viernes, abril 25, 2025
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Nestle
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
MuniGuate
Realidad Turística
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
AVA Resorts

Tamizaje en recién nacidos y convenios del Seguro Social y clínicas auditivas combaten sordera en Costa Rica

Desde que en el 2013 se aprobó la Ley de Tamizaje Auditivo en Recién Nacidos, son miles los bebés a quienes se ha detectado a tiempo la pérdida auditiva, la oportuna rehabilitación ha permitido que desarrollen su lenguaje, puedan comunicarse plenamente y en los casos que lo ameriten, adquieran conocimiento utilizando un audífono. 

En Costa Rica hay aproximadamente 90 mil personas con discapacidad auditiva según el Ministerio de salud. La Organización Mundial de la Salud, estima que para el 2050 habrá en el mundo más de 900 millones de personas, una de cada 10, con problemas de sordera.

Ante este panorama, los especialistas insisten en la urgencia de practicar buenos hábitos de salud auditiva, a la vez que la tecnología se encarga de encontrar herramientas que hagan más llevadera esta condición.

“No es bueno que las personas se resignen y se acostumbren a que les hablen a gritos para escuchar.  Lo primero que se debe hacer es averiguar qué tipo de sordera hay y cuál es el origen”, dijo la especialista en audiología Victoria Garbanzo, de la Clínica de Rehabilitación Auditiva.

Las principales causas de problemas auditivos por las que las personas consultan son tapones de cerumen, pérdida de la audición súbita, infecciones y pérdida auditiva por la edad, en esta última no hay vuelta atrás, el resto tiene solución.

Así como las personas van con frecuencia al odontólogo o a realizarse exámenes de la vista, es indispensable que, a lo largo de la vida, todos se realicen análisis de audición regulares, principalmente al ingresar a los estudios formales y al alcanzar la tercera edad, para lograr así una captación temprana y un tratamiento y rehabilitación oportunos. La Caja Costarricense de Seguro Social tiene convenios con clínicas de rehabilitación para poder dar atención a los pacientes.

La tecnología ha creado los audífonos idóneos para que el paciente pueda llevar una vida normal, ahora existen hasta aparatos que resisten el agua y la humedad, se pueden controlar desde una aplicación en el celular, hay de colores, para todos los gustos, eso sí, lo ideal es que sean personalizados y recomendados por el especialista.

“Hoy en día vemos anuncios de amplificadores de sonido que se pueden comprar en línea, eso no es recomendable, no va a solucionar el problema de la persona, solo lo va a disfrazar y hasta agravar.  Es responsabilidad de cada uno cuidar su audición y en Costa Rica tenemos el privilegio de contar con un Sistema de Salud de primer nivel, en esta clínica no solo atendemos en forma privada, sino también recibimos miles de recetas de la Caja Costarricense de Seguro Social”, dijo la especialista en audiología.

Entre los buenos hábitos de salud auditiva están:

  • No introducir ni aplicadores, ni prensas, ni ningún objeto en el oído
  • Regular el volumen de los dispositivos como televisor, celular, radio, etc. a un volumen tolerable
  • Cuando se trabaja en lugares ruidosos, usar protectores
  • Restringir la exposición a ruido fuerte en fiestas, conciertos, y otros ambientes ruidosos.
  • Buscar atención médica en caso de dolor de oído
  • No recurrir a recetas caseras, aún hay lugares donde utilizan sustancias o encienden cigarrillos para supuestamente aliviar el dolor de oído
  • Evitar golpes fuertes en la cabeza

Fuente. Clínica de Rehabilitación Auditiva

Agexport
MuniGuate
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
Walmart
INOR
Intecap
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Los Portales
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

Barceló Solymar
Los Portales
Realidad Turística
Agexport
MuniGuate
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Nestle
INOR
Herbalife
AVA Resorts
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
INTERFER

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Walmart
Los Portales
Barceló Solymar
Realidad Turística
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
blackanddecker
Nestle
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Havanatur
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
MuniGuate
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel