido sinónimo de innovación, experiencia y compromiso con las parejas que buscan cumplir su sueño de formar una familia. Su impacto ha sido tal, que cerca del 80 % de los especialistas locales en fertilidad han formado parte del cuerpo médico de la institución.
“Para CER, cada tratamiento de fertilización in vitro representa mucho más que un procedimiento médico; es dar una nueva oportunidad al sueño de ser padres. En cada ciclo acompañamos historias de vida, anhelos y decisiones valientes. Agradecemos la confianza que cada persona y familia, con quienes hoy celebramos la vida y la ciencia, a través del aniversario de la primera niña concebida por fertilización in vitro”, agregó López.
Tratamientos y tecnología de última generación en Guatemala
Hoy en día, la ciencia ha avanzado de forma significativa, haciendo posible que los tratamientos innovadores hayan transformado la vida de miles de familias. En Guatemala, CER pone a disposición lo último en tecnología y procedimientos de reproducción asistida, a través de profesionales, laboratorios y análisis altamente especializados. Siempre manteniendo un enfoque humano, pues para cada pareja, el objetivo de tener un bebé en casa es trascendental.
A partir del diagnóstico del paciente se define un plan de tratamiento que puede ir desde técnicas de baja complejidad, como la inducción de ovulación o la inseminación intrauterina (IUI), hasta procedimientos de alta complejidad como la fertilización in vitro (IVF) con o sin PGT-A.
Los procesos de los tratamientos son complementados con tecnología de alto nivel como:
1.RI Witness: sistema digital que garantiza la trazabilidad de cada muestra durante los procesos de IVF e inseminación intrauterina, evitando cualquier error humano.
2.PGT-A con NGS: análisis genético de embriones, útil para mujeres con edad avanzada, pérdidas repetidas o fallos previos.
3.Incubadoras K-system: control ambiental estable y específico para mejorar el desarrollo embrionario.
4.Monitoreo 24/7: el laboratorio tiene sensores que detectan cualquier variación crítica de temperatura o ambiente, generando llamadas automáticas de alerta.
5.Vitrificación avanzada de óvulos y embriones para preservar la fertilidad o postergar la maternidad.
Estos sistemas, además de elevar la tasa de éxito, garantizan la trazabilidad y seguridad en cada etapa del proceso clínico de fertilización in vitro. Este respaldo tecnológico forma parte del compromiso integral de CER, que no solo se enfoca en los aspectos médicos del tratamiento, sino que también brinda atención al bienestar emocional y nutricional de cada paciente, comprendiendo que la fertilidad debe abordarse desde una perspectiva humana y multidimensional.
Respaldados por evidencia, guiados por la ética
CER es el único centro en Guatemala que ha reportado sus ciclos de alta complejidad a la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) desde sus inicios, mostrando su compromiso con la transparencia y los estándares científicos internacionales. Sus protocolos están alineados con guías globales y el equipo participa activamente en congresos, formación continua y mentoría de nuevos especialistas.
Fuente. CER Guatemala