¿Dolor de estómago frecuente? Podría ser más serio de lo que imaginas
Dolor abdominal después de comer, sensación de llenado rápido, eructos constantes o náuseas no son molestias que debamos ignorar. Estos síntomas podrían ser señales de una úlcera péptica, un padecimiento que afecta entre el 5% y 10% de la población mundial y que, en al menos uno de cada cuatro casos, puede derivar en complicaciones graves que requieren hospitalización.
Aunque hoy contamos con mejores tratamientos y condiciones sanitarias, las úlceras pépticas siguen representando un reto importante en América Latina. Factores como el consumo excesivo de alcohol, el estrés, el hábito de fumar, la alimentación irritante y el uso prolongado de analgésicos aumentan el riesgo. A esto se suma la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, altamente prevalente en la región
“El dolor abdominal, las náuseas y el reflujo impactan directamente la calidad de vida de quienes padecen úlceras pépticas, afectando sus rutinas diarias”, explica el Dr. Herbert Burgos Quirós, especialista en gastroenterología.
Este padecimiento ocurre cuando hay un desequilibrio entre los factores que dañan la mucosa del estómago y los que la protegen. Ácido gástrico, medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides (AINE) o infecciones bacterianas pueden dañar el revestimiento, provocando la formación de úlceras. Si no se tratan, las consecuencias pueden ser graves: sangrado interno, perforaciones o incluso obstrucciones digestivas.
Hoy, la ciencia médica ofrece alternativas que facilitan el tratamiento y la recuperación. Un ejemplo es Ulcogant, un agente protector de la mucosa desarrollado por Merck que vuelve a estar disponible en Costa Rica. Esta opción lista para tomar —sin necesidad de preparación previa— se adhiere eficazmente a las zonas afectadas, ayudando a tratar úlceras gástricas, duodenales y esofagitis por reflujo.
“Ulcogant actúa como una barrera protectora sobre las lesiones, promoviendo la cicatrización y aliviando el dolor, especialmente en pacientes que usan AINEs o presentan síntomas persistentes de reflujo”, detalla el Dr. Burgos Quirós. Aunque no es de venta libre y requiere receta médica, se considera una excelente opción para quienes necesitan más que la reducción del ácido estomacal.
En un contexto donde el estrés y los hábitos de vida acelerados impactan la salud digestiva, los especialistas recuerdan que la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales. Ante síntomas recurrentes, es importante acudir al médico para recibir un tratamiento oportuno y evitar complicaciones.
La reintroducción de Ulcogant refuerza el compromiso de Merck con la salud gastrointestinal en América Latina, ofreciendo soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Cuidar nuestro sistema digestivo es clave para sentirnos bien por dentro y por fuera.
Fuente. Merck