sábado, julio 19, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Intecap
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INOR
Irtra
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo

Neumococo y virus respiratorios elevan riesgo de padecer neumonía

El neumococo, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19), entre otros, incrementan el riesgo de desarrollar neumonía, una enfermedad pulmonar que no solo es la principal causa de muerte por infecciones, sino también la primera causa de mortalidad infantil en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran 450 millones de casos de neumonía que suponen, aproximadamente, 4 millones de muertes, afectando principalmente a niños menores de cinco años y adultos mayores de 75 a nivel global. La neumonía ocurre cuando los pulmones se inflaman y los alveolos pulmonares se llenan de líquido o pus, lo que complica la respiración y la salud en general.

Las personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, problemas hepáticos o renales, enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), asma e insuficiencia cardíaca, entre otras, tienen más probabilidades de desarrollar neumonía. Lo mismo pasa con quienes poseen un sistema inmunitario debilitado, son fumadores, reciben quimioterapia, son adultos mayores o tienen menos de dos años.

El doctor Marcel Marcano, líder médico de Vacunas de Pfizer Centroamérica y el Caribe (CAC), indicó que, si una persona tiene una neumonía viral, corre el riesgo de contraer una neumonía bacteriana. “Precisamente, el microorganismo que con mayor frecuencia causa la neumonía bacteriana es el neumococo, el cual se disemina a través del contacto con personas que están infectadas o que no están enfermas, pero portan la bacteria en la parte posterior de su nariz. Las infecciones neumocócicas pueden causar desde meningitis hasta infecciones de oído y sepsis”, comentó.

Las cifras relacionadas con el neumococo son preocupantes. Según la Organización Panamericana de la Salud, más del 95% de los casos de neumonía clínica y más del 99% de las muertes en niños menores de cinco años en países de ingresos bajos y medios se deben a esta bacteria.

Por su parte, el VRS, algunos virus causantes del resfrío común, la gripe y el SARS-CoV-2 pueden desencadenar una neumonía.

Específicamente, el VRS provoca infecciones en los pulmones y en el aparato respiratorio tanto de los menores de 12 meses como de adultos mayores y en personas con otras afecciones. Cuando se extiende al sistema respiratorio inferior, es que causa neumonía o bronquiolitis.

Las infecciones graves por VRS pueden requerir hospitalización, especialmente en bebés prematuros y en quienes padecen problemas cardíacos o pulmonares crónicos.

Por su parte, la COVID-19 suele comenzar con una infección en las vías respiratorias superiores, que puede evolucionar rápidamente a una neumonía bilateral y causar fallo

respiratorio. Cabe destacar que la infección por VRS y por SARS-CoV-2 pueden darse al mismo tiempo, lo que puede agravar, aún más, la enfermedad por COVID-19.

La neumonía puede variar de leve a grave o mortal, dependiendo de la causa de la infección, la edad de la persona y hasta su estado de salud. Entre algunas de sus complicaciones adicionales destacan la dificultad para respirar, así como desarrollar una bacteriemia (bacterias en el torrente sanguíneo), un derrame pleural (tener líquido alrededor de los pulmones) o hasta una insuficiencia renal.

De acuerdo con la OMS, las vacunas son clave para reducir el riesgo de enfermedades, ya que refuerzan las defensas naturales del cuerpo y nos ayudan a protegernos. De hecho, son fundamentales para prevenir y controlar los brotes de enfermedades infecciosas, como lo es la neumonía por neumococo; además, permiten reforzar la seguridad sanitaria mundial.

La vacunación salva millones de vidas cada año; de hecho, previene entre millones de defunciones por diversas enfermedades infecciosas,8 entre ellas la enfermedad neumocócica (incluyendo neumonía por neumococo).

“Las vacunas han confirmado, una y otra vez, su lugar como uno de los mejores avances en materia de salud pública; su uso generalizado ha permitido controlar, casi eliminar o hasta erradicar ciertas enfermedades infecciosas que solían ser generalizadas y, a menudo, letales. En Pfizer, contamos con una larga trayectoria en la investigación y en el desarrollo de vacunas; sin embargo, nuestro trabajo en esta área continúa, ya que muchos virus y bacterias siguen representando un riesgo grave para nuestra salud. Sin duda, la prevención es la mejor medicina”, acotó el doctor Marcano.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?

El diagnóstico se basa en síntomas típicos de una infección respiratoria. La persona puede tener fiebre (más de 38 grados), tos, expulsar flema, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Además de la vacunación, la neumonía se puede prevenir mediante el lavado de las manos con frecuencia, evitar el fumado y llevar un estilo de vida saludable, incluyendo practicar ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente.

El tratamiento de esta enfermedad depende de factores como el tipo de neumonía diagnosticada, el germen que la causa y de su gravedad. Por ejemplo, los antibióticos tratan la neumonía bacteriana y algunos de tipos de neumonía por neumococo; en el caso de las de tipo viral, el profesional de salud puede recetar medicamentos específicos. Cabe destacar que es posible que las personas deban ser trasladadas a un hospital si sus síntomas son graves.

Para más información sobre enfermedades prevenibles mediante la vacunación, visite Conexión Salud.

Fuente. Pfizer

Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Herbalife
Walmart
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Barceló Solymar
Intecap
Tigo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales

Related Articles

Herbalife
Nestle
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INOR
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Intecap
Los Portales
Barceló Solymar
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Nestle
INOR
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Cubacel
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Tigo
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Vuelos a Cuba
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Barcelo Guatemala City
Cubacel