lunes, agosto 11, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
Walmart
Intecap
Agexport
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Herbalife
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Los Portales
Barceló Solymar
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Instituto Hondureño de Turismo

La migraña impacta la vida laboral de quienes la padecen

La migraña es la forma más habitual de dolor de cabeza incapacitante por la que los pacientes acuden a un médico. Por sí sola, representa la sexta causa mundial de los años perdidos por discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es considerada la tercera enfermedad más frecuente del mundo.

Debido a que el dolor y los síntomas asociados pueden ser tan intensos, este tipo de dolor de cabeza afecta todas las áreas de la vida de una persona. De hecho, el 90% de los pacientes consideran que este trastorno interfiere en su educación, sus actividades sociales y su carrera profesional. A nivel laboral, se estima que cada año se pierden alrededor de 157 millones de días de trabajo a causa de la migraña.

“Cuando hablamos de migraña nos referimos a un desorden neurológico que se manifiesta como un dolor palpitante, que va de moderado a intenso. Este puede afectar uno o ambos lados de la cabeza, al punto de incapacitar parcial o totalmente a una persona, obligándola a faltar a su centro de estudios, al trabajo y a perderse actividades deportivas o de otro tipo, hasta que se encuentre mejor”, comentó el doctor Marcel Marcano, líder médico de Medicina Interna de Pfizer Centroamérica y el Caribe.

Este padecimiento afecta a dos de cada diez personas en el mundo, siendo las mujeres las que más lo padecen. Si bien, la mayor parte de los dolores de cabeza no indican la presencia de un problema médico grave, se debe buscar atención médica cuando es muy fuerte o inusual, no hay respuesta al tratamiento o este empeora a lo largo del tiempo.

El diagnóstico temprano es clave para un tratamiento adecuado

La migraña es una enfermedad que, de no tratarse correctamente, puede llegar a ser crónica. Por esta razón, el diagnóstico temprano juega un papel crucial para avanzar en el tratamiento adecuado del paciente.

A pesar del impacto que este trastorno genera en la vida de las personas que lo padecen, la migraña, a menudo, no se diagnostica ni se trata. De hecho, se estima que hasta un 25% de los pacientes nunca ha consultado a su médico cómo tratar el dolor y hasta un 53% abandona el tratamiento. Lo anterior, provoca que más de la mitad de las personas con esta enfermedad se automediquen con analgésicos sin receta médica, desencadenando un efecto indebido como la cronificación de la migraña o la falta de adherencia al mismo.

“Si bien no existe una cura para las migrañas, desde Pfizer queremos concientizar acerca de que el uso de los medicamentos correctos en combinación con medidas de autoayuda y la implementación de cambios en el estilo de vida de la persona, pueden ayudar a aliviar los síntomas y a prevenir nuevas crisis que intervienen en la cotidianidad de los pacientes,” agregó el doctor Marcano. 

La migraña y la depresión

Sumado a las crisis de dolor, la migraña es una fuente de incomprensión para familiares, compañeros de trabajo y amigos, quienes a menudo minimizan la sintomatología y ocasionan que el paciente se sienta impotente, defraudado, desatendido y estresado.

De acuerdo con la OMS, la migraña tiene una gran importancia para la salud pública, debido a que causa discapacidad y morbilidad en la población mundial. Asimismo, en un reciente estudio de la Sociedad Española de Neurología, cerca de un 50% de las personas con este trastorno pueden desarrollar depresión.

El informe de dicho estudio revela que la migraña multiplica por cinco la probabilidad de sufrir síntomas depresivos; es decir, la prevalencia de la enfermedad en pacientes con este trastorno es dos veces más alta que la de la población general.

“El impacto de esta enfermedad recae tanto en familiares de pacientes con migraña como en su entorno y en la propia sociedad. Por este motivo, es crucial que las personas que se relacionan constantemente con estas personas entiendan lo que ocurre, para saber cómo actuar y apoyarlos”, indicó el especialista.

Consejos para pacientes y allegados

Existe una serie de consejos que pueden aplicar, tanto quienes conviven con personas con migraña como los propios pacientes, para aliviar la carga de este padecimiento. En el caso de familiares y allegados, se les recomienda informarse sobre la enfermedad, su complejidad y los síntomas asociados. En cuanto al paciente, es importante que no oculte su dolor, que mantenga una comunicación sincera y concreta acerca del padecimiento y conozca su migraña mediante un registro de sus ataques.

Adicionalmente, el paciente puede implementar diversas adaptaciones en su lugar de trabajo para minimizar el impacto de sus migrañas. Se recomienda resolver la iluminación severa ocasionada por luces brillantes, reducir la cantidad de olores y sonidos que producen sensibilidad, y contemplar la posibilidad de trabajar desde su hogar, donde habrá un mayor control de los síntomas y disminuirá la cantidad de días de permiso por enfermedad.

Fuente. Pfizer

blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Tigo
Los Portales
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Realidad Turística

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Irtra
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
AVA Resorts
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Agexport
Nestle
Walmart
Los Portales
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Barceló Solymar
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Tigo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
- Advertisement -
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Irtra
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba