lunes, julio 14, 2025
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Agexport
Tigo
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales

Expertos de Centroamérica y el Caribe se reúnen en el 3er. Foro de prevención y reducción del daño en la salud

Profesionales de la salud y expertos en políticas públicas se congregaron en Ciudad de Guatemala para intercambiar conocimientos y explorar enfoques innovadores en la prevención y reducción de daños asociados con adicciones, enfermedades crónicas y otros desafíos sanitarios clave.

Guatemala. La capital guatemalteca fue sede del 3er. Foro Centroamericano y del Caribe de Prevención y Reducción del Daño en la Salud, un evento regional que promueve el diálogo entre profesionales de la salud y especialistas en políticas públicas para abordar las crecientes necesidades de prevención y mitigación de daños en temas críticos de salud.

Organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, Alter-Pharma y la Comisión de Educación Médica Continua, este foro se ha posicionado como un espacio esencial para discutir e implementar políticas de prevención y reducción de daño que atiendan los desafíos específicos de la región.

Los conferencistas invitados, especialistas en salud pública y medicina clínica de Guatemala y otros países de la región, compartieron con los asistentes valiosa información, datos y métodos que impulsan el bienestar integral y reducen los riesgos de enfermedades crónicas.

De acuerdo con Julio Tejada, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, el foro busca reunir a especialistas para intercambiar conocimientos y experiencias en un momento crucial para la salud pública en Centroamérica y el Caribe. “Este foro es una oportunidad única para que especialistas de distintas áreas podamos analizar y aprender sobre métodos que prevengan y disminuyan los riesgos en la salud de nuestros pacientes”, señaló Tejada.

Entre los conferencistas se encontraba el Dr. Mauricio Barahona, quien examinó la importancia de una reducción de riesgos más allá de la pérdida de peso en su ponencia “El obeso adelgazado: reducción de riesgos más allá de los kilos”. También destacó la participación del psiquiatra Francisco Jiménez Marten, quien presentó el tema “Impacto neurológico de las adicciones y su aplicación clínica”; así como la Dra. Mary Velvet Vinocour Fornieri, endocrinóloga, quien exploró la temática “Nuevas estrategias de prevención en trastornos metabólicos: obesidad, adicciones y diabetes tipo 2”.

Otros temas abordados durante el foro giraron en torno a las estrategias de prevención de adicciones en pacientes con VIH y las innovaciones en la prevención del cáncer, destacando la importancia de un enfoque integral que considere tanto la educación como la intervención clínica para mejorar los resultados en la salud a largo plazo.

Asimismo, se presentaron los resultados del primer “Estudio epidemiológico de Guatemala 2009-2019”, destacando la importancia de contar con datos locales precisos que sirvan de base para políticas de salud pública eficaces. La presentación del estudio estuvo a cargo de Carmen Lucía Salguero, Coordinadora de la Comisión de Salud de FUNDESA, quien destacó la importancia de tener una efectiva colaboración entre el sector público y privado para la prevención y reducción del daño en la salud, para trabajar propuestas de políticas públicas con bases en datos objetivos y actualizados. Afirma que el reto en Guatemala es contar con datos estadísticos que permitan tomar decisiones mas efectivas en pro de la salud. 

“Este foro nos permite fomentar vínculos y alinear esfuerzos para tener un impacto positivo en la sociedad y generar conciencia de la importancia que trabajemos juntos si queremos hacer cambios sustanciales en materia de salud pública”, explicó Salguero, subrayando la importancia de fortalecer los lazos interinstitucionales para abordar los desafíos de salud.

Mientras, Randall Rodríguez Obando, médico general especializado en VIH, enfatizó el valor del foro en el fortalecimiento de la colaboración entre países del istmo. “Nuestra región enfrenta desafíos particulares en salud. Este foro no solo comparte las últimas investigaciones, sino que también refuerza la cooperación entre países para implementar mejores prácticas que tengan un impacto directo en la vida de nuestros pacientes”, agregó.

El evento convocó a profesionales de la salud, académicos y autoridades gubernamentales y legislativas de la región con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y avanzar en el desarrollo de políticas y prácticas que beneficien a las comunidades de Centroamérica y el Caribe.

Fuente. Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Agexport
Intecap
Tigo
Walmart
Herbalife
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
Intecap
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Nestle
blackanddecker
Barceló Solymar
Los Portales
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Agexport
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Irtra
Walmart
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
- Advertisement -
Tigo
Cubacel
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Irtra
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Tigo
Intecap
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE